Ruta al Molí de Brotons y Salt de la Tosca: guía completa

Excursión ruta de senderismo cerca de Moià

Fecha de publicación: 8 octubre 2022
Tiempo de lectura: 6 min

En la comarca del Moianès (província de Barcelona), se encuentra El Molí de Brotons o Molí de la Tosca,  un molino que estuvo en funcionamiento desde el año 1608 a la izquierda de la ribera de Marfà. En la actualidad solo quedan los restos de lo que un día fue el Molí de Brotons, pero el lugar donde se ubica es realmente muy especial.

Frente al molino se encuentra una cascada de seis metros conocida como El Salt de la Tosca, donde termina con un pequeño embalse rodeado de naturaleza y rocas.

En épocas de lluvia la cascada es muy impresionante.

Si quieres saber más sobre como llegar al Moli de Brotons, y hacer una pequeña excursión a pie de senderismo en familia (apta para hacer la ruta con niños) te contamos todos los detalles.

¡Sigue leyendo!

🧭🏕️ Si quieres realizar esta ruta o cualquiera otra excursión de senderismo o trekking con guía de montaña, puedes contar con el equipo de Aventura Nómada. Tienen muchas propuestas para todos los niveles, e incluso puedes proponer tu ruta preferida.

Cómo llegar

Para poder ir al Molí de Brotons se debe caminar a pie durante unos pocos kilómetros. Luego te contamos los detalles de la ruta. Pero antes, debes saber como llegar en coche para poder empezar la excursión.

Como todos los lugares de interés rural, hay varias opciones. Nosotros te proponemos dejar el coche en un camino de tierra muy cercano al GR-3, que es el principal sendero por el que transcurre la ruta.

La pista tiene algún tramo bastante erosionado, pero con cualquier coche, poco a poco podemos ir tirando.

Para ello debemos dirigirnos a pueblo de  Moià por la C-59 y a la altura de la Creueta girar a mano izquierda. No dejaremos la pista durante unos 2 kilómetros hasta llegar a la zona donde dejar el coche.

No es un parking como tal, pero hay suficiente espacio para cinco coches.

Si durante la pista encuentras otra zona para estacionar el coche y no ves claro seguir, no te preocupes. Déjalo en una zona que no moleste al paso de vehículos y sigue a pie por la misma carretera hasta llegar al punto inicial.

Donde se encuentra el Molí de Brotons

El Molí de Brotons se encuentra en medio de la Vall de Marfà, por donde desciende la ribera homónima, la ribera de Marfà. El pueblo más cercano al Molí de Brotons es Moià, que con sus más de 6.000 habitantes es la capital de la comarca del Moianès, perteneciente a la provincia de Barcelona (Catalunya). El molino pertenece al término municipal de Castellcir, junto a la Masia de Marfà y la iglesia de la Mare de Déu de la Tosca y el propio molino.

Ubicación en el mapa

 

Ficha técnica de la ruta

Si quieres ir al Molí de Brotons o al Salt de la Tosca, aquí tienes información práctica con un resumen de la ruta:

Tipo de ruta

Circular

Dificultad Fácil
Distancia 10 kilómetros
Duración 2 h 30 minutos
Época Durante todo el año
Apta para niños Si

Ruta al Molí de Brotons y Salt de la Tosca

Esta excursión de senderismo es una propuesta para llegar al Molí de Brotons y al Salt de la Tosca. Por el camino no solo visitaremos al molino, también observaremos una pequeña poza muy bonita, veremos una iglesia de edad medieval y nos acercaremos a la antigua masía de Marfà con vistas muy bonitas a todo el valle.

Si tu objetivo es únicamente ir al Molí de Brotons no te preocupes, puedes hacer solo el tramo inicial de la excursión.

Así que empezamos.

GR-3 Camino de Moià a Marfà

Una vez dejado el coche seguimos el camino en dirección Moià (al norte), y en unos 50 metros cogemos el desvío a nuestra izquierda. El camino es una pista del GR-3 que en este tramo une el pueblo de Moià con Marfà.

A nuestra izquierda nos queda la ribera de Castellnou, que en primavera y otoño el cabal de agua es mucho más alto y muy bonito de ver.

Las vistas al valle de Marfà son típicas de clima mediterráneo: pino blanco, pino negral (pinassa), encinas y algún roble. A medida que nos acercamos el río se ven algún sauce, chopo y almos.

Caminando por el GR-3 dirección al Molí de Brotons

El camino es muy llano y tranquilo. Nos permite gozar del día soleado y de la naturaleza. Cuando llevamos unos 1.700 metros caminando, nos topamos con un cruce de caminos y un cartel que nos marca Molí de Brotons a nuestra izquierda. Giramos hacia allí (dirección sur).

El camino sigue entre campos de trigo.

Cascada en la Riera del Castellnou

Llegamos a otro cruce de caminos más estrechos, y esta vez giramos a la izquierda. Luego volveremos por aqui, pero aprovechamos para visitar una pequeña poza muy curiosa y bonita que queda muy escondida. Seguimos caminando hasta cruzar unas vallas para los animales. El río nos queda a mano derecha.

En pocos metros llegaremos al llamado «Gorg estret» (poza estrecha), muy característica por la pequeña canal que se ha creado por la erosión del agua.

Hay que ir con cuidado de no resbalar y caer dentro. El sitio es muy singular.

Una vez contemplado la poza, retrocedemos por el mismo camino, volvemos a pasar la cierra para animales, pero esta vez no seguimos para arriba, sino que caminamos recto, dirección al Molí de Brotons

Molí de Brotons y Salt de la Tosca

El camino empieza con algún tramo haciendo zigzag. De fondo se puede visualizar una pequeña iglesia encima del acantilado. Se trata de la Iglesia de Sant Pere.

Seguimos con tendencia de bajada hasta llegar a otra horcadura. A mano derecha nos queda la Ermita de la Tosca (después la visitaremos). Nosotros giramos a nuestra izquierda.

Poco a poco se empieza escuchar el salto de agua de la Tosca, y llegamos justo debajo de la presa. Lugar muy bonito e ideal para tomar unas fotos del entorno.

Bajo el embalse

Un pequeño camino sigue por la otra parte del río, cada vez más estrecho. Lo seguimos y en unos pocos metros llegamos al molino. El lugar es muy especial y los colores de esta época le dan un encanto especial.

Justo antes de entrar al molino, a nuestra izquierda nos podemos asomar para contemplar el Salt de la Tosca.

El Molí de Brotons y Salt de la Tosca, en un día de otoño.

En el molino se puede entrar. Se pueden ver hasta dos pequeñas habitaciones, pero hay que ir con cuidado, ya que en el suelo hay un agujero por donde entraba la rueda del molino.

El lugar tiene un encanto especial.

Después de las fotos, deshacemos el camino para ver el molino de frente. Retrocedemos unos metros para ir justo al lado opuesto y tomar las últimas fotos del paraje.

El Molí de Brotons y Salt de la Tosca

Debido a la poca agua que cae por la cascada, se crea una pequeña capa superficial de hongos y algas que le dan un toque particular. Pero bajo este manto verde es todo agua. ¡Ir con cuidado de no meteros dentro!

Nuestro principal objetivo de la jornada ya se ha cumplido. Hasta este punto llevamos 3.800 metros de distancia. Si uno desea volver, solo debe seguir el mismo camino de vuelta. Nosotros seguimos hasta volver a la Ermita de la Tosca.

Ermita de la Tosca

Ermita de la Tosca

Llegamos a la ermita que hemos visto al subir al Molí de Brotons. El camino está muy marcado. La iglesia no se puede ver por dentro pero nos da una idea de la importancia que el catolicismo tenía en estas tierras.

Seguimos caminando hasta llegar a otro río. Esta vez es la ribera de Marfà. La cruzamos sin ningún problema.

El lugar es muy bonito y transmite mucha calma. Poco a poco vamos ganando altura y el camino sigue por varias curvas. Frente a nosotros se visualiza la masía de Marfà i la Iglesia de Sant Pere. Son nuestro último objetivo de la ruta de hoy.

Para nuestra sorpresa, se encuentra en rehabilitación, y el acceso a la iglesia no está disponible. Nos perdemos las vistas al Valle de Marfà. Así que aprovechamos para comer, beber agua y tomar un pequeño descanso.

La vuelta al coche no tiene pérdida. Solo debemos deshacer todo el camino, sin tener que ir al molino ni a la gorga. La mitad de camino será bajada y la otra un poco de subida constante pero fácil.

Una excursión de senderismo muy bonita para cualquier día del año, apta para hacer con niños y perros.

Un poco más de historia sobre el Molí de Brotons

Los restos que hoy podemos visitar de El Molí de Brotons son de un antiguo molino que data de inicio del siglo XVII, en el año 1608. Ha recibido varios nombres durante el paso de los siglos, como Molí de Brotons, Molí dels Pilars o Molí de Tosca.

Desde sus inicios fue habitada por una familia de hasta ocho personas y no fue hasta finales del siglo XIX que desgraciadamente, a causa de una fuerte riada excepcional, se llevó por delante a todos los miembros de la familia, incluido un bebé.

Desde entonces, ha sido deshabitada y solo quedan los restos de lo que algún día fue El Molí de Brotons.

Ruta al Molí de Brotons en Wikiloc

Esta excursión, que te permite visitar el Molí de Brotons, es fácil de seguir, aunque recomendamos utilizar un mapa para poder orientarte con facilidad o bien utilizar un dispositivo GPS o móvil.

Lo más práctico es seguir la ruta con una app, como es Wikiloc.

Te dejamos el enlace a la ruta para poder ver y descargar el track GPS.

Donde comer cerca El Molí de Brotons

Hay muchos restaurantes y bares en la población de Moyà, pero en esta ocasión decidimos traernos nuestra comida de casa, y poder descansar en un lugar tranquilo en medio de la naturaleza. Por este motivo, buscamos zonas de pícnic cerca de Moià y encontramos el sitio ideal.

Parc del Molí Nou en el Embalse de Moià

A tan solo dos kilómetros y medio de Moià, hay una pequeña zona con mesas y sillas de madera muy separadas, perfectas para comer en familia.

Dispone de un gran aparcamiento. Justo al lado hay el embalse de Moià perfecto para pasear y gozar del atardecer. Fue un sitio perfecto para comer. Cuando fuimos casi todas las mesas estaban ocupadas, pero no te molestas con el resto de personas. Volveremos seguro.

Recomendaciones y consejos

Desde La Pisada Verde te queremos dar nuestra opinión sobre la ruta, para que puedas organizarte y planificarte sin ningún tipo de problema. Aunque es una excursión fácil y sin dificultad, siempre es bueno, recordad un par de consejos para ir por la montaña.

👋 Si quieres apoyar a nuestro proyecto, puedes invitarnos a un café . Nos ayudará y motivará para seguir ampliando nuestro catálogo de guías por la naturaleza.

  • Si lo deseas, puedes ir únicamente al Molí de Brotons, sin ampliar la excursión hasta Marfà. En total menos de 8 kilómetros de distancia.
  • La excursión se puede realizar con niños y con vuestros compañeros peludos.
  • Si tu coche es muy bajo, evita ir hasta la zona de aparcamiento. Solo deberás caminar un par de kilómetros más
  • Recuerda no dejar rastro de tu presencia en el bosque. Llévate toda la basura que generes.
  • Sobre todo en verano, utiliza protección solar (con una gorra, gafas y crema solar).
  • Llévate como mínimo 1,5 litros de agua para toda la excursión. No hay ningún punto de agua durante todo el camino.
  • Disfruta de la ruta, del camino y de las vistas que nos ofrece la Vall del Marfà 😊

Esperamos que esta guía que hemos preparado para ir al Mólí de Brotons te sea práctica.

Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos en tus fotos en redes sociales (@lapisasdaverde)  para apoyar a nuestro proyecto y poder seguir compartiendo nuevas rutas. 💚

¡Nos vemos por el monte!

Pin It on Pinterest