Camino a la Santa Cueva de Montserrat
Un pequeño recorrido que nos lleva a los orígenes de Montserrat.
La Santa Cueva de Montserrat, conocida como La Santa Cova, es un santuario religioso dentro de la abadía de Montserrat. Es un sitio muy especial, ya que cuenta la leyenda que en el año 880, unos pastores encontraron la imagen de la Virgen de María, momento en el que se empezó a constituir el que hoy conocemos como el Monasterio de Montserrat.
La capilla no se construyó hasta finales del siglo XVII e inicios del XVIII. Debido a los múltiples ataques en la guerra del francés, tanto la capilla como el santuario de Montserrat, sufrieron daños muy graves. Pero a mediados del siglo XIX, el arquitecto Francesc de Paula del Villar empezó un proyecto de reconstrucción que permitió que hoy sea visitable, tanto para turistas como peregrinos.
Si te gusta andar, tenemos otras rutas por Montserrat que puedes combinar perfectamente con esta.
⭐ Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos
Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!
El rosario monumental
Durante la ruta hacia la Santa Cueva podemos contemplar el rosario monumental de Montserrat, un conjunto de obras religiosas esculpidas en gran parte del camino.
El Rosario se inició en el año 1896 con la aportación económica de asociaciones, instituciones y familia, y se terminó durante el 1910. Cada escultura tiene su propio estilo modernista catalan, ya que fueron creadas por distintos arquitectos y escultores de la época, entre otros Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch, Josep Llimona.
Como llegar a la santa cueva
Tenemos dos opciones, aunque ambas comparten el final de la ruta. La primera opción es coger el funicular de la Santa Cueva, situado en la parte trasera de la estación del Cremallera de Montserrat. En los últimos años se ha mantenido cerrado, y a día de hoy (2022) sigue así. De todas maneras, con el funicular nos vamos a ahorrar poquísimo tramo. Si realmente quieres aventurarte para coger un funicular en Montserrat, te recomiendo llegar Montserrat con el Aeri, vale la pena.
Como segunda opción y mucho más divertida y entretenida será realizar una pequeña caminada de 45 minutos a pie, de ida y vuelta, por un itinerario con vistas impresionantes del valle de Montserrat, así como de la propia Santa Cueva.
Además, si hacemos esta ruta, podremos contemplar el Rosario Monumental, una obra poética modernista catalana de finales del siglo XIX.
A continuación podemos ver en el mapa el recorrido para llegar a la Santa Cueva de Montserrat:
Si lo prefieres, puedes descargarte la ruta en tu móvil para poderla seguir tranquilamente:
Ficha técnica de la ruta
Horarios de visita de la Capilla
El trayecto en sí es muy bonito y recomendable, pero si quieres entrar en la capilla, debes conocer su horario para no encontrarte con sorpresas:
- Del 1 de abril a 1 de noviembre abren de 10:30 a 17:15
- Del 2 de noviembre al 31 de marzo abren de 11:30 a 16:15
- Los fines de semana y festivos abren de 10:30 a 16:30
Recomendaciones y despedida
En casi todas las visitas a Montserrat, se para a contemplar el rosario monumental y la capilla de la Santa Cueva. Es una forma de entender como se originó todo el conjunto religioso que es a día de hoy Montserrat.
Se puede realizar con niños sin ningún problema. El camino está bien señalizado y es muy ancho. Solo hay un par de subidas importantes. Recomendamos el uso de calzado cómodo, así como traer agua y alimentos para la excursión.
Si aún no has realizado esta visita, te la recomiendo. Si tienes cualquier duda o si quieres compartir tu experiencia, escríbenos un comentario. Responderemos lo antes posible.
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊