Taga (2.040m): guía práctica con rutas para subir a la montaña El Taga
Una de las cimas más bonitas y accesibles de la provincia de Girona
El Taga, con sus 2040 metros de altura, se sitúa en la región del Ripollès, formando parte de la serra de Conivella y marcando la división con la serra Cavallera a través de la portella d’Ogassa. Su ubicación estratégica le otorga una vista panorámica sobre los valles del Freser y del Ter, convirtiéndolo en un punto de referencia notable en la comarca y un mirador desde el cual se pueden apreciar los picos del Pirineo, desde el Puigmal hasta el Canigó.
Aunque no alcanza la altura donde típicamente terminan los bosques, la cumbre del Taga está desprovista de árboles y cubierta por prados de pastura, similar a la vecina serra Cavallera.
Los municipios más cercanos al Taga son Bruguera, Ribes de Freser, Ogassa (al que pertenece) y Pardines, todos ellos compartiendo la proximidad con este monte que también delimita el valle del Segadell.
En los primeros años del siglo XX, el Taga fue escenario de competiciones de esquí, y en su cima se encuentra un vértice geodésico, que sirve como punto de referencia geográfica.
💡 ¿Sabías que…? El Taga está reconocido dentro de la lista de los 100 cims de la FEEC, lo que lo destaca como uno de los picos de interés para los entusiastas del senderismo y la naturaleza en Cataluña.
📍 Donde está ubicado el Taga
El Taga es una montaña que se encuentra en la comarca del Ripollès, en la provincia de Girona, Cataluña. Está situada en la serra de Conivella, y se destaca por ser uno de los picos más prominentes de la zona, ofreciendo vistas panorámicas de los valles del Freser y del Ter, así como de los picos del Pirineo.
La montaña es un punto de referencia para los excursionistas y amantes de la naturaleza de la región y de aquellos que visitan el área para disfrutar de sus rutas de senderismo y su paisaje natural.
🗺️ Mapa de las rutas para subir al Taga
Dispones de varias opciones para subir al Taga, cada una de ellas diferente. Alguna más larga, otra más fácil, pero todas con su particular encanto. En este mapa puedes ver las diferentes rutas que hemos seleccionada para poder ascender al la montaña de El Taga:
Mapa rutas Taga
Una vez en la cima, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados, que abarca una impresionante serie de montañas y picos, incluyendo el Puigmal, Balandrau, la Tossa d’Alp, Pedraforca, Montserrat, Montcau, La Mola, Matagalls, Agudes, Turó de l’Home, Tagamanent, entre otros.
⛰️ Rutas para subir a la montaña de el Taga
Para llegar a la cumbre de la cima de el Taga, hay varias opciones. Algunas rutas ofrecen un ascenso directo y empinado para aquellos que buscan un reto más físico, mientras que otras toman un enfoque más gradual, ideal para quienes prefieren una subida menos exigente, pero también más entretenida.
En este apartado, detallaremos las diferentes vías de acceso al Taga, incluyendo puntos de partida, hitos significativos en el camino y diferencias en el terreno, para que puedas planificar tu ruta con la información más completa y actualizada.
Taga desde Pardines
La excursión comienza en la entrada del vecindario de Puigsac, donde se encuentra un panel informativo del «Espai d’Interès Natural Serra Cavallera».
Desde la iglesia románica de Santa Magdalena de Puigsac, se toma una pista de cemento que conduce a la Casa de Can Roca y luego se continúa por una pista de tierra. Se sigue el camino de Noufonts, pasando por espacios abiertos con vistas panorámicas, hasta llegar a la fuente de Pere Batlle. El recorrido sigue por prados y zonas abiertas hasta alcanzar la cima del Taga, donde se puede disfrutar de vistas excepcionales de la región y montañas circundantes.
Para el descenso, se retoma el camino por la cresta hasta la Portella d’Ogassa, bordeando el Pla de la Llagona y descendiendo por el collado de la Llagona hacia el collado del Llop.
Se cruza una valla metálica y se sigue por una pista que pasa por un prado y junto a la fuente del Boix, llegando al Pla de l’Estany, donde hay un lago y un antiguo Pozo de Hielo. La ruta continúa descendiendo por la pista del Orri Vell hasta las Foranques, donde hay un área de picnic.
Ruta al Taga desde Pardines
Taga desde Coll de Jou
Para alcanzar la cumbre del Taga partiendo desde Coll de Jou, debes ir dirección Ribes de Freser, tomando la carretera pavimentada hacia Bruguera y siguiendo las señalizaciones hacia el collado de Coll de Jou. Hay un área de estacionamiento cerca del Refugio de Sant Jordi, punto de partida para la caminata.
Desde aquí, se puede observar la cima del Taga y su característica cruz. El sendero comienza atravesando prados y se dirige hacia la cresta sur, siguiendo un camino marcado que bordea una valla de ganado. A medida que se aproxima a la cima, el sendero se convierte en una subida más directa.
El regreso se realiza descendiendo hacia la Portella d’Ogassa, tomando el GR que parte de la cima y luego siguiendo un camino bien definido que lleva de vuelta a Coll de Jou. Este camino de regreso es visible desde la cumbre, lo que facilita la orientación hacia el parking. El descenso es directo y se hace en un tiempo relativamente corto.
Vistas Taga desde Coll de Jou
Taga desde Ribes de Freser
Para tu ascenso al Taga saliendo de Ribes de Freser, encontrarás una ruta bien señalizada. Es una ruta lineal, es decir, que se sube y baja por el mismo itinerario.
A pesar de que el desnivel a superar es significativo (1.050 m), las vistas durante la subida valen mucho la pena, con el Puigmal y las diferentes cimas que conforman la Olla de Núria presidiendo el panorama.
El tiempo estimado para completar tanto la subida como la bajada varía entre 4 y 6 horas, según el ritmo que camines y las diferentes paradas para comer y descansar que vayas haciendo.
Taga desde Ribes de Freser
Taga desde Ogassa
La ruta hacia la cumbre del Taga desde Ogassa se inicia en la Iglesia de Sant Martí, donde hay un pequeño aparcamiento con capacidad para unos ocho vehículos.
Desde allí, se emprende la subida por un sendero claramente señalizado que conduce gradualmente hacia la Portella d’Ogassa. Este tramo del camino se conecta con la ruta que viene del Puig d’Estela y, tras aproximadamente media hora de ascenso, se alcanza la cima del Taga, a 2040 metros de altitud.
Para el descenso, se toma la ruta hacia el Coll de Jou, desviándose antes de llegar a la carretera para seguir un sendero que transcurre por debajo del Serrat d’en Planes. Este camino, algo difuso y mal definido, se entremezcla con la vegetación, incluyendo boj y otros arbustos. La ruta desciende hasta acabar en el punto de partida, completando así una ruta circular.
Ruta Taga desde Ogassa
📈 Dificultad para subir al Taga
Para poder definir la dificultad para hacer la ruta al Taga (muntanya de de 2040 metros de altura), debemos separar la parte técnica de la física.
Si hablamos de dificultad técnica, es decir, como de difíciles son los pasos a realizar osi hay alguna dificultad en particular, podemos afirmar que es una ruta fácil. Solo debemos andar por senderos de montaña, con algún tramo con piedras sueltas.
En cambio, a nivel de exigencia física, según la ruta que escojas, será más difícil según el desnivel positivo y la distancia de la ruta. Por este motivo, recomendamos hacer deporte con frecuencia o bien hacer caminatas de 4-5 horas para poder afrontar esta cima sin problemas.
💡 ¿Sabías que…? A pesar de sus 2040 m, la cima del Taga está desprovista de árboles y se caracteriza por amplios prados de pastura, debido a que la cima ha sido utilizada como pasto de verano para el ganado.
Esta práctica, conocida como transhumancia, ha prevenido el crecimiento de bosques en la parte superior de la montaña, creando un paisaje alpino inusual.
✔️ Detalles de las rutas
De dejo una tabla para comparar las diferentes rutas que proponemos y poder escoger la que más se adecue a ti, o la que más te motive. Recuerda que los tiempos son orientativos y que dependen mucho del ritmo, las paradas que hagas y de tu estado físico. Son únicamente una referencia:
Ruta | Distancia | Desnivel + | Tiempo |
Taga desde Pardines | 11 km | 750 m | 5h – 6h |
Taga desde Coll de Jou | 3,5 km | 410 m | 1h 45 min |
Taga desde Ribes de Freser | 13 km | 1.050 m | 5h – 6h |
Taga desde Ogassa | 8 km | 750 m | 3h 45min – 4h |
🕛 ¿Cuánto se tarda en subir al Taga?
Tal y como muestra la tabla anterior, depende de la ruta que escojas para subir el Taga. Las rutas largas oscilan entre las 5-6 horas, y en cambio las rutas cortas entre 2 y 4h.
📝 Detalles técnicos del Taga
Si te planteas cómo subir el Taga, esta información te será útil, pero si has leído hasta aquí, como mínimo ha ya sabes cuánto mide el Taga: 2040 metros de altura.
Altura | 2040 metros |
Comarca | Ripollès (Catalunya) |
Pueblos cercanos | Ribes de Freser, Pardines y Ogassa |
Macizo | Pirineos |
Tipo de roca | calcárea y lutita |
Ruta más corta | Desde Coll de Jou |
¿Te gustaría subir el Taga? Compárte este post con las personas que te gustaria compartir esta aventura.
Déjanos un comentario para contarlo o bien pregúntanos tus dudas. Estaremos encantados de leerte 😊
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊