Manta térmica: que és y cómo debes usarla
La manta térmica también llamada como manta isotérmica, manta de supervivencia o manta de emergencia es una película fina de plástico muy resistente que se utiliza en caso de accidente para evitar que una persona pierda calor o bien protegerla de sobrecalentamientos.
Normalmente tiene una cara dorada y otra plateada. Esta última es la que se pone en contacto con el accidentado ya sea para protegerlo del frío o hipotermia.
Si el objetivo es ayudar a enfriar a la persona, puede servir como sombrilla con la cara plateada hacia fuera para reflejar los rayos del sol. En este caso es interesante dejar un espacio suficiente entre la manta y la persona para ayudar a que corra el aire.
Ofertas de mantas térmicas en Amazon
Manta térmica del Decathlon
En la tienda de Decathlon podemos encontrar varios modelos económicos y fáciles de usar. Te dejo enlaces de artículos muy similares e igual de efectivos.
Uso de la manta térmica en caso de emergencia
La manta isotérmica es un elemento clave que debes llevar SIEMPRE dentro de tu botiquín de primeros auxilios en cualquier salida a la montaña. Es un artículo indispensable que puede marcar la diferencia entre salvar una vida y evitar lesiones graves.
El principal objetivo de la manta térmica es evitar una hipotermia en caso de accidente, sea cual sea el tipo de lesión. Lo que se busca es mantener el calor del cuerpo y crear una barrera de vapor que nos protegerá mejor contra el riesgo de hipotermia.
Está fabricado con dos materiales de plástico resistentes que ofrecen varias posibilidades, ya sea para evitar que nuestro cuerpo se enfríe o bien para evitar que se caliente.
Se debe utilizar en caso de accidente en montaña, ya sea cuando la persona no pueda moverse o en esperas largas (como por ejemplo cuando se necesite la intervención de los servicios de emergencia).
Es importante conocer en detalle estas dos técnicas.
Maniquí inmovilizado con manta térmica
Técnica para mantener el calor
Esta maniobra se utiliza en caso de hipotermia después de haber sufrido un accidente en la montaña y no tienes acceso a los servicios médicos o bien estamos esperando un rescate.
En este caso debemos colocar la parte plateada en contacto directo con el cuerpo, evitando cualquier fuga de calor, sobre todo en la parte superior de nuestro cuerpo (pecho y cabeza). La parte dorada quedará hacia el exterior ayudando a reflejar los rayos del sol.
Es importante que la manta recubra completamente al cuerpo de la persona sin dejar que pase el aire. El principal objetivo es crear una barrera de vapor que evitará que la temperatura del cuerpo del herido disminuya, o disminuya más lentamente.
Los bomberos de la Generalitat de Cataluña, proponen está técnica muy simple y efectiva:
Técnica para evitar sobrecalentamiento
Esta otra maniobra es la contraria a la anterior, y nos sirve para ayudar a bajar la temperatura del accidentado, ya sea en caso de fiebre, golpe de calor o simplemente quieres protegerte del sol.
En este caso debemos colocar la parte plateada hacia el exterior e intentar crear un espacio suficiente para que corra el aire entre la persona y la manta isotérmica.
Otra opción es crear un refugio de emergencia aprovechando una o varias mantas térmicas unidas, como en la siguiente imagen.
Ejemplo de refugio de emergencia con manta térmica
Consejos prácticos
El uso de la manta isotérmica es muy importante en cualquier salida a la montaña. Por esto queremos recomendarte:
- Lleva siempre una manta térmica en tu mochila o botiquín, y si tú eres el responsable de la excursión, te recomiendo llevar una por cada integrante del equipo.
- En caso de estar en la nieve, intenta colocar alguna pieza de ropa entre la manta y el suelo y evitar el contacto directo con la nieve. Si no lo haces, vas a conseguir que el frío de la nieve traspase al cuerpo del herido, y, por tanto, va a ser difícil de mantener su temperatura.
- Ante cualquier duda, úsala siempre. Vale más prevenir que curar. Debes anticiparte ante cualquier síntoma de hipotermia, por muy leve que sea.
- Para que sea totalmente efectiva, se recomienda envolver el tronco superior con ella, dejando las extremidades. El objetivo es que la parte principal del cuerpo no pierda ni un grado de temperatura.
- Puedes fijar la manta con algún elemento o piedra para que no se mueva con el viento.
- Una manta térmica ocupa y pesa muy poco. Que no sea una escusa para no traerla en tu mochila.
Espero que este artículo te ayude para poder utilizar una manta térmica en caso de emergencia. Si tienes dudas, escríbenos un comentario y te contestaremos lo antes posible.
Y recuerda, en la montaña el único objetivo es volver a casa para contarlo. ¡Nos vemos por el monte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊