Guía de viaje para visitar el valle de Núria
El valle de Núria
Visitar el valle de Núria te ofrece infinidad de activitades para realizar en verano e invierno. Te presentamos una guía para poder organizar y planificar tu viaje al valle.
Situado a más de 2.000 metros de altura, el valle de Nuria (conocido como La Vall de Núria), es una de las zonas más bonitas y espectaculares de los pirineos catalanes. Forma parte del término municipal de Queralbs y solo se puede acceder por medio del tren cremallera o bien subiendo a pie por el camino viejo de Queralbs.
En todo el valle vamos a disfrutar de unas vistas impresionantes con infinidad de actividades para realizar en verano e invierno. En esta guía de viaje te explicamos todos los detalles para que puedas organizar tu visita fácilmente.
Índice de contenidos
Que hacer en el valle de Núria
El valle está situado a más de 2.000 metros de altitud, en un ambiente de montaña e inmersión en la naturaleza.
Actividades para niños
Al lado de la estación hay un parque lúdico abierto todo el año. En invierno tienes pistas de trineo, tubbing y patinetes de nieve. En verano hay un pequeño recorrido de juegos de equilibro en altura y un rocódromo. Abren de 10:00 a 16:45 los fines de semana, y los días laborables cierran de 13:00 a 14:00 para comer.
Detrás del Santuario hay una pequeña área con animales donde se puede dar una vuelta con burros.
Hay otra zona de actividades conocida como el Cau de la Marmota, donde durante una hora los pequeños pueden hacer talleres, tiros con arco, muñecos de nieve, malabares, y un sinfín de manualidades. Son actividades pensadas para niños de 4 a 10 años.
Actividades en verano
En verano la actividad principal son la infinidad de rutas de senderismo, y excursiones en todo el valle. Las rutas más conocidas son:
- Subir al Puigmal: des del Santuario podemos llegar a la cima más importante del valle. Son 9 kilómetros de ida y vuelta. Ver la ruta
- La Olla de Núria: es una ruta circular por todo el valle pasando por las cimas del Puigmal. Son 20 kilómetros en unas 8 horas aproximadamente. Ver la ruta completa
- Ruta de Nuria a Queralbs: el sendero de subida desde Queralbs es una alternativa para llegar o irse de Núria. El paisaje es brutal y el sendero muy bien señalizado. En el trayecto se visita la Ermita de Sant Gil, al lado del Santuario de Nuria. Ver ruta completa.
Las opciones son muchísimas.
En el lago también hay la posibilidad de alquilar un kayak y relajarnos por las aguas tranquilas del embalse.
Vall de Nuria en invierno
Si Núria es popular es gracias a su estación de esquí que atrae a miles de turistas cada año. Su difícil acceso permite una tranquilidad absoluta para disfrutar de tu deporte favorito.
Pero no todo es esquí de pista. El valle esta situado en la zona alta de los pirineos. Se pueden realizar rutas de esquí de Montaña o con raquetas de nieve. Las mismas rutas que podemos realizar en verano son adaptables en invierno, siempre con el equipo adecuado.
El tren cremallera
Una de las maneras de proteger el valle para preservar toda su fauna y flora salvaje, es limitando su acceso. Por este motivo, el único medio de transporte para poder acceder en él, es mediante el Cremallera de Núria.
Junto el Cremallera de Montserrat, son los dos únicos trenes de estas características en toda España.
Recorre un total de 12 kilómetros y medio, subiendo 1.000 metros de desnivel. El trayecto se hace muy corto gracias a las impresionantes vistas que lo rodean.
La ruta se divide en cuatro estaciones. En todas ellas, hay espacio suficiente para aparcar nuestro coche y poder comprar el ticket para subir. La única excepción es la parada de Rialb, que es una parada facultativa.
Paradas y estaciones del tren cremallera de Núria
- Estación Ribas-Enlace: situada en el pueblo de Ribas y Freser, permite el enlace con la línea R3 de Rodalies de Catalunya. Es la mejor forma de acceder al valle si venimos en tren. Ver en el mapa
- Estación Ribes-Vila: a tan solo 1 kilómetro, en la misma ciudad de Ribes de Freser, hay la segunda parada, un poco más pequeña que la primera. También con parking. Ver en el mapa
- Estación de Rialb: es una parada facultativa entre Ribes y Queralbs. No se puede aparcar ni venden tickets.
- Estación de Queralbs: en mitad del camino, hay la última estación del Cremallera, en el pueblo de Queralbs. También con zona para estacionar tu vehículo. Ver en el mapa
Precios y horarios
En época de temporada alta (semana Santa, verano e invierno) la frecuencia del Cremallera es aproximadamente cada hora y media. El trayecto des de Ribes-Enllaç dura aproximadamente 40 minutos (casi ni te vas a enterar contemplando el impresionante paisaje de todo el valle).
Los precios varían según si realizas un trayecto solo de ida o de ida y vuelta. Aunque te vayas a quedar a dormir, nuestra recomendación es comprar el de ida y vuelta que es más económico.
- Precio de ida y vuelta: 25,50€
- Precio de un trayecto: 16€
Hay descuentos para niños, mayores de 65 años y con el Carnet Jove, además de abonos por temporada. Puedes consultar todos los horarios en la web oficial de valldenuria.cat
Solo recomiendo comprar el ticket de un viaje si nuestra intención es subir/bajar por el sendero de Queralbs al Santuario de Núria. Si esta es tu intención, en esta página te explico en detalle la ruta.
La entrada para perros es gratuita siempre que estén atados y lleven un bozal. En caso de no tenerlo, en las taquillas donde venden los tickets puedes comprarlo por 5€.
Vistas des del Santuraio de Núria hacia el embalse y Cremallera.
Tren del Cremallera de la Vall de Núria. Por el fotógrafo STB
Como llegar a la Vall de Núria
Tal y como hemos comentado, el único acceso para llegar a la Vall de Núria es por medio del Cremallera de Núria o de la ruta a pie por «el sendero viejo».
Si vienes en coche, lo mejor será ir al parking de la estación de Ribes – Vila o a la estación de Queralbs.
Desde Barcelona en coche
Para llegar a Núria desde Barcelona debemos ir a Mollet del Vallés para coger la C-17 dirección Vic. Después seguir hasta Ripoll y coger la N-260 dirección Campdevánol. La carretera llega hasta ribes de Freser donde tenemos las estaciones para coger el Cremallera. El trayecto son 1 hora 40 minutos aproximadamente con un pequeño peaje.
Desde Barcelona en tren
La alternativa más económica, o en caso de no disponer de vehículo propio o simplemente hacer una aventura más épica, es ir con tren.
Debemos coger la línea R3 de Rodalies de Catalunya, que va desde Hospitalet de Llobregat hasta Ribes de Freser. Son 29 paradas. En Barcelona podemos ir en las estaciones de Sants, Plaza Catalunya, Arc de Triomf o Sant Andreu Arenal. En este link puedes consultar todos los horarios.
Donde dormir
Tenemos tres opciones para hacer de nuestra visita al valle una estancia inolvidable. Las opciones son muy distintas y adaptadas para todos los gustos.
Zona de acampada/camping
Frente al Santuario de Núria, entre el campo vallado de la estación y el rio hay una zona habilitada para tiendas de camping. Es una zona pensada para excursionistas y con un máximo de dos noches.
Hay WC, fregaderos y duchas de agua fría. Como en todo el parque, está prohibido hacer fuego pero se puede cocinar en hornillos en las mesas de madera.
Solo se puede acampar des del 3 de mayo al 2 de noviembre. El precio es de 8€ por persona.
Apartamentos y hoteles en la Vall de Núria
En medio de todo el valle hay los apartamentos y el famoso hotel de Vall de Núria. Está catalogado con 3 estrellas. El encanto y entorno que lo rodean lo hacen de un lugar muy especial.
El diseño de las habitaciones es muy moderno. Además, se permiten mascotas con un suplemento adicional.
Albergue Pic de l’Àliga
Un poco más arriba de los apartamentos y estación de esquí de Núria, hay el albergue Pic de l’Àliga, a 2.120 metros de altitud, un ambiente total de alta montaña.
Dispone de habitaciones tanto compartidas como privadas, además de zonas comunes, sala de juegos, biblioteca y un comedor abierto para el almuerzo y cena.
Para llegar podemos coger el tele cabina de la Coma del Clot, justo al lado de la estación de esquí. Es un lugar perfecto para utilizar como campo base y realizar excursiones a pie o en raquetas por toda la zona.
Información y reservas del Pic de l’Àliga
0 comentarios