Paseo por el camino Els Degotalls en Montserrat
Un paseo muy tranquilo y señalizado por el sendero llamado Els Degotalls o del Magníficat
El camino de Els degotalls de Montserrat es un itinerario a tan solo cinco minutos del monasterio, justo al lado del parking privado. Este camino te lleva a un paraje muy acogedor que te va a sorprender por la calma y sencillez de la montaña. Si tenemos poco tiempo, es una parada obligatoria para entender la magia de Montserrat. El camino no tiene salido, deberemos volver por el mismo sitio de ida.
⭐ Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos
Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!
Ficha técnica de la ruta
Descripción de la ruta
El nombre de la ruta (Els Degotalls) proviene del constante goteo del agua que se filtra por las rocas conglomeradas de la montaña. Si ya has estado en esta zona, en seguida comprenderás este significado.
El trayecto transcurre por el lateral de la cara norte de la Montaña. Es un lugar tranquilo y fresco, donde casi nunca va a tocar el sol, excepto en el mediodía de verano cuando esta más vertical.
Es un recorrido fácil y llano, sin ningún tipo de dificultad y muy bien señalizado. En todo el trayecto no solo vamos a conectar con la naturaleza. Hay gran cantidad de monumentos de distintas ciudades de Cataluña y Valencia que honran a múltiples personajes históricos y religiosos. Como por ejemplo Pompeu Fabra, Joan Maragall o Jacint Verdaguer son alguno de ellos. Además de distintos mosaicos en honor a la Virgen.
Este tramo también es conocido por ser el inicio del Camino de Santiago.
Si lo prefieres, puedes descargarte la ruta y seguirla en tu móvil para poderla seguir apaciblemente:
En la siguiente imagen tenemos una visión más clara del recorrido de Els Degotalls en Montserrat:
Si te interesa, puedes obtener el mapa topográfico de Montserrat para descubrir otras de las rutas y caminos que hay a su alrededor:
Inicio del recorrido
Para empezar la ruta, vamos a la plaza principal conocida como Abat Oliba, frente la estación del Cremallera de Montserrat. Si no tienes claro como venir, en este enlace te explico con detalles como llegar a Montserrat.
Salimos dirección hacia el parking, como si quisiéramos irnos del recinto. A mano izquierda nos va a quedar un pequeño mercado, muy típico y con mucha tradición. Todos los vendedores son agricultores locales que elaboran distintos productos alimentarios. Los más conocidos son la Miel y el Mató.
Dejamos atrás el paseo de la Escolanía (a mano izquierda) para subir unas escaleras que se dirigen a la basílica. Desde aquí, si miramos atrás podremos asombrarnos por las vistas hacia el Monasterio, la foto más típica de Montserrat. En el fondo podemos distinguir la capilla de Sant Miquel y la cruz.
Ahora ya solo debemos seguir el camino, sin pérdida. La primera parte se caracteriza por monumentos dedicados a distintos artistas: escritores, compositores, músicos y arquitectos. Son más de 60 ornamentos que distintas agrupaciones y ciudades han querido compartir.
En la segunda parte del camino, destacan los poemas y canciones populares que representan las advocaciones que el pueblo de Cataluña ha dedicado a Dios.
En la parte del final, encontramos dos pequeños senderos que se dirigen a la carretera de Can Maçana.
Seguimos caminando hasta llegar a una pequeña plaza sin salida, donde se encuentra una cueva ennegrecida a causa de la lluvia y humedad. En este punto, ya podemos volver por el mismo camino hasta llegar a la plaza Abat Oliba.
Recomendaciones y Despedida
Si tenemos poco tiempo y no podemos profundizar en la montaña de Montserrat, esta ruta es más que recomendada para conocer la naturaleza del Parque Natural de Montserrat.
Su belleza es muy singular, y nos va a sorprender en cada zona que visitemos.
Si aún no la has realizado, te la recomendamos totalmente. Si tienes dudas o quieres explicar tu experiencia, escríbenos un comentario. Todos estaremos agradecidos.
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Hola Amig@s:
Estoy escribiendo un relato sobre el Cami dels Degollats, pero me falta alguna foto del final, donde está La Roca dels Degollats, la cual no he sabido encontrar!
Muchas gracias, y perdonad las molestias, Juanjo Lluch.