Lista de los siete mejores desfiladores de España

Para amantes del senderismo y de la naturaleza

Fecha de publicación: 1 octubre 2020
Tiempo de lectura: 8 min

Los desfiladeros son formaciones geológicas con una abertura angosta y alargada provocadas por la erosión de los ríos, generalmente en zonas de roca caliza o kársticos mucho más erosivas que otro tipo de piedras.

En algunas ocasiones, su forma se aprovecha para la construcción de embalses. Normalmente son pasos estrechos, también llamados gargantas o congostos.

En algunos casos, su paso para personas es casi imposible, y dada su explotación minera se han excavado túneles o construido pasarelas de madera en zonas muy verticales, creando un ambiente de montaña espectacular.

En esta lista encontrarás los desfiladeros de España más conocidos, y que te recomendamos visitar en cualquiera de tus viajes.

Desfiladero de la Hermida en Cantabria

El desfiladero de la Hermida es el desfiladero más largo de España, con una longitud de 21 kilómetros. Está situado en Cantabria en el macizo de Ándara, sigue el cauce del río Deva, pasando entre paredes de hasta 600 metros de altura. Un verdadero espectáculo natural.

Solo se puede acceder desde la costa por la carretera N-621 que comunica Unquera con Lebeña.

Durante los 21 kilómetros, no hay sitio para estacionar el vehículo, únicamente en el balneario de la Hermida. ¡Si, a parte de ser un impresionante desfiladero, también podemos encontrar aguas termales en las pozas del río Deva!

Vistas al desfiladero de la Hermida en Cantabria. Foto de Frobles.

Para Visitar el desfiladero de hermida, tienes varias opciones.

Entre sus montañas, hay la primera vía ferrada construida en Cantabria que te permite escalar las paredes verticales sin conocimiento de escalada, cruzar puentes tibetanos y contemplar unas vistas únicas.

Puedes conocer parte del patrimonio histórico de la zona, visitando la hermosa iglesia de Santa María de Lebeña, una iglesia prerrománica preciosa.

O bien, realizar una ruta de senderismo a pie que recorre parte del desfiladero, pasando por las gargantas del río Cicera, el mirador de Santa Catalina con vistas al fondo a los picos de Europa y contemplando múltiples cascadas y pozas que forman el río. Es una ruta preciosa:

  • Distancia: 12,18 km
  • Desnivel positivo: 800 metros
  • Dificultad: media
  • Tiempo 4 horas aproximadamente

En este enlace te dejo la ruta completa.

Desfiladero de la Yecla en Burgos

Este desfiladero se encuentra en la provincia de Burgos, en el parque Natural de la Yecla y de los Sabinares del Arlanza y es uno de los principales atractivos naturales de la zona.

El parque abarca más de 26.000 hectáreas, desde el Valle del Arlanza, pasando por el Cañon de Mataviejas, la Meseta de Carazo y hasta la Sierra de las Mamblas.

Uno de los principales atractivos turísticos del parque de la Yecla, son las profundas gargantas del desfiladero de Yecla, fruto de la acción del río Cauce durante millones de años.

Vídeo en 4k de la ruta de senderismo por el Desfiladero de la Yecla.

Es una ruta curiosa que pasa por pasarelas y puentes colgantes mientras te vas adentrando en espacios que a veces no superan los 2 metros de ancho.

La ruta al desfiladero son apenas 800 metros que se pueden realizar en 40 minutos. Se inicia pasado el pueblo de Santo Domingo de Silos, en una zona de párquing antes de entrar en el túnel. Allí se encuentra un cartel indicativo hacia el desfiladero. El trazado es espectacular.

Es una parada obligatoria que se puede combinar con una visita al pueblo de Santo Domingo de Silos.

Desfiladero de las Xanas en Asturias

Otro escarpado desfiladero en el corazón de Asturias. El desfiladero de las Xanas fue declarado Monumento Natural en el 2002.

La gran parte del camino transcurren por  un sendero excavado en la roca, al límite de la pared vertical del barranco con hasta 80 y 90 metros de altura.

Aunque la senda no está protegida para posibles caídas, los tramos más expuestos tienen una cuerda en el lado de la pared.

Es un camino que se puede realizar con niños pero siempre de la mano de un adulto.

Las vistas son igual de espectaculares que el resto de desfiladeros de España.

Vídeo de la ruta de senderismo por el Desfiladero de las Xanas en Asturias.

Existen varias opciones para recorrer el desfiladero de las Xanas. La más simple es ir y volver por el mismo recorrido, pero otra opción muy interesante es una ruta circular que combina con la Senda de Valdolayés.

  • Distancia: 9 kilómetros
  • Desnivel positivo: 630 metros
  • Dificultad: fácil

Aquí encontrarás una descripción más detallada de la ruta.

Desfiladero de los Gaitanes en Málaga

Entre los pueblos de Ardales, Álora y Antequera se encuentra otro de los desfiladeros más impresionantes de nuestro país. También es conocido como El caminito del Rey, y durante 3 kilómetros recorre el interior de un cañón a una altura de hasta 105 metros, con tramos con menos de un metro de ancho.

La parte mágica del camino pasa por pasarelas de maderas, que fueron rehabilitadas debido a su deterioro.

A día de hoy, solo se puede acceder con reserva previa, pero lo más recomendable es contratar una visita guiada para conocer la historia, fauna y flora del impresionante paisaje.

Vídeo de la ruta de senderismo por el desfiladero de los Gaitanes, «Caminito del Rey»

Si quieres visitar esta joya de Andalucía, antes de ir debes saber que se deben comprar las entradas previamente a través de Internet.

La ruta del desfiladero de los Gaitanes discurre por los cañones sobre el curso del Río Guadalhorce, por una ruta de unos 9 kilómetros y una duración de 2 horas y media.

Puedes ver más detalles de la ruta en este enlace.

Congosto de Montrebei en Cataluña

El Congost de Montrebei hace de frontera entre Huesca y Aragón, a través del curso fluvial del Río Ribagorzana.

Es uno de los desfiladeros más impresionantes de Cataluña, hecho que ha provocado el aumento muy elevado de turistas interesados en visitarlo.

El recorrido pasa por un sendero estrecho con paredes de hasta 500 metros de altura y unas vistas espectaculares de todo el congosto.

Vista panóramica congost de montrebei

Vistas al Congost de Montrebei

El camino fue resultado de las antiguas intenciones de crear un embalse, pero que acabó en nada. Ahora se utiliza para poder realizar excursiones a pie, o como sendero para escaladas en Montrebei.

Para una experiencia única, se puede realizar la ruta a pie y volver con kayak por el río Ribagorzana.

Uno de los tramos más famosos son las conocidas Pasarelas de Montfalcó, unas pasarelas de madera clavadas a la pared que te permiten seguir la ruta hasta la iglesia de Sant Quiteria.

La ruta no tiene dificultad. Para más información, en esta página te contamos todos los detalles del Congosto de Montrebei.

Desfiladero de los Beyos en Asturias

Cerca de los Picos de Europa, se encuentra el desfiladero de los Beyos, un cañón fluvial de 12 kilómetros de distancia que sigue las aguas del río Sella.

La erosión del cauce del río ha provocado esta magnífica obra natural formando cascadas, paredes escarpadas sobre roca caliza y con casi 1.100 metros de desnivel entre su nacimiento y los altos del Pontón.

Su poca altitud y con zonas muy umbrías conviven especies puramente atlánticas con otras más mediterráneas como laureles, madroños, romeros o encinas.

Su única opción es crecer en paredes muy verticales, apareciendo colgadas entre bosques de tilos, nogales y fresnos.

Vistas al desfiladero de Beyos

La opción más popular para visitar el desfiladero de Beyos, es recorrer en coche o moto su estrecha carretera durante poco más de 30 minutos, pasando de Oseja de Sajambre a Rañes.

Pero si quieres experimentar en vivo y conocer los senderos que se esconden en su interior, puedes realizar la ruta circular Senda del Cartero o Camín de Degüera.

Es una excursión de senderismo para poder disfrutar de vistas aéreas sobre el Desfiladero de los Beyos, el imponente Río Sella o pueblos de montaña casi abandonados como el Pueblo de Biamón o el pueblo de Casielles.

  • Distancia: 9 kilómetros
  • Dificultad: media
  • Desnivel positivo: 820 metros

Una alternativa preciosa. En esta página tienes más detalles de la ruta.

Desfiladero de los Arrudos en Asturias

Otro grande atractivo natural en el principado de Asturias. El desfiladero de los Arrudos es uno de los lugares más atractivos del Parque Natural de Redes.

Está situado bajo el pico de Cascayón, un sitio muy poco conocido aún. Es uno de los desfiladeros más accesibles y puede que no tan impresionantes, ya que el camino discurre muy cerca del río, y no tenemos la verticalidad como otras rutas.

Pero es una excursión preciosa, por paisajes bellísimos, recorriendo el río, con cascadas y pozas, bosques de hayedos, avellanos o castaños y puentes de madera

Vistas al desfiladero de los Arrudos. Foto dela web desdeasturias.com

Hay varias opciones para realizar una ruta por el interior del desfiladero. La que proponemos no es para nada técnica y se puede realizar con niños. Su dificultad reside en la distancia en caso de no estar acostumbrado a caminadas largas.

Se inicia cerca del pueblo de Caleau, con ida y vuelta por el mismo camino. Esto es interesante, ya que podemos dar la vuelta en caso de cansancio.

  • Distancia: 16 kilómetros
  • Dificultad: media
  • Desnivel positivo: 1270 metros

Una excursión preciosa. Aquí puedes encontrar más detalles de la ruta.

Y hasta aquí un artículo dedicado a los principales desfiladeros de España, para que cuando planifiques tu ruta puedas contemplar estas magníficas esculturas naturales. ¿Te ha gustado? ¿Crees que falta información? Escríbenos un comentario para que podamos contestarte 

Pin It on Pinterest