Guía práctica para organizar tu visita a Parque Natural Montaña de Montserrat

Descubre la maravillosa joya que esconde la montaña de Montserrat

Fecha de publicación: 4 mayo 2022
Tiempo de lectura: 11 min

Montserrat es uno de los pocos lugares del mundo donde la belleza natural, la calidad cultural y el lazo espiritual están estrechamente ligados. Por este motivo, a día de hoy es uno de los símbolos más representativos de la cultura catalana.

Todo viajero que se digne a visitar Catalunya no puede faltar en sus paradas obligatorias la abadía de Montserrat, así como explorar los rincones montañosos esculpidos en roca tan característicos del parque, como lo es La Roca Foradada.

Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos

Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!

Así que si estás planificando una escapada de un día, un fin de semana o tus vacaciones, y quieres conocer más sitios naturales, quédate un poquito más en LaPisadaVerde  y no te pierdas esta Guía de Montserrat para disfrutar de estas montañas en su máximo esplendor.

La montaña de Montserrat

La montaña de Montserrat fue declarada Parque Natural en el año 1987, básicamente para garantizar su conservación. Su nombre está compuesto por dos palabras: «Mont» que significa Montaña y «serrat» que significa serrada (del catalán), por tanto, Montserrat significa la Montaña Serrada.

Con su forma elipsoidal, ocupa más de 10 kilómetros de longitud y la cima más alta es conocida como Sant Jeroni, a 1.235 metros sobre el nivel del mar. Aunque hay muchas cimas conocidas como son el Cavall Bernat, la Mòmia, La Trompa de l’Elefant, la Cadireta o la Geperuda.

Lo que más podemos destacar de este impactante conjunto rocoso, es su peculiar aspecto que se puede distinguir desde la lejanía. Por ejemplo, desde el mismo Pedraforca en un día soleado, se puede apreciar perfectamente. Esta fisonomía singular se debe a su origen subterráneo en la época que el mar terciario ocupaba la «Plana de Lleida». En el tiempo, el episodio conocido como la Orogenia alpina provocó el choque entre placas tectónicas, elevando en bloque y fracturando en conglomerado que hoy en la actualidad llamamos Montserrat.

El macizo atrae todo tipo de enamorados de la montaña: desde escaladores, paracaidistas, senderistas, biólogos y geólogos. Pero no solo despierta interés en aventureros. Su principal atracción es la abadía de Montserrat, donde se sitúa el Monasterio de Montserrat, y un punto de partida perfecto para recorrer los principales puntos de interés.

Gorros de Montserrat

Vistas a la Montaña de Montserrat

Cómo llegar

La montaña de Montserrat está comunicada a través de tren y líneas de autobús con todas las ciudades de catalanas, por lo que llegar hasta allí desde cualquier parte de Cataluña es fácil, y te lo haremos aún más en esta guía de Montserrat. En primer lugar, debes saber que si tu principal parada es ir al monasterio, lo mejor es utilizar el transporte público, ya sea con autobús o con tren. Es muy económico, y sobre todo vas a ahorrarte las típicas colas que se producen para entrar en el párquing oficial de Montserrat, aparte del tiempo que pierdes para encontrar sitio. Pero de eso vamos a hablar en detalle. >> Como ir de Barcelona a montserrat Si tienes la opción de ir en coche, tienes muchas alternativas según la zona de Montserrat donde quieres ir. Lo habitual es empezar tu visita en la zona principal, donde se encuentra el monasterio de Montserrat, el museo, la virgen, los funiculares, restaurantes, etc. En definitiva, todo lo que conforma lo que se conoce como la abadía de Montserrat. Para ello tienes tres alternativas. Opción 1: ir directamente al párquing principal. Es tan fácil como buscar en Google Maps y seguir las indicaciones. Te dejo el enlace. Debes tener en cuenta, que los fines de semana, festivos y días de verano, por la mañana hay muchísima gente interesada en ir a Montserrat, con que se forman colas bastante largas y la espera puede ser un poco pesada. Te recomiendo que seas de los primeros y que no te dé pereza madrugar, lo vas a agradecer. El párquing cuesta unos 6 € todo el día. Opción 2: ir a Monistrol de Montserrat y aparcar para coger el Aeri de Montserrat. Personalmente, es la opción más bonita y espectacular, ya que llegas en teleférico hasta el medio de la abadía de Montserrat en tan solo 5 minutos y contemplando unas vistas espectaculares. Además, te cuesta únicamente 11,5 € de ida y vuelta. Ver en el mapa. Opción 3: ir a Monistrol de Montserrat pero para buscar el Cremallera de Montserrat, otra alternativa igual de económica que el teleférico y con mucho más aparcamiento. En unos 5 kilómetros y veinte minutos aproximadamente, te plantas frente el monasterio. Ver en el mapa

El clima

La montaña de Montserrat está situada en la zona central de Cataluña, y por este motivo está influenciado por el clima mediterráneo. Esto implica inviernos fríos y poco húmedos, otoños y primaveras suaves, y veranos calurosos y secos.

Pero hay varios temas importantes que debes saber.

En épocas de lluvias fuertes (sobre todo en verano) evita a toda costa realizar cualquier ruta por la montaña. Se acaban formando canales de agua muy bestias.

En verano hace muchísimo calor y según el año hay zonas que se cierran por alto riesgo de incendio. En los últimos años, cada vez es más frecuente que haya zonas no disponibles temporalmente. Por esto, es recomendable comprobar los avisos de los agentes rurales en zonas más apartadas del monasterio durante ésta época.

Y en invierno, aunque es muy raro que nieva, las temperaturas oscilan entre los 0ºC y los 10ºC. Solo tendrás que abrigarte un poco más de la cuenta.

El resto del año son ideales para visitar la montaña. Temperaturas suaves y ambiente tranquilo.

Montaña de montserrat con Nieve

Qué hacer en Montserrat

Atracciones turísticas ¿Qué ver en Montserrat?

Si quieres saber qué visitar en Montserrat déjame comentarte que todo comenzó con un pequeño monasterio cerca del año 880, donde se encontró la imagen de la Virgen de Montserrat (la actual conocida como La Moreneta) en la Cueva de Santa Ana.

Desde ese momento, se empezó el culto a la Virgen con las primeras cuatro ermitas: Santa María, San Acisclo, San Pedro y San Martín. A día de hoy aún podemos contemplar parte de sus edificaciones. Pero no fue hasta principios del siglo XI (cerca del año 1025) que el abad Oliba de Ripoll fundó el monasterio de Santa María, en el mismo sitio donde estaba la anterior ermita. Al pasar los años, el monasterio se convirtió en Santuario y empezó a ganar reputación  e influencia.

La gestión del monasterio ha pasado por muchísimas manos, donde en cada época se han ido realizando ampliaciones de todo el conjunto.

Pero si debemos destacar algo en la historia de Montserrat son la cantidad de baches que ha sufrido. Desde saqueos, guerras (época de Napoleón, la guerra civil), incendios.  Y lo que conocemos hoy, qué podemos ver y visitar, fue el resultado de grandes ampliaciones hechas en los años 50, y que llamamos la Abadía de Montserrat, siendo la principal atracción turística de cualquiera persona con ganas de conocer Montserrat.

El Monasterio

Si algo llama la atención y que destaca a simple vista, este es el Monasterio de Santa María de Montserrat. Una vez saliendo del aparcamiento tenemos que seguir la carretera asfaltada hasta empezar a contemplarlo.

Se sitúa frente a la plaza que lleva el mismo nombre, la Plaza de Santa María. Una plaza muy grande con un lateral lleno de arcos y vistas muy bonitas al resto de la abadía.

En frente se puede ver la fachada del monasterio, marcado por un estilo gótico. La entrada es gratuita y se puede visitar todos los días.

La Moreneta

La imagen de la Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta por el color oscuro de su piel, se encuentra dentro del Monasterio. Está esculpida con estilo románico del siglo XII, y su belleza se puede apreciar por si sola.

Para contemplarla, tenemos que entrar dentro de la basílica y seguir por el lateral hasta llegar al final. Se puede ver cada día de 8h a 10:30 y de 12h a 18:25.

La moreneta de Montserrat

Escultura de la Virgen de Montserrat

La escolanía de Montserrat

Seguro que has oído a hablar sobre la escuela de canto de niños que existe en Montserrat. Si tienes la oportunidad, debes aprovecharla ya que cantan en la misa de los domingos (sobre las 11h) y de lunes a viernes a las 13h.

La principal canción y más conocida es el canto de la Salve y Virolai, una oración para alabar a Santa María y confiarse a su intercesión. Se requiere de reserva previa.

La cueva de Santa Anna

Otro punto de interés es la cueva de Santa Anna, que esconde los orígenes de Montserrat. A tan solo 20 minutos a pie, pasando por una zona floral, con esculturas y adornos, se llega a la cueva más importante de la montaña, ya que en ella empezó todo.

Aquí es donde se vio por primera vez a la virgen y durante muchos años, fue la principal ermita de la montaña.

Se pueden contemplar restos de la antigua ermita, aunque su estado de conservación no es muy bueno.

Vista a la Santa Cova de Montserrat

Cova de Santa Anna en Montserrat

Rutas y excursiones de senderismo

Si te gusta andar, la montaña de Montserrat te ofrece infinidad de posibilidades, pudiendo contemplar rincones muy bonitos, miradores con vistas espectaculares e incluso descubrir otras ermitas existentes en la montaña. Solo tienes que planificar bien tu visita para que puedas dedicar el tiempo necesario en cada punto.

>> Las mejores rutas en Montserrat

Tiene lugares mágicos y preciosos, y si realmente quieres conocer la montaña, encontrarás rincones realmente auténticos. Es muy probable que en un día solo puedas realizar alguna de estas propuestas, pero estoy convencido de que querrás repetir. ¿Estás preparado?

Ruta a Sant Jeroni

Si hay un recorrido más famoso que otros, este es la subida que te lleva a Sant Jeroni. Básicamente, te lleva al punto más elevado de la montaña, a ni más ni menos que 1.236 metros de altitud. Por un camino de muchas escaleras, tramos estrechos y mucha vegetación.

La ruta no tiene dificultad técnica, pero si que se recomienda tener un mínimo de forma. Si quieres, puedes combinar la subida con el Cremallera de Sant Joan y así ahorrarte unos 40 minutos de caminar.

Cima de Sant Jeroni de Montserrat

En la cima de Sant Jeroni

Els Degotalls

El Camino dels Degotalls es un pequeño paseo de menos de veinte minutos por una zona totalmente llana y llena de esculturas en honor a la virgen de Montserrat, de los distintos pueblos de Catalunya, o de otras congregaciones. El camino es muy tranquilo y bonito. Se sale justo detrás del inicio del aparcamiento de autobuses, por unas escaleras con indicaciones.

Camino dels Degotalls

Ermitas de Montserrat

En toda la historia de Montserrat, ha habido épocas en que los ermitaños vivían completamente aislados de la comunidad, y se aprovechaban de las pequeñas cuevas que se encuentran en la roca para construir pequeños refugios donde poder cocinar, comer e incluso cultivar.

Algunas de ellas, cuentan con pozo de agua para recolectar el agua de las lluvias y sobrevivir en épocas más secas.

Con esta ruta se pueden ver quince de las ermitas de Montserrat. Si te gusta la idea, te recomiendo estar en buena forma, ya que el itinerario es bastante largo, pudiendo llegar a hasta 7 horas caminando.

Ermita de Sant Antoni, frente al Cavall Bernat

Mirador de Sant Miquel

Esta es una alternativa mucho más corta para contemplar las vistas del mirador de Montserrat hacia el conjunto de la basílica. El camino no tiene perdida, saliendo del albergue de Abat Oliva, sale el camino que lleva el nombre de Camí Sant Miquel.

El trayecto de ida es todo subida suave, pero vale la pena salir de la abadía para tener unas vistas espectaculares.

Cruz de Sant Miquel

Tours y excursiones guiadas

Una alternativa para conocer con profundidad la montaña de Montserrat es contratar a un guía de montaña, que te va a llevar por los rincones menos conocidos y sorprendentes de la montaña, te explicará la historia de la abadía, los orígenes geológicos, la fauna y flora que habita en el parque. En definitiva, si quieres una experiencia mucho más enriquecedora para visitar Montserrat, te recomiendo reservar un guía de montaña profesional. Y no me refiero a las personas que te llevan por dentro del monasterio, o al museo. Me refiero a realizar excursiones a pie mucho más divertidas por dentro del corazón de Montserrat. En Catalunya existen varias agencias, pero nosotros te recomendamos a Aventura Nomada, una empresa joven de actividades guiadas a la montaña y especializados en Montserrat. Puedes comprobarlo tu mismo. Los mejores tours y excursiones guiadas que ofrecen son:

Montserrat 360º: Travesía de dos días a pie

Sin duda, la mejor ruta para conocer Montserrat al completo. Son dos días de trekking a pie rodeando toda la montaña de Montserrat y pasando por lugares tan bonitos como La Roca Foradada, la cima más alta (Sant Jeroni), recorriendo la cara sur al completo, descubriendo refugios y cuevas muy antiguas, y durmiendo en medio de la abadía de Montserrat. Si te gusta caminar y tienes tiempo, esta es la mejor opción para ti. Consulta precios, horarios y reservas

Ruta nocturna para subir a Sant Jeroni

Otra opción muy diferente es ascender a la cima más alta de Montserrat pero con la magia de la noche. Es una excursión guiada que se realiza todos los martes y jueves, y que te lleva al punto más elevado, donde contemplaras la puesta de sol más espectacular que jamás hayas visto, y si el tiempo lo permite, con unas vistas a los pirineos y al mar mediterráneo (no te miento). Lo más increíble de la excursión, es que apenas te vas a encontrar con otras personas, teniendo la posibilidad de contemplar la fauna ibérica que habita en el parque natural. Consulta precios, horarios y reserva

Ruta guiada a las ermitas de Montserrat

Si puedes invertir todo un día a caminar por Montserrat, te recomiendo que realices la visita guiada a las ermitas. Es una excursión fascinante para descubrir hasta 15 ermitas repartidas por zonas insólitas de la montaña. Algunas de ellas son realmente espectaculares, ya que aprovechan las formaciones de la roca para construir pequeñas habitaciones habitables. Algunas de ellas han sido construidas en acantilados. Vale mucho la pena la visita. Además, aprenderás el origen de los ermitaños y el estilo de vida de las personas que habitaban Montserrat hace siglos. Consulta precios, horarios y reserva

🚶 Si quieres conocer otras visitas guiadas por Montserrat de la mano de Aventura Nomada te dejo en enlace a su catálogo de actividades a la montaña. Además, si no puedes ir los días que hay disponibles, siempre puedes hablar con ellos para concretar otro día que más te convenga. 

Restaurantes donde comer en Montserrat

Montserrat es un destino natural, cultural y espiritual reconocido a nivel mundial, pero como todo viaje hay un momento en que tenemos que recargar las pilas, descansar y probar algunos de los mejores platos que nos ofrece la cultura local.

A veces buscaremos rapidez y precio económico, pero otras veces nos encantará degustar y probar platos exquisitos. Así que te dejo sitios para comer para todos los gustos.

Restaurante Hostal Abat Cisneros

Se encuentra en el mismo edificio que el Hotel Hostal Abat Cisneros, frente a la plaza de Santa María, donde encontramos el monasterio.

Tiene un comedor de piedra del siglo XVI muy bonito y acogedor. Tienen un menú diario muy bueno con comida tradicional y mediterránea, comidas lujosas y exquisitas.

Dirección: Plaza del Monasterio, 08199 Monestir de Montserrat, Barcelona

Bufet de Montserrat

Justo al lado del mirador dels Apòstols hay el conocido Buffet Libre de Montserrat. Tienen platos para todos los gustos y es una opción para vegetarianos. Gran variedad a un precio más económico. Si buscas algo económico dentro de la abadía de Montserrat, esta es tu opción.

La Cafeteria

Otra alternativa también «económica» es la cafetería que hay frente la estación del Cremallera. Ofrecen platos combinados, bocadillos fríos y calientes, pastas y bebidas. Es una alternativa rápida, y la relación calidad-precio es bastante aceptable.

Brasería «El Racó»

Dentro del conjunto de la abadía de Montserrat no tenemos más alternativas, así que te propongo una opción que está justo a 5 minutos en coche del párquing principal.

Se encuentra en el pueblo de Monistrol de Montserrat, y tienen un servicio muy bien cuidado, donde su especialidad es la carne a la brasa. Comida muy abundante y muy bueno. Los domingos hay que reservar.

Dirección: Plaça del Bo-Bo, 5, 08691 Monistrol de Montserrat, Barcelona

Donde dormir

Si tu intención es aprovechar tu visita y dormir en Montserrat, lo primero que necesitas es ubicar qué hoteles de Montserrat te interesan, y cuáles son las opciones.

Debes saber que el alojamiento en Montserrat, al igual que los restaurantes, no destaca por sus alternativas, ya que nos encontramos un en lugar montañoso protegido. Pero de todas formas, quiero explicarte que opciones hay.

Hotel Abat Cisneros

Si quieres la mejor ubicación está es tu favorito. Se encuentra frente al Monasterio, con un ambiente agradable y tranquilo. Se inauguró el 1563 y principalmente ha alojado a peregrinos de todo el mundo.

Pero a finales del siglo XX se adaptó para ofrecer habitaciones sencillas pero muy acogedoras para cualquier visitante de Montserrat.

Albergue Abat Oliba

Si buscas algo más económico, tienes el albergue Abat Oliba, frente a la fuente y plaza que llevan el mismo nombre. Cuenta con habitaciones para compartir de hasta diez personas, pero con reserva previa puedes pedir habitación para tu grupo o solo para mujeres. Como cualquier albergue, cuenta con un comedor, zona comuna, wifi e incluso párquing para bicicletas.

Apartamentos Montserrat Abat Mercet

Al otro lado de la plaza, donde encontramos las máquinas de vending, se encuentran los apartamentos de Montserrat Abat Mercet. Es una opción para quienes quieren toda la tranquilidad y espacio para ellos. Sus espacios son muy acogedores, sencillos y sin lujos. Durante años a sido lugar de hospedaje de peregrinos.

Parking en Montserrat

Hay varias zonas principales habilitadas para el aparcamiento, tanto en bus como en coche. Esto depende de nuestra visita. Si queremos visitar la abadía y monasterio, si coger el cremallera o el aéreo, o bien realizar alguna excursión por la cara sud de la montaña.

Si nuestra intención es ir a visitar la abadía de Montserrat, o iniciar cualquier ruta desde allí, tenemos dos opciones:

Parking en la estación del Cremallera en Monistrol de Montserrat

Esta es una muy buena opción si queremos contemplar Montserrat desde una vista única. Si tu intención es coger el Cremallera, debes dirigirte al parking situado en el mismo pueblo de Monistrol. Aquí te dejo el enlace: Parking Cremallera Monistrol.

Coger el Cremallera es parte de la aventura y las vistas que ofrece son espectaculares. Tendremos que coger billete de ida. Los precios oscilan los 7 € para adultos. Tiene capacidad para 1000 vehículos y 70 autocares, y 18 espacios para personas con movilidad reducida.

Parking del Aeri de Montserrat

En caso de añadir más aventura a nuestra visita, podemos dirigirnos al Aéreo de Montserrat, un pequeño telecabina que sale de Monistrol y nos deja frente al Monasterio. 

Este parking es un poco más pequeño que el Cremallera, pero te aseguro que es la opción más bonita, pudiendo disfrutar de unas vistas espectaculares que no tendremos de ninguna otra manera. Además el precio de ida y vuelta oscila entre les 11 € por persona.

Parking del monasterio de Montserrat

Es la opción más común y fácil para acceder al centro de Montserrat. Está situado justo al medio de una colina, es por ello que la pendiente que separa el parking y el monasterio puede ser un poco difícil para gente de mayor edad. Por este motivo, si eres el primero, puedes aparcar en la parte más elevada, cerca de donde hay el aparcamiento para buses. Tiene una capacidad de 400 vehículos.

La parte más interesante es que es al aire libre y está abierto las 24 horas. La primera media hora es gratuita (normalmente para la gente que entra y no encuentra sitio) y después la tarifa sube a 6  €. También hay la posibilidad de pagar por varios días en caso de quedarnos a dormir (ofertas de 3 a 7 días).

💡 Nuestra recomendación  es que si decides ir a este aparcamiento un sábado o domingo por la mañana, intenta ir lo más temprano posible. En verano puede ser una auténtica odisea con colas de más de una hora para poder entrar.

Parking en Can Massana

Otra alternativa, si deseamos hacer una ruta o excursión por la  zona de las agujas, es aparcar en Can Massana  (Abrir en el mapa)

Está situado a la otra punta del monasterio, en la parte Oeste. Des de aquí empiezan muchísimas excursiones para conocer la roca Foradada, ir al refugio de Vicenç Barbé o simplemente explorar Montserrat.

Para tener una idea clara, hay 10 kilómetros a pie para llegar hasta el Monasterio.

Este parking es gratuito los días laborables, y los sábados, domingos y festivos tiene una cuota de 3€ para todo el día. No es muy grande pero normalmente no hay problemas para encontrar espacio.

Parking en Santa Cecília

Una opción más a tener en cuenta si queremos visitar este precioso monasterio o si vamos a explorar rutas como la canal de Sant Jeroni o El Cavall Bernat. La ruta más famosa es la llamada «Camí de l’Arrel» que une ambos monasterios (Santa Cecília y Montserrat) por unos 5 kilómetros.

Es un parking muy pequeño de unas 20 plazas. Normalmente se llena de escaladores o excursionistas.

Ver en el mapa

Transporte

Dentro de lo que es la abadía de Montserrat, tenemos varias alternativas para movernos por la montaña, ya sea en teleférico, con el Cremallera o con un telecabina.

El Aéreo de Montserrat

El llamado Aeri de Montserrat es un teleférico (telecabina) ubicado en Monistrol de Montserrat, el pueblo más cercano a la montaña.

Es el medio más rápido para llegar a Montserrat. Fue inaugurado en 1930, y en tan solo 5 minutos te plantas frente el monasterio. La subida son más de 1.350 metros. Las panorámicas son brutales. Durante el trayecto se puede apreciar el famoso Rosario de la Virgen.

Es una opción interesante para evitar subir en coche hasta el parking de Montserrat y contemplar unas vistas únicas.

Aeri de montserrat

Vistas al Aeri de Montserrat

Para coger el Aéri, si vas en coche debes ir al pueblo de Monistrol de Montserrat, 50 km de Barcelona. También se llega con el tren R5 que para en la estación Aeri de Montserrat, en una hora y cuarenta-y-cuatro minutos desde Barcelona.

Depende de la afluencia de viajeros que haya en el momento, normalmente sale un tren cada cinco minutos. Está abierto del 1 de marzo a 31 de octubre: de 9:40 a 19:00 todos los días. Del 1 de noviembre a 28 de febrero solo abren laborables de 9:40 a 17:15 y festivos y fines de semana de 9:40 a 18:15.

El precio depende del tipo de billete: solo ida 7,5€, ida y vuelta (lo más habitual) 11,5€. Hay descuentos para niños, grupos mayores de 65 o escuelas.

Para más información detallada se puede visitar su web oficial: aeridemontserrat.com

Cremallera de Montserrat

Otra opción para llegar al centro del recinto de la abadía de Montserrat. En tan solo 15 minutos se recorre la silueta de la montaña mientras se disfruta de las panorámicas del entorno.

Es muy cómodo y dispone de un parking para 1.000 coches y 70 autobuses. Una alternativa más para llegar a Montserrat de forma diferente.

Cremallera de montserrat

Foto del Cremallera de Montserrat llegando a la abadía

 Para coger El Cremallera debes ir dirección al parking del cremallera de Montserrat, en Monistrol de Montserrat. En tren, será la parada Estación de Monistrol de Montserrat, con el R5. La frecuencia normal del Cremallera es de 20 minutos. El precio normal es de 6,90€ un viaje o de 11,50€ para ida y vuelta. Hay descuentos para niños, mayores de 65 años y familia numerosa.

Para consultar todos los horarios, puedes visitar directamente la web oficial: cremallerademontserrat.cat 

El funicular de Sant Joan

El funicular, inaugurado el 1918, nos ofrece unas vistas aéreas de todo el monasterio y abadía de Montserrat. Llega hasta los 1.000 metros de altura. En la estación superior podemos visitar el Aula de Natura donde se explica y documenta la historia de la montaña, su flora, fauna y características climáticas.

A la segunda estación también se puede llegar a pie. Una opción interesante es coger el funicular para luego recorrer el plano de las tarántulas y bajar por la ermita de Sant Joan hasta llegar al Monasterio.

O bien, subir hasta Sant Jeroni ahorrando un buen tramo de subida a pie.

Funicular de Sant Joan - Montserrat

Subida con el Funicular de Sant Joan

La primera estación está situada frente a la plaza Abat Oliba, la última plaza que esconde una fuente con múltiples salidas de agua potable. El precio de un viaje es de 9,10€ e ida y vuelta de 14,00€ (tarifas de 2020). Hay descuentos para niños y personas mayores de 65 años. Sale un funicular cada 12 minutos.

Normalmente, abren de 10:00 a 16:24, pero te recomiendo consultar el horario, ya que varía según la temporada. Parte del mes de enero no está operativo.

Para consultar todos los horarios y tarifas actualizadas, puedes visitar directamente la web oficial: cremallerademontserrat.cat 

El funicular de la Santa Cova

Como última opción, existe el funicular de la Santa Cueva que permite ir desde el santuario de Montserrat hasta la Santa Cueva en un recorrido de 262 metros. El funicular te deja en el inicio del Rosario monumental. La Santa Cueva es de visita obligada, ya que según la leyenda, el 880 unos peregrinos encontraron la imagen de la virgen propiciando la creación del Monasterio de Montserrat.

Personalmente recomiendo realizar el trayecto a pie. En menos de una hora nos plantamos delante de la Santa Cueva por un itinerario que no deja indiferente a nadie. Aquí te cuento todos los detalles para hacer el camino a pie hasta la Santa Cueva.

Funicular de Sant Joan - Montserrat

Foto a la Santa Cueva de Montserrat

El funicular de la Santa Cova, en la parte inferior izquierda

La estación se encuentra en la parte inferior del Monasterio. A día de hoy (actualizado en marzo de 2022) no está operativo.

Para consultar todos los horarios y tarifas actualizadas, puedes visitar directamente la web oficial: cremallerademontserrat.cat 

Pin It on Pinterest