Guía de viaje para organizar tu visita a Aigüestortes
El parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Visitar el parque nacional de Aigüestortes es una parada obligatoria para cualquier amante de la naturaleza que quiera conocer las montañas, fauna y flora del pirineo catalan.
Aigüestortes es la única zona declarada parque nacional dentro del territorio de Cataluña, y el segundo parque de los pirineos junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Oficialmente, en 1955 se otorgó el nombre de Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, aunque todo el mundo lo conoce como Parc nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Sus más de 40.000 hectáreas están divididas entre la zona interna y la zona periférica. La parte interna es la más estrictamente protegida y la parte que la rodea está destinada a crear un nivel de protección gradual.
En el siguiente mapa se puede observar toda la zona que abarca el parque. Si lo prefieres, puedes comprar el mapa oficial en el siguiente enlace: Mapa Aiguestortes Estany Sant Maurici
Los visitantes no han hecho más que crecer, y en la actualidad más de 500.000 personas visitan Aigüestortes. El lugar más popular es el lago que da nombre al parge, Estany de Sant Maurici, situado en la parte este de todo el territorio.
Visitar el parque es de una importancia vital para conocer y conectar con la naturaleza en estado puro. Tanto las montañas, vegetación como la vida salvaje son los protagonistas de esta joya ambiental, y es nuestro deber seguir conservándola.
Existe una travesía que recorre todos los refugios del valle en unas 5 o 7 etapas conocida como Els Carros de Foc. Actualmente es la ruta más popular de todo el parque y te permite descubrir los mejores sitios que esconde su naturaleza.
Cómo acceder al parque
Para poder acceder a Aigüestortes, tenemos diferentes opciones debido a la gran zona que comprende el parque. Las dos entradas más habituales nos permiten adentrarnos a la parte occidental o de Aigüestortes, y al sector oriental más conocida del Parque, la zona del Estany de Sant Maurici.
Acceder al sector occidental de Aigüestortes
El acceso es a través del valle de Boí, en la comarca de Alta Ribagorça. Desde el pueblo tenemos dos opciones:- Entrada por el embalse de Cavallers: Subir dirección norte por la carretera L-500, pasado Caldes de Boí hasta llegar al pantano (ver en el mapa). En este punto tenemos infinidad de rutas para descubrir las montañas que nos rodean. Entre muchas de las cimas tenemos las montañas de Besiberri o el Comaloforno, que con sus 3.033 metros de altura es la cota máxima del Parque.
- Entrada por el río de Sant Nicolau: desde Boí cogemos la misma carretera L-500, y justo después de caldes de Boí hay una pequeña carretera a mano derecha donde en menos de 100 metros hay una pequeña zona para aparcar (ver en el mapa). Desde aquí podemos recorrer el río para descubrir los lagos de Llebreta y Llong y llegar hasta el refugio de Estany Llong.
Acceder al sector oriental o Estany de Sant Maurici
Para llegar al lago de Sant Maurici debemos ir a Espot. Des del pueblo tenemos dos opciones:- Ir al parking del Prat de Pierró situado a 4 kilómetros de Espot (ver en el mapa) y continuar a pie por la ruta del Isard. Una excursión de 1 hora y 15 minutos para recorrer los bosques y pastizales de la zona más baja del parque.
- Con taxis 4×4 que te acercan hasta el lago de Sant Maurici o incluso hasta el refugio de Amitges.
En invierno se debe consultar previamente el estado de las carreteras ya que es posible que se prohíbe la circulación tanto a vehículos públicos como privados.
Centros de información
Dentro del parque no hay ningún punto de información a parte de los refugios de montaña. Los centros más importantes están situados en los pueblos más cercanos de las entradas principales: en Espot y Boí.
Allí se puede encontrar información acerca del estado del parque, estado de las carreteras y documentación de rutas, mapas y valores del parque.
Centro de información Casa del Parc nacional de Espot
- En la propia localidad, C/Sant Maurici, 5
- Teléfono: 973 624 036
- Ver en el mapa
Centro de información Casa del Parc Nacional de Boí
- En la localidad de Boí, C/Graieres 2
- Teléfono: 973 696 189
- Ver en el mapa
Vistas al río de Sant Nicolau, dirección al Estany Llong.
En el mirador de Sant Esperit, cerca del lago de la Llebreta.
Normas y consejos del parque
El parque de Aigüestortes recibe más de 500.000 visitas cada año, y una de las tareas más importantes es la de preservar y proteger los espacios naturales y la biodiversidad del parque.
Por este motivo, para poder facilitar el acceso a las personas y conservar los valores naturales, existen unas normas que todo visitante debe cumplir:
- Esta restringida la circulación de todo vehículo y bicicleta en el interior del Parque. Solo se permite el acceso al interior a pie, en bicicleta hasta los puntos de información de Sant Maurici y Aigüestortes) o con vehículos autorizados.
- Está prohibido cazar, pescar o capturar cualquier animal.
- Evite romper cualquier elemento natural: piedras, arboles, flores, frutos, setas o cualquier ser vivo que forme parte de la naturaleza.
- Está prohibido encender fuego. En caso de máxima necesidad se puede utilizar gas envasado.
- No se permite la acampada libre. Solo se puede pernoctar en los refugios de montaña que existen dentro del parque.
- Intente no llevar animales de compañía. Si es imprescindible, se ruega que vayan atados y sujetos a la persona que los lleva.
- No se permite el baño en los ríos, barrancos y lagos de todo el parque, ni ninguna actividad acuática que pueda alterar o contaminar las aguas.
- No perturbe la tranquilidad del lugar. No está permitido utilizar herramientas o instrumentos que produzcan ruidos extraños, ni realizar acciones que alteren o asusten a los animales.
- No abandone los caminos señalizados. Son una garantía para su seguridad, y colaborará en la preservación de este espacio natural.
Y sobretodo, es imprescindible que nadie sé de cuenta que has estado en el parque. No ensucies la montaña con basura ni colillas. Llévatelas fuera del Parque Nacional y deposítelas en los contenedores adecuados para tal efecto.
0 comentarios