Pica d’Estats: guía práctica a la montaña más alta de Catalunya
Un desafío para cualquier amante de las montañas
La montaña de la Pica d’Estats es una de las cumbres más espectaculares y emblemáticas de los Pirineos. Situada en la frontera entre España y Francia, esta montaña es la más alta de Cataluña, alcanzando los 3.143 metros de altitud. La Pica d’Estats es un destino popular para los amantes del senderismo y montañismo, ofreciendo rutas de diversos niveles de dificultad y paisajes inolvidables.
¿Te gustaría subir a su cima? Te contamos todos los detalles a continuación.
Índice de contenidos
- 1 Donde está la Pica d’Estats
- 2 Cómo llegar a la Pica d’Estats
- 3 Mapa Pica d’Estats
- 4 Rutas para subir a la Pica d’Estats
- 5 📈 Dificultad para subir a la Pica d’Estats
- 6 ¿Cuánto se tarda en subir y bajar la Pica d’Estats?
- 7 Qué llevar para hacer la Pica d’Estats
- 8 Fauna y flora en la Pica d’Estats
- 9 Alojamiento y otras actividades cerca de la Pica d’Estats
⛰️ La Pica d’Estats es el alma de los Pirineos catalanes, una cumbre que nos desafía y nos eleva, un lugar donde el espíritu humano se encuentra con la grandeza de la naturaleza.
Donde está la Pica d’Estats
La Pica d’Estats se encuentra en el Parque Natural del Alt Pirineu, en la comarca del Pallars Sobirà, provincia de Lleida. Esta montaña forma parte de la cordillera de los Pirineos, que se extiende a lo largo de 430 kilómetros entre España, Francia y Andorra.
Forma parte del macizo del Montcalm, entre la Vall Ferrera y el río de Sotllo y la cumbre está formada por tres picos, muy poco separados entre sí. El más alto (de 3.143 metros de altura), el pico Verdaguer (3.131 m) y la punta de Gabarró (3.115 m). Este último además es un vértice geodésico, y forma parte de la Red de Vértices Utilitaria de Catalunya.
Cómo llegar a la Pica d’Estats
Para llegar a la Pica d’Estats tienes varias opcions según la ruta que escogas para hacer cumbre.
La más popular es la ruta que empieza desde la vertiente catalana, pasando por el refugio de Vall Ferrera. Para poder acceder a ella, hay que ir al pueblo de Àreu, la última población, antes de adentrarnos al parque natural del Alt Pirineu. Luego hay que ir por pista forestal hasta la zona de parking del refugio durante unos 5 kilómetros.
Desde Barcelona hasta Àreu se tarda tres horas y treinta minutos aproximadamente. Se debe ir por la autovía A-2 hasta Cervera. Luego coger la C-14 en direción Artesa de Segre y seguir hasta llegar a Tremp. Luego cruzar todos los pueblos pirenaicos (La Pobla de Segur, Gerri de la Sal, Sort, Llavorsí, Alins) hasta llegar a Àreu..
La carretera se vuelve camino de tierra (muy estrecha y en mal estado) durante unos 5 kilómetros hasta llegar al aparcamiento la Molinassa.
Mapa Pica d’Estats
como ya sabes, el mapa es una herramienta de seguridad que debes llevar contigo en cualquier salida a la montaña. Si deseas comprar el mapa de la Pica d’Estats a escala 1:25.000 te dejo el enlace a continuación. Es de la editorial ALPINA:
Rutas para subir a la Pica d’Estats
Existen diversas rutas para ascender a la Pica d’Estats, cada una con sus propias características y niveles de dificultad. A continuación, tienes la lista de las excursiones por orden de popularidad:
Ruta desde el refugio de Vallferrera
Esta es la ruta más clásica y concurrida, con un nivel de dificultad alta. La ruta comienza en el refugio de Vall Ferrera y continúa a través del valle del Estany de Sotllo, ascendiendo hasta el Coll de Sotllo. Desde allí, se camina en dirección norte hasta llegar al collado de Riufred para hacer el último esfuerzo hasta la cima.
Se trata de una ruta exigente. Son 20,4 kilómetros de distancia con 1.400 metros de desnivel. Además, hay un tramo vertical que se debe cruzar con la ayuda de cadenas, y otro tramo donde escalar una pequeña chimenea.
Aunque es la ruta normal a la Pica d’Estats, hay que ser conscientes que se trata de una ruta de alta montaña y hay que estar totalmente preparado física y mentalmente.
Ruta a la Pica d’Estats desde Vall Ferrera
Ruta desde el refugio de Pinet (Francia)
Esta ruta es un poco más exigente que la anterior, pero no tiene ningún tramo técnico. Comienza en el pueblo de l’Artigues y gana altura hasta llegar al refugio de Pinet, por la vertiente francesa de la montaña.
El camino asciende por el valle del río Estats y atraviesa el antiguo glaciar de la Pica d’Estats, hasta llegar al collado de Riufred, para carenar la cresta hasta la cima.
El desnivel positivo de esta ruta es de 2.000 metros, con una distancia total de 21 kilómetros. Siendo mucho más exigente que la ruta desde Vall Ferrera, te permite realizar la excursión en dos días durmiendo al refugio de Pinet.
Travesía Portes del Cel
La travesía «Portes del Cel» es una espectacular ruta de senderismo de alta montaña en Cataluña que recorre los parajes más impresionantes del Parque Natural del Alt Pirineu. Con una longitud de unos 60 kilómetros, este itinerario circular se realiza normalmente en 5 días, pasando por los refugios de Certascan, Vallferrera, Coma Pedrosa y Restanca.
Durante el recorrido, una de las paradas obligadas es hacer cumbre en la Pica d’Estats, al Monteixo o al Coma Pedrosa.
Sin duda, una aventura para montañeros con experiencia y muy buena condición física.
📈 Dificultad para subir a la Pica d’Estats
La Pica d’Estats es una montaña que se encuentra en un paraje muy remoto, y su acceso no es para nada rápido ni fácil.
Debes mentalizarte que no hay una ruta corta para subir a la cima. Los itinerarios rondan los 20 kilómetros de distancia, y como mínimo los 1.500 metros de desnivel positivo. Además, hay tramos de trepadas y un poco aéreos, con que la preparación física es muy importante.
⚠️ Recuerda que… Subir a la Pica d’Estats no es fácil. Se requiere una buena forma física y experiencia en montaña. Hay que recordar que gran parte del terreno se encuentra por encima de los 2.000 metros de altura.
¿Cuánto se tarda en subir y bajar la Pica d’Estats?
Como en cualquier excursión a la montaña, depende del ritmo y el número de paradas que hagamos durante nuestra ruta. Por lo general, debes considerar que subir y bajar a la Pica d’Estats se tarda unas 10 horas sin paradas. Desde el aparcamiento hasta la cima se tarda unas 5h . Y de bajada otras 4 horas y 30 minutos.
Qué llevar para hacer la Pica d’Estats
Antes de emprender la ascensión a la Pica d’Estats, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad y llevar el equipamiento adecuado. Como en cualquier salida al monte, debes conocer cuáles son las condiciones meteorológicas del momento y adecuar tu material al clima que vas a encontrarte:
- Ropa adecuada: Es fundamental llevar ropa térmica, impermeable y transpirable, así como unas buenas botas de montaña de caña alta. La mejor opción es utilizar el sistema de tres capas. Pensar en si puedes necesitar guantes, gorro o un buff, y cortavientos.
- Mochila: Una mochila cómoda y resistente con espacio suficiente para llevar todo el material necesario. Incluir bolsa impermeable de protección.
- Alimentación y agua: Llevar suficiente agua y comida energética para el recorrido. Combinar con fruta, bocadillos, barritas energéticas…
- Mapa, brújula y GPS: Aunque la ruta esté señalizada, es crucial llevar un mapa y una brújula para orientarse en caso de necesidad. Así como traer un dispositivo GPS con el track de la ruta y el mapa de la zona.
- Botiquín de primeros auxilios: No deben faltar elementos básicos como vendas, desinfectante, tiritas y analgésicos, manta térmica, tiritas tipo Compeed.
- Protección solar: recuerda que en la montaña el sol afecta más. No te olvides de crema solar, protector labial, gorra y gafas.
- Teléfono móvil: Aunque no todo el recorrido tiene cobertura, es de vital importancia llevar un teléfono móvil con la batería cargada al 100% y poderlo usar en caso de emergencia.
- Crampones y piolet: hasta finales de agosto puedes encontrar un nevero que te lleva hasta al Coll de Riufred. Te recomiendo preguntar al refugio si puedes necesitarlos.
Además, es fundamental que te informes sobre las condiciones meteorológicas previas al inicio de la ruta y tengas en cuenta que el tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente. Sobre todo en verano.
No te recomiendo realizar la ascensión en condiciones de mal tiempo o con nieve y hielo sin el equipo y la experiencia adecuados.
Fauna y flora en la Pica d’Estats
La Pica d’Estats es hogar de una gran variedad de fauna y flora típica de los Pirineos. Entre las especies animales más destacadas, se encuentran el águila real, el quebrantahuesos, el sarrio o rebeco pirenaico y la marmota.
En cuanto a la flora, en las zonas más bajas de la montaña vamos a encontrar bosques de abeto y pino negro, algún roble, hayas mientras que en las zonas más altas predominan las praderas alpinas y las comunidades de plantas rupícolas.
Rebeco, animal típico de la alta montaña que vive en los pirineos.
Alojamiento y otras actividades cerca de la Pica d’Estats
En las localidades cercanas a la Pica d’Estats, como Espot, Llavorsí o Tavascan, es posible encontrar una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta casas rurales y campings.
Además, la zona ofrece numerosas actividades para disfrutar de la naturaleza y la cultura local, como rutas de senderismo, deportes de aventura, visitas a iglesias románicas y degustación de la gastronomía típica del Pirineo catalán.
Una de las actividades más populares en el valle es la práctica de rafting, barranquismo y escalada. Hay gran variedad de empresas ofreciendo todo tipo de actividades de aventura,.
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊