Ruta circular del Monasterio de Montserrat a Sant Jeroni

Una excursión que nos llevará al punto culminante de la montaña: la cima de Sant Jeroni de Montserrat

Fecha de publicación: 12 marzo 2022
Tiempo de lectura: 6 min

Hoy te presentamos la ruta más conocida y popular de toda Montserrat.

Un recorrido circular para subir al pico más alto de la montaña Montserrat, Sant Jeroni. Una ruta de senderismo que empieza desde el Monasterio de Montserrat y que nos va a permitir observar las impresionantes vistas del macizo y gran parte de Cataluña.

En un buen día soleado se podrá contemplar tanto los pirineos catalanes como el mar mediterráneo. Y no es broma.

Si estás de visita por Montserrat y te gusta caminar, subir a Sant Jeroni es una parada obligatoria.

Te cuento todo lo que debes saber antes de planificar la ruta. ¡Sigue leyendo!

Por cierto, si quieres combinar la excursión con la visita a otros monumentos de la abadía de Montserrat, puedes consultar nuestra guía de que ver en Montserrat, donde explico los m

Cómo llegar

Para ir a Montserrat tienes muchas alternativas. La más fácil y accesible es con tu vehículo privado hasta llegar al parking del monasterio. El aparcamiento es de pago y tiene una tarifa de unos 6€ al día, suficiente para poder hacer la ruta y aprovechar para comer y visitar otros lugares de interés.

 Si vienes desde Barcelona puedes venir con autobús o tren y luego coger el teleférico. Aquí te cuento más sobre como ir de Barcelona a Montserrat.

Con el teleférico

El Aeri de Montserrat es una especie de telecabina que sale desde el pueblo de Monistro de Montserrat y es la forma más rápida de llegar. En unos cinco minutos superas un desnivel de 1.350 metros y unas vistas espectaculares de la cara norte de Montserrat.

Con el tren cremallera

Aparte del teleférico, desde Monistrol de Montserrat puedes coger el tren cremallera, otro medio de transporte que recorre la cara norte de Montserrat en tan solo 15 minutos.

Tiene un parking muy grande que caben hasta 1.000 vehículos y sale un tren cada 20 minutos. Si vienes en tren puedes coger una combinación que te sale mucho más barato.

Inicio de la ruta

Tanto si vienes con coche, tren, bus o telecabina, tu objetivo es llegar a la abadía de Montserrat y caminar en dirección la plaza de Abat Oliba. Si has aparcado en el parking debes llegar hasta el aparcamiento de buses y seguir recto hasta al final.

Pasarás por la estación del cremallera que te quedará a tu izquierda, y luego llegarás a la comisaria de Mossos d’Escuadra. A su lado hay el Albergue Abat Oliba y en frente encontrarás un muro con multitud de fuentes con unas escaleras en la parte de la izquierda.

Mapa de la ruta

Con esta excursión vamos a descubrir parte de fauna y flora del parque natural de Montserrat, contemplando tres de las ermitas más conocidas, miradores con vistas increíbles y una tranquilidad absoluta. Sin lugar a dudas, un itinerario casi obligatorio para cualquier persona con ganas de disfrutar de la naturaleza de Montserrat. El camino es muy claro y fácil de seguir.

A nosotros nos gusta poder visualizar el itinerario para tener una idea de todo el recorrido, así que hemos extraído el track GPS con los principales puntos de interés combinado con el relieve que ofrece Google Earth y sacar una imagen en tres dimensiones de la excursión.

Mapa en perspectiva del recorrido circular des del Monasterio a Sant Jeroni

Mapa de la ruta a Sant Jeroni (Montserrat)

Ficha técnica

Datos básicos sobre la ruta a Sant Jeroni de Montserrat. Quieres saber ¿Cuánto se tarda en subir a Sant Jeroni? Por el camino de las escaleras y a un ritmo tranquilo, pero sin pausas, se suele tardar unas 2 horas 45 minutos.

Tipo de ruta Circular
Dificultad Moderado
Distancia 10 kilómetros
Duración 3 horas 55 minutos
Época Todo el año. En verano vigilar las altas temperaturas.

Descripción del recorrido

Como sabrás, la ruta más popular de Montserrat que hoy te presentamos transcurre gran parte por un camino lleno de escalones. Y te habrás preguntado, ¿cuántos escalones hay de Montserrat a Sant Jeroni? Se calculan un total de entre 900 y 1.000 escalones y varía un poco según la época, ya que algunos tramos se han ido añadiendo a posteriori. 

Pero no te preocupes. La subida es constante, pero el final vale mucho la pena.

Pues bien, nos encontramos en la plaza de Abat Oliba, fácilmente reconocible por las múltiples fuentes de agua, con el Albergue Abat Oliba a nuestra izquierda y los apartamentos de Montserrat a nuestra derecha.

Subimos los primeros escalones que tenemos a nuestra izquierda y en seguida cruzamos un puente para coger el camino viejo de Sant Jeroni. Desde aquí ya empieza la subida de escaleras que nos va a acompañar gran parte del camino. En unos 20-25 minutos llegaremos al «Pas dels Francesos«, una zona que cruza dos formaciones rocosas muy grandes haciendo paso por un camino de escaleras bastante estrecho. El nombre tiene origen en la Guerra del Francés de Montserrat, sobre el año 1812.

Pas dels Francesos, camino a Sant Jeroni

Pas dels Francesos, camino a Sant Jeroni

Ermita de Santa Anna

En seguida llegaremos a la plaza de Santa Anna. Este punto es interesante porque tenemos un camino a la derecha dirección Santa Cecília, y un camino a la izquierda (donde observamos la ermita de Santa Anna) que nos llevaría al funicular de Sant Joan. En nuestro caso, seguimos hacia delante.

El camino sigue recto, cada vez más suave.  Si miramos arriba podremos contemplar la «Panxa del bisbe» (traducida literalmente se llamaría La barriga del obispo).

El Pla dels Ocells

Llegaremos a un bosque de encinas, conocida como El Pla dels Ocells. Aquí se empieza a notar la fauna de la montaña. Cruzamos el torrente para seguir el sendero. El camino es claro, solo debemos evitar no confundirlo con los canales y pequeños desvíos de la vía.

En 45 minutos nos plantamos frente a un cartel, con desvío al mirador de Cavall Bernat. Nosotros seguimos hacia arriba. Ya nos queda muy poco.

En menos de 10 minutos llegamos al camino nuevo de Sant Jeroni. Este camino te permite ir a la estación de Sant Joan, que es el que utilizaremos de camino de vuelta.

Ermita de Sant Jeroni

Seguimos a la derecha, sin salirnos del sendero, hasta llegar a la ermita de Sant Jeroni. Aquí podemos parar a descansar y recuperar un poco de fuerzas, pero ya casi hemos llegado. Seguimos por el camino hasta llegar a la Miranda de Sant Jeroni. Ya nos queda subir las últimas escaleras para llegar a la cima de Sant Jeroni.

Ermita de Sant Jeroni

⛰️ Sant Jeroni (San Jerónimo) es el pico más alto de Montserrat con una altura de 1.236 m. Antiguamente hubo una ermita que más tarde se reconvirtió en restaurante. Ahora solo quedan las ruinas. En la cima podemos ver un vértice geodésico construido el 1977.

Cima de Sant Jeroni (1.236m)

Las vistas son espectaculares. En la cara norte contemplamos la plana del Bages. En el medio hay la rosa de los vientos con los principales puntos de interés. En la parte final subía la conocida vía ferrada «La Teresina» que por motivos de seguridad fue desmontada y ya no se puede realizar.

En la cima de Sant Jeroni

En la cima corre mucho aire y deshacemos el camino hasta volver a la ermita de Sant Jeroni donde aprovechamos para comer y coger energía.

Seguimos bajando por el mismo camino hasta llegar a la intersección donde pone Monestir de Montserrat. Pero esta vez seguimos recto por el Camino de Sant Miquel.

Els gorros de Montserrat

Funicular de Sant Joan

Pasaremos bajo la zona conocida por «Els Gorros», con las agujas de la Magdalena Inferior, La Gorra Marinera, el Gorro Frigi o la Magdalena Superior.

Todas estas agujas comparten su aspecto y es que de lejos se pueden apreciar las formas redondas de sus cimas.

El camino sigue hasta llegar al Funicular de Sant Joan. Aquí dependiendo del cansancio podemos coger el Funicular y volver al monasterio en 10 minutos.

Nosotros seguimos hasta llegar a una plaza conocida como «El plà de les Taràntules«.

El llano de las Tarántulas

Ahora tenemos unas vistas preciosas enfocadas a la cara sur de Montserrat, con vistas al río del Llobregat y los pueblos de Collbató.

A nuestra izquierda tenemos un camino más ancho que sube en ziga zaga y a los pocos metros empieza a descender con fuerza. Sin dejarlo llegaremos a la ermita de Sant Miquel. Desde aquí ya solo quedan unos 10 minutos a pie por camino con pendiente de bajada hasta volver otra vez al inicio de la ruta.

Cabra salvaje de camino a Sant Jeroni

😍 🚶‍♀️ Por cierto, ¿te gustaría subir a Sant Jeroni de noche y contemplar una de las mejores puestas de sol de toda Cataluña? Ahora puedes hacerlo de la mano del equipo de Aventura Nomada. Un equipo de guías de montaña profesionales que te van a llevar a una experiencia inolvidable. Consulta todos los detalles

Sant Jeroni en Wikiloc

Gran parte del recorrido está señalizado, pero hay varios cruces e intersecciones que es fácil saltarse. Por este motivo, te recomiendo que te lleves contigo algún dispositivo GPS con el track de la ruta, o que utilices la aplicación móbil de Wikiloc para seguirla. 

Allí colgamos todas nuestras rutas, y entre otras puedes ver la ruta de Sant Jeroni en Wikiloc.

Recomendaciones antes de realizar la ruta

  • Esta es una ruta fácil, aunque los metros de subida son importantes. Recomendaría hacer la ruta completa a personas acostumbradas a caminar o hacer deporte.
  • Llevar agua. No hay ninguna fuente durante todo el trayecto.
  • Llevar calzado cómodo: las subidas y bajadas se pueden hacer pesadas.
  • Llevar protección solar. En la gran mayoría del recorrido nos va a tocar el sol.
  • No realizar la ruta si ha llovido mucho o muy recientemente. Montserrat es una montaña repleta de canales que rapidamente acumulan grandes cantidades de agua.
  • En la cima puede soplar mucho viento. Estar atentos a los avisos meteorológicos.

Si lo deseas y te gustaría realizar más rutas por Montserrat, puedes adquirir el mapa topográfico de todo el Parque Natural a escala 1:10.000, perfecto para poder organizar y planificar tus rutas:

Montserrat Parc Natural, mapa y guía excursionistas. Escala 1:5.000/10.000 cast/cat/eng Alina...

Mapa Montserrat 1:10.000 Editorial Alpina

Ver producto

Rutas alternativas para llegar a Sant Jeroni

  • La opción más cómoda y algo más rápida será coger el funicular de Sant Joan, subir al Pla de las Tarántulas, y desde allí ir recto hacia Sant Jeroni. Esto nos permite ahorrarnos unos 40 minutos de subida a pie. Podemos volver por el mismo camino o seguir por la ruta principal.
  • Realizar la ruta detallada al revés, subiendo por la ermita Sant Miquel, llegando a Sant Joan, hacer la cima y bajar por el Pla dels Ocells.
  • Subir y bajar por el Pla dels Ocells, pasando por la ermita de Santa Anna.

Si quieres puedes consultar más rutas en Montserrat. Tenemos una lista con las mejores excursiones por el parque.

La ruta es mágica, y los pequeños escondites que esconde la montaña son espectaculares. Espero que te haya gustado la ruta. Te animo a comentar tanto si tienes dudas como si la has realizado. 😉

Pin It on Pinterest