Que ver y Que Hacer en Montserrat
¿Qué ver en Montserrat? Montserrat es una de las montañas y sierras más emblemáticas e importantes de Cataluña y a tan solo treinta kilómetros de la capital (Barcelona) ofrece todo tipo de contrastes, tanto a nivel espiritual como para amantes de la montaña. Pero cuidado, no solamente existe la moreneta y el monasterio. Hay muchas cosas que cualquier visitante puede conocer
Si te estás preguntando ¿Qué ver en Montserrat? No te pierdas esta recopilación que hemos preparado con lo mejor de la montaña de Montserrat.
Aquí tienes 12 de los principales sitios que visitar en Montserrat.
Como ya debes saber, el Parque Natural de Montserrat es un lugar mágico con mucha historia y rodeado por una montaña de una singularidad muy especial. Es considerado parque natural tanto por su riqueza geológica, fauna y flora, como por su valor histórico y cultural.
✅ Antes de planificar tu visita, define bien el tiempo que tienes para ver Montserrat, ya que visitar los principales lugares te pueden llevar tres horas como mínimo.
Índice de contenidos
- 1 Mapa de los principales lugares de interés
- 2 Qué visitar en Montserrat
- 2.1 Espacio Audiovisual
- 2.2 La Moreneta
- 2.3 Monasterio de Montserrat
- 2.4 El museo de Montserrat
- 2.5 La escolanía de Montserrat
- 2.6 La Santa Cueva o Cueva de Santa Anna
- 2.7 Sant Jeroni, la cima más alta de la montaña
- 2.8 Las cuevas Salnitre de Montserrat
- 2.9 Els Degotalls
- 2.10 Mirador de Montserrat
- 2.11 Mirador de la Cruz de Sant Miquel
- 2.12 Subir al funicular de Sant Joan
- 3 Conclusión y despedida
Mapa de los principales lugares de interés
Si quieres orientarte y conocer exactamente donde se encuentran los principales atractivos de Montserrat, te recomiendo que una vez hayas llegado al monasterio, te dirijas al puesto de información turística. Se encuentra pasado la estación del Cremallera a mano izquierda.
Allí te darán un mapa impreso con los monumentos, WCs, zonas de pícnic y caminos principales. Es una forma de tener una visión más clara de donde podemos encontrar cada monumento.
Te dejo una foto del mismo.
Y para facilitar aún más tu visita, hemos preparado un mapa digital con los puntos más interesantes:
Qué visitar en Montserrat
Espacio Audiovisual
Una vez dentro del espacio que conforma la abadía de Montserrat, pasado la estación del Cremallera y la oficina de información, a mano derecha encontramos el museo audiovisual.
Es uno de los dos museos que hay en Montserrat y es perfecto para comprender que es y que significa Montserrat, desde nivel geológico, la historia del monasterio y del santuario.
Dentro del museo hay un pequeño vídeo de 15 minutos donde se muestra como ha evolucionado a nivel espiritual, cultural y natural la montaña de Montserrat.
La entrada tiene un precio de 5,50 €. Si tienes poco tiempo o quieres profundizar y conocer mejor Montserrat, es una opción muy interesante.
Si te interesa, abren de lunes a viernes de 10:00 a 17:45 y el sábado hasta las 18:45. Los domingos y festivos está cerrado.
La Moreneta
La virgen de Montserrat, que en Cataluña se conoce como «La Moreneta» o «Mare de Déu de Montserrat», es la patrona de Cataluña y su santo se celebra el 27 de abril, un día especial para visitar el monasterio, ya que se hacen veneraciones especiales.
La escultura es una talla románica del siglo XII que representa a la virgen Maria con el niño Jesús. Mide unos 95 centímetros de altura y está construida con madera de haya y álamo que le aportan su ligereza.
Está situada en el interior de la basílica, por lo tanto, es obligatorio subir a verla si has aprovechado para contemplar el monasterio.
Para poder verla debemos ir a la derecha de la entrada, recorrer el lateral de la iglesia por una zona exclusiva para ello hasta llegar al camarín por unas escaleras.
Los días de más afluencia, sobre todo los domingos, en la entrada del monasterio se crea una cola realmente larga para poder venerarla. Por eso, si es una de las cosas que desear hacer en tu visita, que sea de lo primero en tu agenda.
La entrada al camarín es gratuita y está abierta todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:30 y de las 12:00 hasta las 17:45. Pero para poder ver a la Virgen se debe hacer una reserva previa en su web oficial.
Monasterio de Montserrat
El monasterio de Montserrat, conocido como el monasterio de Santa María de Montserrat está situado al inicio de la plaza de Santa María. Es un conjunto religioso que se rige por la Orden Benedictina, con más de 1000 años de historia y que basa su práctica en la Regla de San Benito.
Su interior es espectacular, cubierta de arcos de tradición gótica muy redondeados que separan las seis capillas laterales, donde encontraremos pinturas modernistas del presbiterio. Una de las partes más impresionantes es el órgano, uno de los más grandes de Cataluña y más importantes de Europa, con 12 metros y medio de altura y 12.000 kg.
Durante años ha sufrido distintos incendios, sobre todo durante la guerra del francés. Por este motivo podemos distinguir varios estilos arquitectónicos de distintas épocas y restauraciones.
Los domingos se hace la famosa Misa de Montserrat, donde también participa la Escolanía de Montserrat, otra cosa a tener en cuenta para planificar tu visita.
La basílica está abierta cada día de la semana de 7:00 a 19:00 y la entrada es gratuita.
El museo de Montserrat
El museo se construyó a finales de 1930. En el 2006, la Generalitat de Cataluña lo declaró de interés nacional. En él podemos encontrar colecciones de diversos estilos arquitectónicos, pinturas del Renacimiento y Barroco, además de dos salas para exposiciones temporales.
Aunque es uno de los museos menos conocidos de Cataluña, alberga más de 1600 piezas de arte des del impresionismo y arte moderno hasta pintura antigua y orfebrería.
El museo está abierto de lunes a viernes de 10:00 a 17:45 y los fines de semana y festivos de 10:00 a 18:45. Tiene un precio de 8 €, con descuentos para jubilados y menores de 16 años. Lo encontramos frente a la plaza de Santa María.
La escolanía de Montserrat
Es uno de los coros de voces blancas más antiguo de Europa y uno de los elementos más característicos del monasterio. La escolanía es una escuela de música con orígenes a escuelas monásticas medievales. Desde la edad media, Montserrat solo ha tenido un coro de niños, de voces blancas, al servicio del culto del Santuario y que ha ayudado a mejorar el nivel musical del país.
Cada domingo a las 12:00 cantan el conocido Salve y Virolai dentro de la iglesia. Si no quieres perdértelos, te recomiendo que vayas con tiempo para poder coger un sitio en la basílica. Y si no puedes realizar la visita el domingo, en su web puedes consultar todos sus horarios: escolania.cat
La escolanía de Montserrat, foto de Bernard Gagnon
La escolanía realiza una misa cada día alas 11:00. Los niños cantan el Virolai y la Salve de lunes a viernes a las 13:00, dos de las canciones más populares del grupo.
La Santa Cueva o Cueva de Santa Anna
A tan solo 20 minutos a pie tenemos un Santuario religioso conocido como La Santa Cova. Es una de las atracciones más populares de Montserrat y atrae a miles de peregrinos año tras año.
Cuenta la leyenda que la imagen de la Madre de Dios fue vista en la Santa Cueva en el año 880, y en repetidas ocasiones de la época. Durante siglos se interpretó como un acto divino donde se tenía que venerar a Montserrat, hasta hoy, donde miles de personas oran a la Virgen María para pedirle ayuda.
Dentro de la cueva también hay La Capilla de la Santa Cueva, construida en el siglo XVII.
El camino a pie a la Santa Cueva desde el monasterio ya vale la pena. Cruza por el rosario monumental, un conjunto de obras religiosas ornamentales con gran poder simbólico.
Vistas a la Capilla de la Santa Cueva
Sant Jeroni, la cima más alta de la montaña
Si escuchas a alguien hablar sobre rutas de montaña en montserrat, seguro que te va a recomendar la subida a Sant Jeroni.
Es una ruta conocida por la gran cantidad de escaleras que nos llevan por el interior de la montaña, cruzando varias ermitas, hasta llegar a la cumbre más importante, Sant Jeroni.
La ruta no tiene dificultad, pero requiere de una condición física mínima.
Desde la cima se puede observar todo el territorio catalán, desde el mar mediterráneo hasta los pirineos.
Si queremos ahorrarnos parte de la subida podemos coger el Funicular de Sant Joan que nos dejará a casi mitad del camino.
Aquí tienes todos los detalles de la ruta a Sant Jeroni a pie. Y si te gustan las excursiones, tenemos una lista de las mejores rutas de senderismo de Montserrat.
Cima de Sant Jeroni de Montserrat
Las cuevas Salnitre de Montserrat
La montaña de Montserrat esconde más de 100 cuevas en su interior pero las que se conocen como Las Cuevas de Montserrat son las cuevas del Salnitre y estan situadas en Collbató.
La visita a las cuevas pasa por un paseo subterráneo de 400 metros de longitud a través de un acondicionamiento turístico.
La visita dura aproximadamente una hora e incluye un videomapping. Podremos ver el hábitat de los primeros pobladores de Montserrat, con historias y leyendas de sus orígenes.
Para más información puedes visitar su web oficial: www.covesdemontserrat.cat
Interior de las cuevas de Salnitre Montserrat
Els Degotalls
A tan solo 5 minutos a pie, tenemos un zona romántica y tranquila conocida como els Degotalls.
Es un pequeño paseo a pie de menos de 20 minutos que nos lleva por un espacio de esculturas y poemas dedicados al pueblo de Cataluña y a la virgen María.
Es ideal para pasear con niños y en familia.
El inicio del camino se encuentra encima del parking de autobuses. Si te sitúas mirando en dirección al parking desde el monasterio de Montserrat, a mano izquierda hay unas pocas escaleras que te llevan a Els Degotalls.
Pero si lo prefieres, tenemos un artículo que te lo explicamos en detalle aqui, en Els Degotalls.
Camino dels Degotalls
Mirador de Montserrat
Si bien queremos conocer la Montaña de Montserrat, debemos indagar por sus pequeños senderos que nos van a dejar contemplar unas vistas espectaculares a todo su alrededor.
El mirador de Montserrat es uno de los puntos más frecuentados y se puede acceder con facilidad. La forma más fácil es utilizar el funicular de Sant Joan.
Desde su salida tenemos varios caminos. Debemos ir al de más a la derecha en dirección a Sant Jeroni. En tan solo 10 minutos a pie llegaremos al Mirador de Montserrat, con vistas a toda la abadía desde una zona privilegiada.
Vistas des del mirador de Montserrat
Mirador de la Cruz de Sant Miquel
Otro de los miradores de Montserrat muy cercano al monasterio, es la Cruz de Sant Miquel. Aunque el camino para llegar a ella es de subida, no tiene dificultad alguna.
En unos 30 o 40 minutos puedes llegar a ver las vistas al santuario de Montserrat y contemplar el paisaje de la cara norte de la montaña, pudiendo ver los pirineos e incluso el mar en un día soleado.
Para ello, debes dirigirte a la plaza de Abat Oliba donde hay varios surtidores de agua. Antes de llegar a la fuente, vemos la comisaria de Mossos de Escuadra y un camino que sigue arriba. Es el camino de Sant Miquel.
El sendero no tiene pérdida. Iremos cruzando varios monumentos, entre ellos la puerta de Sant Miquel hasta llegar a la Cruz. Si siguiéramos el camino encontraríamos la ermita de Sant Miquel y podríamos llegar hasta la estación de Sant Joan con unas vistas espectaculares.
Vistas des del mirador de Montserrat, La Creu de Sant Miquel
Subir al funicular de Sant Joan
Si quieres alejarte de las zonas más concurrentes de Montserrat, una alternativa superinteresante es coger el funicular de Sant Joan. No solo por la experiencia de subir por un cremallera (hay muy pocos en toda Cataluña), sino que te abre las puertas a explorar la montaña con poco esfuerzo.
El funicular llega hasta la estación de Sant Joan, situada a casi 1.000 metros de altura. Ya te puedes imaginar que las vistas van a ser increíbles.
Desde ahí, tenemos el Llano de las tarántulas, una pequeña plaza con asientos de piedra para descansar, comer o simplemente gozar de la maravilla de la montaña.
Una vez arriba tienes muchísimas opciones. Puedes coger el camino a la izquierda que sube en zig-zag y te llevará por varias ermitas hasta llegar a la Cruz de Sant Miquel, el mirador que hemos hablado antes, hasta volver al monasterio.
También puedes seguir por el camino de mano derecha para ir a subir a Sant Jeroni, y así ahorrarte parte del recorrido.
O puedes ir a contemplar otra de las ermitas de Montserrat, per el camino que va al oeste. Aquí tenemos detalladas la ruta de las ermitas de Montserrat o la ruta para subir a Sant Jeroni por si te animas.
El cremallera sale con una frecuencia de media hora y el precio de un trayecto de solo ida es de 9,10 €, y de 14 € de ida y vuelta.
Si te gusta caminar no te lo puedes perder.
Vistas a la ermita de Sant Joan
Conclusión y despedida
La visita a Montserrat puede llegar a ser muy extensa y la puedes ampliar tanto como desees. Es un lugar muy especial e ideal para perderte cualquier fin de semana, y te aseguro que es imposible visitar toda Montserrat en un solo día.
Seguro que después de la primera visita, vas a querer repetir.
Si tienes cualquier duda acerca de como moverte por Montserrat, clarificación o algún dato específico, escribe un comentario y te ayudaremos tan rápido como sea posible.
⭐ Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos
Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊