Ruta circular de los Volcanes de la Garrotxa i Fageda d’en Jordà
Ruta de senderismo para descubrir dos de los volcanes más importantes de la Garrotxa, y uno de los hayedos más impresionantes del país.
La «Fageda d’en Jordà» (hayedo del catalán) es uno de los hayedos más bonitos de la península y muy conocido debido a que se encuentra en una zona muy especial de Catalunya, en el interior de la zona volcánica de la Garrotxa.
Su extensión crece sobre la colada del volcán del Croscat y se extiende por los pueblos de Santa Pau, Olot y les Preses.
Con esta ruta vamos a poder disfrutar de este bosque de hayas además de visitar el volcán de Croscat, el volcán de Santa Margarida, pequeñas hermitas y la conocida Cooperadora de la Fageda, creadores de los famosos yogures de La Fageda y todo tipo de derivados lácteos.
🔊 Si buscas otras excursiones por el parque natural, te puede interesar este artículo de rutas por La Garrotxa
Ficha técnica de la ruta
Antes de realizar esta excursión, te facilitamos datos prácticos del itinerario:
📈 Dificultad | fácil |
↔️ Distancia | 12 kilómetros |
⌚ Duración | 3h 30 min |
📅 Época | todo el año |
🅿️ Parking | ✅ Si |
Cómo llegar a La Fageda d’en Jordà
Para poder empezar la ruta, debemos ir hacia el parking de la Fageda d’en Jordà. Existen varias zonas de aparcamiento. Te recomendamos ir a la que te presentamos en el mapa ya que hay muchísimo espacio para poder estacionar el vehículo, y es totalmente gratuito.
Desde Barcelona la forma más rápida (1h 35 minutos de trayecto) es salir en dirección l’Ametlla del Vallés por la carretera C-17, hasta llegar a la altura del pueblo de Manlleu. Luego coger la C-37 en dirección Olot. Una vez en la capital de La Garrotxa llegaremos a una rotonda. Salimos en dirección Santa pau – Batet. Una vez pasado el Càmping La Fageda, el parking nos queda a la izquierda, pero debemos salir por la derecha.
En el aparcamiento de la Fageda d’en Jordà, hay WC, zona de pícnic e información turística. Te recomiendo seguir las indicaciones con tu GPS:
Descripción de la ruta
El recorrido de esta excursión es el equivalente al «Itinerario 1» que podremos seguir con las señalizaciones del parque. Son 12 kilómetros por terreno fácil, pasando por caminos de tierra y pistas forestales y tramos más estrechos.
Es una ruta de senderismo apta para hacer con niños siempre que puedan aguantar las 4 horas de camino.
Solo hay un pequeño tramo de subida de unos 800 metros de distancia.
Si lo deseas, puedes descargar el track GPS de la ruta en el siguiente enlace: descargar track
Inicio de la ruta
El trekking empieza en el aparcamiento de la Fageda (ver en el mapa), una zona de parking muy grande donde en verano y fines de semana puede ser algo complicado encontrar sitio.
Si no estamos de suerte, podemos probar en el aparcamiento de Santa Margarida (ver en el mapa), otra zona de parking alternativa más pequeña pero menos accesible.
La ruta pasa por ambos sitios, así que no debemos preocuparnos de donde estacionar el coche.
En el caso de aparcar en la Fageda, podemos decidir si visitar primero la Fageda d’en Jordà o bién el volcán del Croscat.
Nosotros recomendamos empezar por el volcán y así evitar la subida por el bosque hacia Santa Margarida, que en épocas de lluvia suele estar más complicado.
Así también podremos parar a medio camino y comer en la ermita de Santa Margarita, un lugar muy bonito para descansar.
El volcán del Croscat
El camino empieza con una pequeñita subida hacia dentro del bosque dirección a Cal Gueny, una granja de campo. Llegamos a una pista de tierra que seguiremos hasta encontrarnos el desvío del volcán, a unos 5 kilómetros des del inicio.
En este momento debemos seguir las marcas del «Itinerario 15» y caminar durante unos 45 minutos hasta llegar al corazón del volcán.
La entrada es totalmente gratuita y hay distintos postes con información práctica acerca de la historia y origen del volcán.
💡 El volcán Croscat es del tipo estromboliano y es el volcán más joven de la zona volcánica de la Garrotxa. Con sol dos erupciones, la primera hace 17.000 años y la segunda hace 11.500 años. Su cráter mide unos 160 m de altura, 600 de largo y 350 de ancho.
El volcán de Santa Margarida
Una vez contemplado el volcán Croscat volvemos hasta llegar otra vez al itinerario 1. El camino sigue sin complicaciones por una pista forestal (Camino del Pla del Torn) hasta llegar al Bar Restaurante Santa Margarida, donde seguiremos recto hasta encontrar el aparcamiento de Santa Margarida (comentado al inicio).
En breves llegaremos a un cruce para girar a nuestra derecha siguiendo el camino hasta llegar al cráter del volcán de Santa Margarida. En el medio se encuentra la ermita de Santa Margarida.
En este punto nos encontramos en mitad de la ruta y solo nos quedan 6 kilómetros para terminar. Es un buen momento para comer y recuperar fuerzas.
Podemos decidir si dar la vuelta al cráter y bajar al centro del volcán, aunque muy recomendable no es obligatorio.
La Fageda d’en Jordà
Una vez contemplado las vistas al volcán, seguimos recto hasta llegar a un tramo de camino que coincide con el GR-2. Llegaremos al oratorio de Sant Iscle y a la ermita de Sant Miquel Sacot que podremos visitar.
Después seguimos hasta la Cooperativa de La Fageda, un proyecto que nace en 1982 donde producen todo tipo de productos lácteos, helados y yogures sin lactosa.
🐮🥛 La «Cooperativa La Fageda» realiza visitas a familias y particulares todos los fines de semana y festivos. Se visita las instalaciones de la granja y de la fábrica, donde explican todo el proceso de transformación de la leche en yogures. Más información
El camino sigue por el GR-2 cruzando campos de girasoles hasta introducirnos en el bosque de la Fageda.
El lugar es espectacular. Si podemos organizarnos, la mejor temporada para visitar La Fageda d’en Jordà es en otoño, donde el contraste de colores, el baño de hojas y los impresionantes hayedos no nos van a dejar indiferentes. Aunque durante todo el año podremos gozar de la tranquilidad de la naturaleza.
Siguiendo el camino llegaremos hasta el monumento a Joan Maragall, muy cerca de la zona de aparcamiento.
Recomendaciones y opiniones
Sin lugar a dudas, esta es una hermosa ruta para conocer el interior de la zona volcánica de la Garrotxa.
- Aunque podemos visitarla durante todo el año, es recomendable realizar la ruta en épocas de octubre a diciembre, donde la caída de las hojas permite explorar La Fageda con contrastes muy bonitos.
- Recuerda utilizar calzado adecuado para los 12 kilómetros de recorrido por terreno variado.
- No te olvides del agua y de comida para llevar (fruta, bocadillo o barritas energéticas.
¿Cuándo es mejor visitar la Fageda d’en Jordà?
La mejor época para visitar la Fageda d’en Jordà es en otoño, especialmente en octubre y noviembre, cuando los árboles de haya cambian de color y se tornan dorados, creando un espectáculo visual impresionante.
Además, durante el otoño, el clima suele ser fresco y agradable para caminar por el bosque. Sin embargo, la Fageda d’en Jordà también es hermosa en primavera y verano, cuando el bosque está más verde y hay más luz natural.
Otros artículos que te pueden interesar
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊