Guía de viaje para visitar la Garrotxa

Parque Natural de la Garrotxa

Toda la información necesaria para visitar el parque natural de la Garrotxa y la zona volcánica más activa de la península. 

La comarca de La Garrotxa está situada en la provincia de Girona en zona de prepirineo catalán donde limita con las comarcas del Ripollés, Osona, la Selva, el Gironés, el Pla de l’Estany y el Alt Empordà.

El parque fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional en el 1982 con más de 12.000 hectáreas de terreno. Dentro alberga la mayor reserva volcánica de la península, con treinta y ocho volcanes.

Pero La Garrotxa no solo destaca por su valor geológico y volcánico. En su interior encontramos pueblos medievales, ermitas románicas, bosques majestuosos con un patrimonio cultural de mucho valor.

Mapa de la Garrotxa

Si viajas por libre, te puede ser de gran utilidad el mapa de la garrotxa (pdf) que puedes encontrar en la oficina de turismo de La Garrotxa (en Besalú, les PReses, Vall d’en Basm Sant Feliu de Pallerols, Sant Joan de les Fonts o Santa pau). Están marcados los principales lugares de interés de todo el parque.

Y si te gusta recorrer los diferentes itinerarios que ofrece este destino turístico, puedes utilizar el Mapa Excursionista de Editorial Alpina (consultar precio).

Mapa turístico de la Garrotxa

Que ver y visitar en la Garrotxa

Si te estás planteando visitar la Garrotxa, debes saber que va a ser imposible conocer todo el territorio en un solo día.

Hay muchísimas posibilidades a lo largo de toda su extensión, desde centros de interpretación, rutas de senderismo, museos, ermitas y pueblos medievales con un encanto espectacular.

Aquí vamos a destacar los principales lugares de interés que no pueden faltar en tu visita.

La zona volcánica de la Garrotxa y la Fageda d’en Jordà

La Fajeda d’en Jordà. Fodo de Jorge

Si bien es conocida la Garrotxa es por su conocida zona de volcanes repartidos por más de 120 kilómetros cuadrados.

Dos de los volcanes más importantes se situan cerca de la Fageda d’en Jordà, un hayedo muy popular situado muy cerca de Olot.

Una opción muy interesante es poder combinar en una mañana la visita al volcán Croscat, al volcán Santa Margarida y a la Fageda d’en Jordà.

Es una ruta de dificultad fácil apta para todas las edades donde podrás adentrarte en el interior del volcán Croscat, visitar la ermita de Santa Margarida, en el cráter del volcán que lleva el mismo nombre, y acabar la excursión por la preciosa Fageda d’en Jordà.

En esta página tienes toda la información para realizar la ruta entre volcanes de la Garrotxa y Fageda d’en Jordà.

Información útil para tu visita a los volcanes y la Fageda d’en Jordà

El pueblo medieval de Besalú

El puente medieval de Besalú es sin duda el más fotografiado de Cataluña. Todo el pueblo mantiene el espíritu medieval y es considerado uno de los pueblos medievales más bonitos del país.

En el interior de Besalú se conservan antiguos baños judíos (Miqvé judío de Besalú) que se pueden visitar con los tours guiados que ofrece la oficina de turismo local.

Otros lugares de interés que podrás visitar dentro de la ciudad son el monasterio benedictino de Sant Pere del siglo X, la plaza mayor, el barrio judío o el museo de miniaturas de Besalú.

Si te gusta Besalú, puedes encontrar un regalo perfecto para tus niños, un rompecabezas de la ciudad de 1000 piezas.

Pueblo de Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca. Foto de Ferran Cerdans

El pueblo de Castellfollit de la Roca está construido sobre impresionantes columnas basálticas, creando una de las postales más famosas de la Garrotxa.

Si subimos al pueblo, podemos recorrer el casco antiguo construido con piedras, y llegar al mirador Josep Pla, justo en la punta de la ciudad.

También podemos visitar la Iglesa de San Salvador, justo antes del mirador que fue construida en el siglo XIII. Podemos subir a la torre y poder contemplar todo el paisaje que nos rodea.

Una ruta fácil que podemos realizar, transcurre por el centro del pueblo, pasando por un puente de madera que cruza el río Fluvià hasta llegar a unas escaleras para subir al mirador (ver detalles de la ruta). En tan solo 50 minutos podremos contemplar los puntos más bonitos e importantes de Castellfollit.

Y si te sobra más tiempo, esta otra ruta de 11 kilómetros te llevará a descubrir la iglesia de Mare de Deú de Mont-Ros, la Iglésia de Deú de la Devesa y las cuevas de Caixurme.

La Capital de La Garrotxa: Olot

Casco antiguo de Olot

Olot formaba parte de la historia medieval de la Garrotxa hasta que fue destruida por un terremoto. Después fue reconstruida con estilo renacentista.

En el centro del pueblo se encuentra otro de los volcanes más visitados: el volcán Monsacopa, también conocido como Sant Francesc. Se puede llegar a pie desde la oficina de turismo de Olot en tan solo 35 minutos, recorriendo también parte del casco histórico de la ciudad.

Si os gusta la bici, una alternativa es recorrer parte de la via verde del Carrilet, un camino que recorre la antigua ruta del tren que unía Olot y Girona. Toda la vía son 57 km, pero no hace falta recorrer todo el itinerario. Es una alternativa perfecta para realizar con niños, a pie o corriendo.

Hostalets d’en Bas

Pueblo de Hostalets d’en Bas, en la Vall d’en Bas. Foto de Jorge
Hostalets d’en Bas es un pueblo que forma parte del municipio de la Vall d’en Bas y es declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Sus inicios se remontan hasta el siglo XVIII y se conserva la parte más rústica y original de este encantador pueblo.

Un lugar que atrae a fotógrafos y pintores de todo el mundo a la conocida calle Teixeda, que destaca por casas de piedras con balcones de madera. Si se visita en primavera o verano, se puede contemplar un auténtico jardín botánico con gran cantidad de flores y geranios que cuelgan de las terrazas.

Des del pueblo podemos realizar una pequeña ruta que nos llevará al salto de agua de la Coromina, además de visitar distintas ermitas medievales.

Santa Pau (La Garrotxa)

Pueblo de Hostalets d’en Bas, en la Vall d’en Bas. Foto de Jorge

El pueblo medieval de Santa Pau está situado al sud-este de Olot. La vila conserva el recinto histórico, donde destaca la plaza mayor o el Firal dels Bous.

Sus calles estrechas, con ángulos y descensos pronunciados te llevarán hasta el Portal del Mar, lugar para contemplar los preciosos valles que rodean la ciudad.

En Santa Pau podremos descubrir su entorno con la Ruta dels Gorgs (pozas), la Ruta de las Fuentes o el itinerario de los dos castillos.

Les Planes d’Hostoles

Vistas a Santa Maria de Finestres, en les Planes d’Hostoles.

El valle de Hostoles esta formado por los municipios de les Planes de Hostoles, Cogolls, Les Encies y el pueblo de Sant Pere Sacosta.

El valle está dividido en dos zonas muy claras. A la derecha del Brugent está limitada por acantilados calcáreos que forman el altivo risco del Far.

Y a la izquierda, los valles son más suaves y escalonados, limitados por la sierra de las Medes y la sierra de Finestres.

En ambas zonas se caracterizan por un interés geolócio y arquitectónico. Podemos visitar la iglesa de Santa Maria de les Encies, de Sant Cristòfol dels Cogolls y de Sant Pere Sacosta, además del castillo de Puig Alder y el famoso castillo de Hostoles.

En épocas de calor, las Planas d’Hostoles son muy bien conozidas por sus preciosas pozas, protagonistas de películas y anuncios.

Una ruta muy interesante, es la ruta dels Gorgs de les Planes d’Hosotles, que en 7 kilómetros recorre 2 de las pozas más importantes hasta llegar al Castell d’Hosotles.

Como llegar a La Garrotxa

El Parque Natural de la Garrotxa está muy bien comunicado, y si decides ir a la Garrotxa tienes varias opciones, tanto si tienes vehículo propio como si te desplazas en transporte público.

En coche

El acceso más cómodo desde Barcelona coger la C-17 dirección Puigcerdà, y a la altura de Vic desviarse por la C-37 en dirección Olot.

Si vienes desde Lleida debes ir dirección Barcelona por la autovía A-2 y en Cervera desviarte por la C-25 dirección Girona. 

Si vienes de Girona, lo más fácil será coger la misma C-25 dirección Olot.

En bus

Puedes llegar a la Garrotxa en bus desde las principales ciudades de Barcelona, Girona, Vic, Figueres, Puigcerdà, Ripoll o Banyoles.

Sin embargo, la frecuencia de paso durante el fin de semana es de 1 hora en las líneas principales. Por este motivo puede ser complicado desplazarse en transporte público.

Existe el Bus Transversal (consultar horarios) que circula entre les Planes d’Hostoles y Besalú, pero únicamente de lunes a viernes.

En tren

En ninguna de los pueblos de la Garrotxa llega el tren. La estación ferroviaria más cercana está en Vic, pero la más bien comunicada es la estación de trenes de Girona, donde hay una estación de autobuses junto a ella.

En esta estación llegan trenes de media distancia, larga distancia y Alta velocidad de Barcelona, París, Madrid, Tolouse y Marsella.

Garrotxa - Zona Volcánica, mapa excursionista. Escala 1:25.000. Español, Català, English....

Mapa Zona Volcánica la Garrotxa 1:25.000 Editorial Alpina

Ver producto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest