Qué es el Senderismo: tipos, dificultad, beneficios
En la actualidad, el contacto con la naturaleza se ha vuelto como un antídoto contra el estrés del día a día, de los ajetreos de las ciudades o como remedio para desconectar de las mil y una estimulaciones de la edad moderna.
El senderismo, siendo una práctica muy simple, no solo nos permite aproximarnos a entornos naturales, también nos permite viajar y conocer lugares muy bellos tanto al lado de casa como en otros países.
pero…
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es una actividad deportiva que consiste básicamente en caminar a pie siguiendo un recorrido determinado, principalmente por senderos y caminos homologados por los organismos competentes de cada país. A nivel internacional también se es conocido como «Hiking».
Es un deporte que se practica esencialmente en la naturaleza, sin apenas riesgo, a un precio muy económico y muy accesible a la gran mayoría de la población.
También se puede considerar senderismo como un sinónimo de excursionismo a pie.
Antiguamente, los principales precursores de la práctica del senderismo eran entidades federativas o asociaciones deportivas, ya que se necesitaba mucha experiencia y gran sentido de la orientación. Además, estas asociaciones son las que promueven los senderos homologados, pudiendo así conocer con todo detalle la gran mayoría de rutas.
Pero en la actualidad, y con la entrada de las nuevas tecnologías, es mucho más fácil acceder a esta modalidad, ya que la mayoría de rutas están documentadas y reseñadas por muchos aficionados, y se pueden seguir fácilmente con dispositivos GPS.
Tipos de senderos
En Europa existen dos tipos de senderos, muy conocidos también a España. Los senderos homologados y los que no.
Senderos homologados
Los senderos homologados son caminos señalizados y conservados por federaciones de excursionismo y montañismo de toda Europa, y son muy fáciles de reconocer por las marcas, pintadas y paneles que encontramos al largo de un itinerario, ya sea en árboles, piedras, rocas o postes.
Senderos de Gran Recorrido (GR)
Los famosos GR o senderos de Gran Recorrido son caminos con más de 50 kilómetros de longitud y están pensados para realizar en más de dos etapas. Se pueden reconocer fácilmente por sus marcas con dos líneas roja y blanca.
Uno de los más conocidos es el GR 11, que cruza los pirineos desde la costa mediterránea hasta la costa cantábrica por más de 800 kilómetros.
Senderos de Pequeño Recorrido (PR)
Los senderos de pequeño recorrido son más cortos, aproximadamente entre 10 y 50 kilómetros. Se trata de senderos que se pueden realizar en un o dos días y están marcados con dos líneas de color blanca y amarilla.
Senderos locales (SL)
Por último, los senderos locales o SL son caminos de menos de 10 kilómetros, mucho más asequibles y fáciles que los anteriores, ya que su exigencia física es mucho menor.
Estan señalizados con una línea verde y otra blanca, y normalmente son paseos circulares cerca de alguna población.
Senderos no homologados
En este caso, encontramos cualquier tipo de camino o sendero que no haya sido señalizado ni realizado previamente por una entidad. Esto no significa que no podamos realizarlo, simplemente que no tenemos la seguridad y facilidad de seguirlo.
En este caso es muy importante el uso de mapa, brújula y GPS. Muchos senderos populares no están homologados, como el caso de las famosas vías verdes, pero esto no significa que no sean fáciles ni accesibles.
Niveles de dificultad en el senderismo
Aunque el senderismo es una práctica apta para todo el mundo, debemos conocer en detalle la ruta que queremos realizar para comprobar su nivel de dificultad y exigencia antes de realizarla.
Esto es un factor muy importante para adecuar nuestras salidas a nuestro estado físico.
Estas categorías son muy subjetivas, es decir, una persona mucho más preparada puede considerar una ruta más fácil bajo su experiencia, pero esto no implica que asi sea.
Por este motivo, es importante clasificar y segmentar la dificultad en rutas de senderismo para así poderlas comparar. La tabla que presentamos a continuación NO es un estándard, simplemente se basa en nuestra experiencia.
Según el tipo de sendero
Podemos distinguir con caminos, fáciles, medios o difíciles.
Fácil | Senderos anchos, pistas forestales |
Medio | Caminos estrechos, con terreno variado, piedras o deslizantes. |
Difícil | Caminos rocosos, con pasos aéreos y necesidad de utilizar las manos para avanzar |
Según exigencia física
Donde valoramos distancia y horas invertidas.
Muy fácil | Rutas de menos de 2 horas, con menos de 4 km y 300 metros de desnivel |
Fácil | Rutas de menos de 3 horas, menos de 8 kilómetros y hasta 400 m de desnivel. |
Moderado | Excursiones de 3 a 5 horas, entre 8 y 13 km y hasta 700 m de desnivel. |
Difícil | Rutas de 5 a 7 horas, hasta 18 km y 1000 m desnivel |
Muy difícil | Rutas de más de 7 horas, más de 18 km y 1000 m de desnivel acumulado. |
😩 Es muy importante valorar previamente nuestra condición física y comprobar la ruta que queremos realizar. No es nada recomendado realizar rutas que no seas capaces de realizar.
¿Cuál es la diferencia entre senderismo y trekking?
La diferencia principal entre trekking y senderismo es la duración de la ruta, donde se considera que para realizar trekking se necesitan más de 2 o 3 jornadas para la actividad.
La palabra trekking nació en los años ochenta, en el auge del alpinismo a Himalaya y los Andes, y hacía referencia a las largas caminatas que realizaban para aproximarse a la montaña que iban a ascender.
Por este motivo, también se puede considerar como travesías de varios días. En el fondo, hablar de trekking implica mayor esfuerzo físico y no siempre por senderos señalizados.
Beneficios de practicar senderismo
Como todo deporte y actividad física, el senderismo es muy beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra salud.
- Es un ejercicio aeróbico que ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular (corazón y pulmones) y por tanto reduce el riesgo de enfermedades vasculares y diabetes.
- Es un deporte de baja intensidad, que ayuda a quemar grasa, quemando hasta 400 calorías por hora (de media).
- En la práctica del senderismo nuestro cuerpo no entra en estado de alarma, utilizando así la grasa como fuente principal de energía.
- Como consecuencia, también reduce el colesterol malo.
- El suave impacto al caminar aumenta la densidad ósea, muy recomendable para mujeres mayores de 40 años.
- A nivel emocional, aumenta el optimismo y reduce la probabilidad de depresión.
- Nos permite desconectar física y mentalmente del estrés de nuestra vida diaria.
- Nos acerca a la naturaleza, y nos permite explorar lugares y entornos que poco conocíamos.
Espero que te ayude a clarificar todas las dudas relacionadas con el senderismo. ¿Te ha sido útil? ¿Te gusta practicar senderismo? ¿Crees que nos puedes ayudar a mejorar el contenido?
Escríbenos un comentario. ¡Estaremos muy agradecidos!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊