Ruta en la Via verda del Llobregat: de Cal Rosal a El Pont de Pedret

Una excursión a pie cerca de Berga

Fecha de publicación: 16 septiembre 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La ruta que hoy te enseñamos es una ruta muy fácil y agradable. Se trata de un itinerario de unos 11 kilómetros que recorre una pequeña parte del antiguo trazado ferroviario entre Manresa hasta Olvan, conocido como la Via Verda del Llobregat.

La excursión comienza en la colonia textil de Cal Rosal y llega hasta El Pont de Pedret, punto donde se puede ampliar hasta llegar a la Ermita de Sant Quirze de Pedret.

El itinerario es lineal (ida y vuelta por el mismo camino), y va siguiendo el curso del río Llobregat, pasando por túneles, bosques de ribera, puentes y zonas en las que bañarte cuando el sol aprieta. Una maravilla de excursión si lo tuyo es ir con tranquilidad y acabar dándote un buen chapuzón.

Puedes realizar esta excursión andando o en bicicleta, ya que el sendero es un antiguo camino por donde pasaba el tren (de aquí el nombre de vía verde) siendo llano y ancho, y sin ninguna dificultad.

De inicio a final de la ruta escucharemos el rumor del agua que nos acompañará a lo largo de nuestra experiencia, para finalmente terminar observando la belleza del puente medieval del Pedret y bañarnos en sus aguas heladas como postre principal del recorrido.

¡Si quieres descubrir más acerca de esta ruta, sigue leyendo!

🧭🏕️ Si quieres realizar esta ruta o cualquiera otra excursión de senderismo o trekking con guía de montaña, puedes contar con el equipo de Aventura Nómada. Tienen muchas propuestas para todos los niveles, e incluso puedes proponer tu ruta preferida.

Cómo llegar al inicio de la ruta

Para ir al Pont del Pedret por el camino de la via Verda del Llobregat debes dirigirte hacia Cal Rosal, una pequeña población cerca de Berga (comarca del Berguedà).

Lo más fácil es ir a coger la C-16 dirección Berga, tanto si vienes de Barcelona, Lleida, Girona o Tarragona.

Desde Barcelona son unos 70 minutos en coche. Antes de llegar a Berga, cogemos la salida 92. A los pocos metros llegaremos a una rotonda y cogemos la primera salida.

Aquí llegarás a tu destino, con una zona de aparcamiento asfaltada muy amplia y apta para autocaravanas. En caso de que no hubiera espacio, volvemos a la rotonda, y a mano izquierda hay otra zona para aparcar, donde tenemos la calle principal del pueblo. Aquí se encuentran los principales restaurantes que te recomendamos al final del post.

Descripción de la ruta

Si has dejado el coche en el parking principal de Cal Rosal que está en frente de la rotonda, debes seguir la pista forestal que sale justo al lado del aparcamiento. Puedes observar el inicio de ruta porque se asoma un panel explicativo muy grande con información de la antigua vía ferroviaria.

Panel informativo sobre la historia de la Via Verde del Llobregat

Desde aquí empieza el sendero, llano y muy sencillo. Lo primero que encontramos son las ruinas de las antiguas fábricas de la colonia de Can Rosal en la que hay un grafiti de lo más llamativo que nos da la bienvenida.

Una vez pasado el grafiti, iremos encontrando a nuestro paso restos de las viviendas de los trabajadores, así como restos de la esclusa.

Hasta pasado 1.500 metros no vamos a encontrar ningún lugar donde poder acercarnos a la orilla del río Llobregat. Aun así, no te preocupes porque vas a encontrar otros rincones más bonitos en los que bañarte mucho más adelante.

Grafiti en el edificio de las antiguas fábricas.

El sendero no tiene pérdida. Irás encontrando postes de madera que te indicaran los kilómetros que has recorrido y podrás saber cuando te queda para llegar al puente de Pedret. Recuerda que la distancia total de la ruta son 11 kilómetros de ida y vuelta, con que para llegar a El Pont de Pedret solo debemos caminar unos 5.500 metros desde Cal Rosal.

De camino al Pont del Pedret desde Cal Rosal (Berguedà)

Primer túnel de Vilarrassa I

A lo largo de la excursión irás encontrando vegetación típica de bosque de ribera, así como diferentes túneles, en total son tres.

A los 3 kilómetros de distancia encontrarás el primer túnel llamado Vilarassa I, con 77 metros de profundidad. Es el más corto de todo el recorrido y no tiene iluminación en su interior. Pero la poca luz natural que entra es suficiente para poder andar tranquilamente.

Foto saliendo del túnel de Vilarrassa I

Después del túnel seguimos caminando dirección norte. Cada vez te vas a encontrar el río más cerca y ya hay algunas zonas muy bonitas donde bañarse.

Túnel Vilarrassa II

En unos 500 metros encontramos el segundo túnel, llamado Vilarassa II con 185 metros de distancia, y este si, con iluminación alimentada por placas solares.

Saliendo del túnel, el camino rompe entre las rocas, esculpiendo la roca como si de una sima se tratara. En las paredes se pueden ver restos de la antigua instalación que alimentaba las vías del tren.

Cruzando el túnel de Vilarrassa II hacia el Pont del Pedret

Llegaremos a un puente llamado Pontarró de Fontollera (o Font Ollera), por donde cruza el río Llobregat de este a oeste con vistas muy bonitas.

El puente está tal cual lo dejaron después de desmontar las vías ferroviarias. Si puedes observarlo desde lejos, verás la antigua estructura.

Primer puente en la Via Verda Llobregat

Túnel de Peirota

Mientras seguimos caminando por el puente, ya visualizamos el tercero y último túnel de la Via Verda del Llobregat, el túnel de Peirota, con 80 metros de longitud.

Justo en la entrada del túnel encontramos la fuente de los pescadores (Font dels Pescadors). Cuando fuimos nosotros la fuente no funcionaba, así que no confíes en rellenar tus cantimploras de ella.

El contraste entre la poca luz del túnel, el verde de las plantas y el azul en un día con buen tiempo permite crear fotos muy bonitas como la que colgamos en nuestro Instagram:

Una vez salimos del túnel, el paisaje empieza a cambiar un poco. Encontramos bloques de piedra gigantes a cada lado del camino, recordando que la piedra fue esculpida para poder construir las vías del tren.

Poco a poco el bosque va ganando protagonismo, siendo el pino blanco la especie más frecuente de la zona, con algún roble, encina, olmo y aliso acompañándolos.

El contraste del verde con los rayos del sol nos alucinan, e intentamos inmortalizar el momento.

Llegando al Pont de Pedret (Via Verde del Llobregat)

El Pont del Pedret

Seguimos caminando y poco a poco vamos escuchando las voces de otras personas con el ruido del agua. Ya llevamos más de 5 kilómetros, así que estamos a punto de llegar a nuestra destinación.

Por nuestra sorpresa, antes de llegar al puente encontramos una pequeña zona de parking, justo después del Refugi dels Pescadors (refugio de los pescadores). Es otra alternativa para llegar a este emblemático lugar.

Continuamos andando. El rumor del agua se acentúa, y delante de nosotros aparece majestuosamente un puente de piedra medieval: el Pont del Pedret.

El Pont de Pedret

El puente medieval data de los siglos XIII-XIV, y está formado por un gran arco central y tres arcos más, dos a la derecha y uno a la izquierda. Mide 80 metros de largo, y mires por donde lo mires, resulta espectacular en el entorno en el que se encuentra.

Justo debajo del puente del Pedret nos encontramos a unas formaciones rocosas impresionantes que han sido erosionadas con el paso del tiempo, a causa del agua del río Llobregat.

El agua es verde y cristalina, muy fría, pero que hacen del paraje un lugar en el que pasar un buen día.

En las piedras que encontraremos debajo del puente se ven claramente las marcas donde estaban fijados los pilares de madera del puente románico anterior a este.

Hace del lugar, un lugar con historia.

Tomando el sol en medio de El Llobregat, frente al Pont de Pedret.

Si te animas a cruzar el puente encontrarás la Iglesia de Sant Quirze de Pedret, una iglesia prerrománica de lo más bonita.

Nosotros nos quedamos disfrutando del maravilloso día que hacía, dándonos un pequeño chapuzón, ya que el agua estaba tremendamente fría.

Una vez recuperada la energía, nos vestimos, bebimos agua, comimos un pequeño tentempié para volver al coche.

Desde aquí, podríamos seguir la ruta hasta llegar al pantano de La Baells. El camino sigue sin pérdida, pero ya más alejado del río.

Nosotros decidimos volver por el mismo camino hasta Cal Rosal.

Un poco de historia

Cal Rosal había sido una antigua e importante colonia industrial del sector textil, que fue construida por los hermanos Rosal, nacidos en Mataró.

Se data que fue la primera colonia textil de toda Cataluña.

Fue una colonia importante, ya que se expandió durante décadas y contaba con sección de empaquetado, oficinas, tintes, así como también se construyeron habitáculos para los trabajadores.

En su momento de máximo esplendor trabajaron en ella más de 1200 personas, y tuvieron que ofrecer servicios como un colmado, una cafetería, una escuela, un convento, una iglesia, estanco y hostal. Así como teatros y cafés-cine.

Con la crisis del textil en los años 1970 y 1990 muchas fábricas tuvieron que cerrar, y la Colonia de Cal Rosal fue una de ellas.
Cal Rosal sigue siendo un pueblo con mucho encanto, dada su multitud de rutas que inician en ella.

Ficha técnica de la ruta

Dificultad Fácil
Distancia 11 kilómetros
Duración 2 h 30 min
Época Todo el año, aunque en verano se disfruta mucho más.

Ruta de la Via Verda Llobregat en Wikiloc

La excursión por la vía Verda de Llobregat no tiene perdida y está muy bien señalizada. De todas formas, por seguridad y comodidad, lo mejor es utilizar la aplicación de Wikiloc para poder seguir la ruta con el GPS.

Te dejamos el enlace a la ruta para poder ver y descargar el track.

Donde comer cerca de la Via Verda de Llobregat

En nuestras visitas en Can Rosal por diferentes excursiones y rutas que se inician aquí, recomendamos los dos restaurantes que se encuentran en la calle principal.

Bar Sol i Cel

Es un restaurante que se creó el año 1988 como bar de pueblo y carretera. A medida que han ido pasando los años se ha convertido en un referente de Cal Rosal y en un restaurante donde el cliente puede comer platos tradicionales adaptados a los nuevos tiempos.

Incorporan platos de la comarca siempre buscando productos frescos y de calidad.
Sirven menús diarios, así como brasa en los fines de semana. Las cenas disponen de un abanico de tapas.

Sin duda un restaurante en el que parar a comer y degustar sus platos.

Bar l’Estació Del Carrilet

Un bar restaurante con servicio rápido y amable. Platos abundantes y caseros. Su especialidad es la brasa, aunque puedes encontrar las “torrades” típicas catalanas frías y calientes, así como caracoles, callos, albóndigas con sepia.

Tienen carta y menú diario y de fin de semana. Un restaurante en el que irte con un buen sabor de boca.

Comiendo en el Bar Restaurante de La Estació del Carrilet (Cal Rosal)

Recomendaciones y consejos

Desde La Pisada Verde te queremos dar nuestra opinión sobre la Via Verda del Llobregat, para que puedas organizarte y planificarte sin ningún tipo de problema.

Como cualquier vía verde de nuestro país, el desnivel de la ruta es prácticamente inexistente, lo que hace que sea una ruta fácil para realizarla con niños, perros, en bici o andando. 

👋 Si quieres apoyar a nuestro proyecto, puedes invitarnos a un café . Nos ayudará y motivará para seguir ampliando nuestro catálogo de guías por la naturaleza.

Así que recuerda, si planeas una escapada rural cerca de Berga ya sea para ir a visitar El Pont de Pedret o realizar la ruta de senderismo de la Via Verda de Llobregat, estos tips y recomendaciones que seguro te pueden ayudar:

  • Aunque es una ruta sencilla, utiliza calzado cómodo para caminar durante 11 kilómetros.
  • La ruta es apta para hacer con niños y con perros.
  • Recuerda llevarte toda la basura que generes, debemos cuidar nuestro entorno como si fuera nuestra casa.
  • En verano, no te olvides de coger el bañador y la toalla. Aunque el agua está congelada, vale mucho la pena.
  • Te puedes llevar escarpines o sandalias en la mochila si tu intención es bañarte. Así evitarás resbalones y podrás andar cómodamente dentro del río.
  • Coge agua suficiente para hacer toda la ruta de senderismo, y algo para picar (ya sea fruta, barritas o tentempiés).
  • Disfruta de la ruta, del camino y de las vistas que nos ofrece el río Llobregat 😊

Esperamos que esta guía que hemos preparado para seguir la ruta de Via Verda Llobregat y ver el Pont de Pedret te sea de gran ayuda.

Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos con el hashtag #lapisadaverde o etiquétanos en tus fotos de Instagram con @lapisadaverde. 💚

¡Nos vemos por el monte!

Pin It on Pinterest