Crampones: guía de compra, opiniones y precio

Fecha de publicación: 9 mayo 2022
Tiempo de lectura: 5 min

En la actualidad, existen distintos modelos  de crampones diseñados para actividades al aire libre específicas. Cada modelo dispone de características propias adaptadas para hacer travesías, escalada mixta o escalada en hielo.

Realizar una ascensión invernal, progresar sobre hielo o nieve, nivel técnico, etc son algunas de las características a tener en cuenta para escoger el modelo más adecuado para ti.

En el artículo de hoy, vamos a hablar de los diferentes modelos de crampones que existen en la actualidad y cuál deberías escoger basándote en tu experiencia y objetivos que hayas planificado en la montaña.

¡Sigue leyendo!

Ofertas crampones Decathlon

La tienda de Decathlon ofrece varios modelos de crampones para la nieve, y tienen tanto crampones económicos cómo más técnicos. Aquí te dejo una lista de modelos que podemos encontrar en Decathlon.

Tipos de crampones

Los crampones se pueden clasificar según su sistema de fijación (ya sean de correas, semiautomáticos o automáticos), según el tipo y número de puntas delanteras (ya sean horizontales, verticales o de una sola punta) o bien según el tipo de actividad para lo que están pensados.

Pero todas sus características en el fondo van relacionadas con el deporte específico de cada modalidad, ya que no tiene sentido comprar crampones de correas para realizar escalada en hielo, o utilizar crampones semiautomaticos en tu primera travesía sobre nieve.

Crampones de correas

Este modelo de crampones es el modelo más simple y está pensado para utilizar en travesías de nieve o hielo. Normalmente es el modelo que se recomienda a utilizar para principiantes o personas que nunca hayan utilizado crampones anteriormente, ya que es el modelo más económico. Se pueden reconocer fácilmente, ya que tienen dos puntas horizontales en la parte frontal, y una correa en la parte trasera. Todos los modelos son unisex y se utilizan principalmente con botas rígidas. El más popular y utilizado es el modelo de 14 puntas dentadas

🧐 ¡Consejo! Si tu intención es utilizar crampones para travesías sobre nieve o hielo, debes fijarte en las puntas de los crampones. En la parte frontal debe haber dos puntas horizontales. Utilizar una sola punta o puntas rectas con sierra solo se recomienda para utilizar en escaladas en hielo.

Crampones de correas para utilizar con bambas

En la actualidad se han puesto de moda otro tipo de crampones pensados para utilizar con bambas o zapatos deportivos. Este tipo de crampones no tienen la misma calidad y agarre que los crampones habituales, pero pueden utilizarse para épocas del año de menos nieve.

Por ejemplo, no tiene sentido realizar una ascensión invernal con este modelo, ya que es imprescindible utilizar botas de montaña o botas rígidas. Pero sí que sirven en épocas más calurosas donde aún existen pequeños neveros que pueden suponer un peligro en caso de no utilizar crampones.

Crampones semiautomáticos o ligeros

A diferencia de los crampones de correas, este tipo de crampones solo se pueden utilizar con botas cramponables, es decir, botas rígidas que en su parte trasera tienen una zona un poco más ancha donde se coloca el crampón.

Estos modelos están pensados para utilizar tanto en travesías como en escalada en roca, y algunos de ellos son modulares, es decir, permiten cambiar el número de puntas frontales con puntas rectas para escalar en hielo. Son mucho más rápidos de colocar que los crampones de correas aunque su precio también es un poco más elevado. Sin embargo, los crampones semiautomaticos también tienen una correa que ata el pie con seguridad. Su principal ventaja es la colocación de la bota en la parte trasera que es mucho más segura que los modelos simples. Con estos modelos es muy difícil que los crampones queden mal colocados y que puedan desajustarse en medio de la actividad. Los modelos más fiables son de la marca Grivel o Petzl, aunque Salewa también ofrece calidad. Para ascensiones mixtas el modelo de Petzl es extremadamente robusto y ligero.

Crampones automáticos

Estos modelos son los más fáciles de ajustar y quedan totalmente fijados en la bota. Son mucho más ligeros y muy rápidos de colocar, ya que no perderemos tiempo en atar la correa correctamente.

Su uso más habitual está pensado para utilizar en escaladas mixtas o en hielo, aunque también se pueden utilizar para travesías y ascensiones invernales. Es imprescindible utilizarlos con botas cramponables. Algunos también disponen de una pequeña correa que se ata al tobillo en caso de saltar la fijación y evitar perder el crampón en una escalada vertical.

Modelo de crampones automáticos en hielo

Como atarse crampones de correas

Si estás planeando una ascensión invernal o subir a una cima que requiera el uso de crampones, es muy importante saber poner los crampones correctamente.

Ante todo, te recomendaría que la primera vez que utilizaras este tipo de accesorio lo hicieras con una persona más experimentada y que conozca como funcionan.

Son un elemento de seguridad siempre y cuando se utilicen correctamente. Muchas de las personas ignoran una correcta colocación y es triste ver como en medio de un glaciar o punto más delicado los crampones se desatan provocando una mala pisada e incluso la pérdida de los mismos.

Pasos a seguir

  1. El crampón es el último elemento a colocar a la bota. Importante ponerse antes las polainas o cubre botas
  2. Identificar el crampón izquierdo y derecho. Se puede ver fácilmente por su pequeña curva hacia dentro. Otra forma de identificar será con la correa, ya que debe quedar en el exterior.
  3. Ajustar las medidas del crampón al tamaño de la bota. No debe quedar espacio ni en la parte trasera, ni frontal ni entre la suela y el crampón.
  4. Ajustar la correa, primero pasarla frente el tobillo, introducirla por el agujero del crampón. Luego ir hacia la parte frontal del crampón, introducir por el segundo agujero. Luego volver al inicio y pasar por el último agujero.
  5. Una vez puesta, falta atar la correa correctamente. Debemos pasar la correa por dentro de la pestaña, a unos 5 centímetros de la correa, y atarlo con fuerza.
  6. Sobrarán unos centímetros de correa que podemos atar ya sea en la parte frontal y hacer un nudo simple o nudo de pescador. Siempre deben sobrar algunos centímetros, ya que es posible que se afloje. 

Por último, en el siguiente vídeo puedes comprobar el mismo procedimiento:

Pin It on Pinterest