Polainas de montaña: guía comparativa, opiniones y precios
Las polainas son una prenda de ropa necesaria en cualquier actividad de montaña en contacto con nieve o hielo, sobre todo en ascensiones invernales de alpinismo, senderismo o trekking.
Aunque fueron creadas para labradores y pastores y como complemento militar de decoración, en la montaña tienen otro tipo de funcionalidad.
Existen varios tipos de modelos, con diferentes cierres, tejidos y tamaños, y aquí te vamos a explicar todos los detalles.
¡Sigue leyendo!
Mejores ofertas de polainas en Amazon
¿Qué polainas comprar?
Dentro de todos los modelos de polainas del mercado, debemos centrarnos en modelos muy resistentes a la abrasión, transpirables y a la vez impermeables.
Es importante comprar unas polainas que nos protegen del contacto con la nieve, de la fuerza del viento y que a la vez nos permitan exteriorizar nuestro sudor.
Polainas IPSXP
Un modelo muy resistente con tela oxford 900D en la parte inferior y de nylon 420D en la superior. Muy bien preparadas para roturas, muy importante en rozaduras con rocas o nuestros propios crampones.
Impermeables y con una correa de TPU de 1,5mm además de transpirables. Se pueden usar tanto en botas semi rígidas, de caña alta, semi rígidas o botas de treeking.
Polainas Trail Gaiters High de Salomon
Modelo pensado para corredores de montaña y utilizar en zapatillas deportivas. Evitarás la entrada de gravilla, tierra o nieve en el zapato, además de proteger tu tobillo.
Tienen un punto elástico para mayor comodidad y ventilación. Son transpirables. Con detalles reflectantes en parte frontal, y trasera.
¿Qué son las polainas?
Las polainas son una prenda de tela que cubre parte de la bota o zapatilla hasta la rodilla en caso de polainas largas, y hasta el tobillo en polainas cortas.
En sus orígenes las utilizaban los pastores para evitar la entrada de polvo y piedras en el interior de las botas mientras realizaban cualquier tipo de trabajos.
En la actualidad, se utilizan como complemento de ropa en uniformes militares, pero sobre todo se utilizan en actividades al aire libre para evitar la entrada de piedras y nieve en el interior de las botas. Además, sus materiales son impermeables y muy robustos, protegiendo el pie de rozaduras contra rocas o troncos.
El uso más habitual es en excursiones con nieve, ya sea con raquetas de nieve, ascensiones a montañas invernales, travesías por glaciares o alpinismo.
Tipos de polainas
En relación con las actividades al aire libre, podemos distinguir distintos modelos de polainas según su tamaño.
Polainas cortas
Este tipo de polainas están pensadas para corredores de montaña durante cualquier época del año. Ofrecen buena transpirabilidad al mismo tiempo que impermeabilizan nuestro calzado.
Aunque se pueden utilizar con botas de montaña, principalmente se usan en zapatillas de trail running. Son más cortas y ligeras. Protegen desde el empeine del pie hasta el tobillo, suficiente como para proteger nuestro pie y evitar la entrada de objetos a nuestro calzado.
Polainas largas
Son las típicas polainas de montaña utilizadas principalmente para evitar el contacto directo de nuestro pie con la nieve, y así protegerlo del frío. En rutas invernales, la persona que abre la traza va a exponerse a un continuo roce con la nieve. Por este motivo, las polainas ayudan a proteger tanto la bota como el pie del contacto con la nieve.
Es importante que sean impermeables y que a la vez transpiren para evitar acabar con el pie empapado incluso en días secos.
Otra característica importante son los cierres laterales, donde hay modelos con cremallera o con velcro. En caso de las cremalleras debemos considerar la temperatura que puede aguantar, ya algunas se bloquean en temperaturas bajo cero. En cambio, las polainas con velcro son mucho más fáciles de poner y nunca van a presentar problemas con el frío, aunque son menos estables.
Ventajas de utilizar polainas
En cualquier actividad invernal, sea del nivel que sea, siempre que estés en contacto con la nieve es muy recomendable y casi que obligatorio el uso de polainas.
- Ofrecen una protección extra para combatir el frío.
- Te protegen del contacto directo con la nieve.
- Evitan la entrada de piedras y nieve en tus botas.
- Son muy ligeras y cómodas.
- Son impermeables. Te protegen tanto de la lluvia como de las nevadas al mismo tiempo que transpiran tu sudor.
- Con experiencia, se ponen muy fácilmente.
Cómo ponerte polainas de montaña
Si nunca has llevado polainas, la primera vez puede confundir que polaina va al pie izquierdo y que polaina va al derecho. Por norma general debes saber:
- La polaina siempre se debe colocar antes que los crampones, y después de ponerse las botas.
- La parte de la cremallera debe ir al exterior, es decir, la polaina con cremallera a la derecha irá al pie derecho con la cara de la cremallera en el exterior del pie.
- La parte inferior del cierre debe coger bien la suela de la bota, quedando aproximadamente en la mitad de la suela.
- Por último, se cierra la cremallera o el velcro. Las polainas deben quedar firmes pero nunca molestar.
Opiniones finales sobre las polainas
Las polainas son una prenda muy importante en nuestro equipo de montaña, ya que solo nos van a evitar problemas.
Sus ventajas son más que claras. Su uso es imprescindible para avanzar en nieve o posibles tormentas, protegiendo así nuestro pie de cambios de temperatura, al mismo tiempo que evitaran la entrada de nieve en el interior de las botas.
Su precio es más que asequible y no puede ser una excusa para no adquirir unas polainas. Son ligeras, impermeables y fáciles de poner.
Sin ninguna duda, ¡no pueden faltar en tus expediciones outdoor!
Si te ha gustado el artículo, si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir que tipo de polainas utilizas y el porqué, escríbenos un comentario para poder compartirlo con la comunidad.
! Nos vemos por el monte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊