Edificios en medio de la naturaleza
Refugios de montaña
Listado de los refugios y albergues de montaña para planificar tus rutas
Desde siempre los excursionistas, alpinistas y escaladores han utilizado cabañas de pastores y todo tipos de cobijos para pernoctar en medio de la montaña y poderse proteger del mal tiempo.
A finales del siglo XX se empezaron a edificar este tipo de construcciones en los principales parques naturales de la península, empezando desde los Picos de Europa, los Pirineos, Sierra Nevada y la cordillera Central.
Esta iniciativa empezó a través de clubes y federaciones de montaña, para facilitar expediciones y rutas de varios días, y así simplificar el acceso a lugares más complicados.
¿Qué es un refugio de montaña?
Un refugio de montaña, también llamado albergue de montaña y antiguamente «cabaña de montaña» es un edificio ubicado en medio de la naturaleza pensado para alojar a todo tipo de excursionistas y protegerlos de las inclemencias meteorológicas.
En la actualidad, este tipo de instalaciones ha evolucionado muchísimo y los servicios que ofrecen permiten a todo tipo de deportistas acercarse a los valles de nuestras montañas.
Existe la figura de guarda de refugios que debe aplicar la legislación correspondiente de su comunidad autónoma, garantizando una calidad por los servicios que los montañeros acaban pagando.
El rol de refugio ha evolucionado al ritmo que ha incrementado la práctica de deportes de montaña, y no únicamente permiten la pernoctación, comida y aseo, también se encargan de realizar tareas informativas, sensibilización ambiental y un control de la zona.
Refugio Cabaña Verónica, parque nacional de Picos de Europa
Si nunca has estado un albergue de montaña, debes concienciarte que no son hoteles de montaña.
Se permite dormir y comer, pero las instalaciones y servicios se adaptan a la climatología y entorno. Con esto me refiero a que casi seguro que no vas a encontrar duchas, ni agua caliente, ni fiestas ni una habitación exclusiva para ti. Son habitaciones compartidas donde los horarios son muy restrictivos para poder adaptarse a las actividades de montaña.
En España, los refugios de montaña están gestionados por entidades federativos o entidades excursionistas o alpinas, propias de cada comunidad autónoma. En algunos casos también son gestionados por clubes de montaña, empresas particulares e instituciones públicas. Todos ellos, bajo la legislación autonómica según su localización.
Tipos de refugios de montaña
Cabe distinguir entre dos modelos de refugios de montaña, los refugios con guarda y los refugios libres (o sin guarda).
Los refugios con guarda son los que hemos definido en el punto anterior y casi todos ellos disponen de una parte libre solo disponible en caso de que el refugio esté cerrado (normalmente solo abren en verano y fines de semana).
Por otro lado, existen los refugios libres o refugios de emergencia que únicamente ofrecen la posibilidad de poder dormir bajo techo. Se utilizan exclusivamente en casos de emergencia y en algunos podemos encontrar chimenea para poder hacer fuego, y en algunos casos camas de metal.
Refugios de montaña en Catalunya
En la comunidad autónoma de Cataluña, la entidad federativa es la FEEC (Federació Entitats Excursionistes de Catalunya) también llamada Federación Catalana de Alpinismo y Escalada. Con más de 100 años de historia, a día de hoy gestiona 20 refugios de montaña, situados mayormente en los Pirineos, Montserrat, Morera del Montsant y en el parque natural dels Ports (cerca de Tortosa).
Pero también existen otros albergues y refugios que no están gestionados por la FEEC. En la siguiente lista hay numerados todos los refugios de montaña de Cataluña:
Refugios de alta montaña en los pirineos catalanes
- Refugio Molières (libre)
- Refugio Besiberri (libre)
- Refugio de Amitges
- Refugio de Saboredo
- Refugio de Colomers
- Refugio de Restanca
- Refugio Joan Ventosa i Calvell
- Refugio Mallafré
- Refugio Colomina)
- Refugio Estany Llong
- Refugio Josep Maria Blanc
- Refugio Mont-roig (Enric Pujol)
- Refugio de Certascan
- Refugio Broate (libre)
- Refugio Baiau (Josep Maria Montfort)
- Refugio Estanys de la Pera (cerca de Andorra)
- Refugio Coma de Vaca
- Refugio Costabona
- Albergue Pic de l’Àliga
Refugios en el parque natural del Cadí Moixeró
Otros refugios de montaña en Cataluña
- En Montserrat: Refugio d’Agulles (Vicenç Barbé)
- En Montsant: Refugio de la Morera del Montsant
- En el parque natural dels Ports: Refugio Font Ferrera
Refugios de montaña en Aragón
La federación que gestiona los refugios en la comunidad autónoma de Aragón es la FAM (Federación Aragonesa de Montañismo). Dirigen 15 instalaciones entre refugios, albergues y escuelas de montaña. También han firmado convenios con otros albergues dentro de toda la región.
- Refugio Angel Orús
- refugio de Bachimaña
- Refugio de Estós
- Casa Batlle en Montfalcó
- Casa de Piedra
- Refugio de Góriz
- Refugio Cap de Llauset
- Refugio de Lizara
- Albergue de Morata
- Refugio de Pineta
- Refugio Rabada-Navarro
- Refugio de la Renclusa
- Refugio de Respomuso
- Refugio de Riglos