La Font de l’Adou, una cascada en el río del Bastareny (cerca de Bagà)
Una ruta de senderismo en el corazón del Cadí Moixeró
Si buscas una ruta con encanto, fácil y apta para llevar a toda la familia de excursión y pasar una mañana agradable, la Font de l’Adou pueden ser una de las mejores opciones.
En el corazón del Parque Natural del Cadí – Moixeró, en la comarca del Berguedà se encuentra el nacimiento del río Bastareny, un paraje muy virgen con una cascada pequeña pero singular, también conocida como Salt de Bastareny, Font de la Dou o cascada de l’Adou del Bastareny.
Se trata de una ruta lineal, de 4 kilómetros ida y vuelta, que os dejará con ganas de descubrir otros rincones igual de bellos de esta comarca.
Si quieres saber más sobre este itinerario, ¡Sigue leyendo!
☝️ También te puede interesar la ruta al Salt del Moli de Vidrà
Ficha resumen
Aquí vas a encontrar la información básica de la ruta de senderismo que te proponemos:
〽️ Tipo de ruta | Lineal |
📈 Dificultad | Fácil |
↔️ Distancia | 4 kilómetros |
⌚ Duración | 1h |
📅 Época | Todo el año |
🅿️ Parking | Si |
Apta para niños | Si ✅ |
Cómo llegar al inicio de la ruta
Para poder acceder al inicio de la excursión debes dirigirte al pueblo de Bagà y luego seguir una pista asfaltada más estrecha hasta llegar a la Casa Natura Cal Cerdanyola. Para ello debes coger la carretera C-16 y salir en Bagà.
Debes estar atento, ya que si te despistas vas a entrar a los túneles del Cadí, y no son precisamente baratos.
Una vez dentro del pueblo de Bagà ir en dirección Gisclareny, pasando por en Centro de Información del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Seguimos por la carretera, ir con cuidado porque es un camino muy concurrido de senderistas y excursionistas.
Seguimos recto, pasando por el Camping Bastareny hasta llegar a una primera zona de aparcamiento. Esta será una segunda opción en caso de encontrar la primera totalmente llena. Seguimos recto hasta llegar a la Casa Natura de Cal Cerdanyola. Pero no nos paramos. Seguimos unos 30 metros hasta llegar a una curva bastante pronunciada con aparcamiento definido en sus laterales.
Puedes ayudarte del siguiente mapa para poder seguir las indicaciones con tu GPS:
Descripción de la ruta
Empezamos la excursión para ir al Salt de Bastareny. Seguimos por la pista que nos queda a mano izquierda y que nos llevará, poco a poco, descendiendo, hasta las ruinas del Molino harinero llamado Molí del Forat.
A pocos metros, la pista forestal empieza a ascender de forma suave y progresiva. El camino no tiene pérdida y no lo abandonaremos hasta al final.
Seguimos avanzando, adentrándonos en el bosque, con una vegetación llena de pino rojo, acebos, avellanos…
Marcas verdes y blancas durante el recorrido
Bullidor de Sant Esteve
El camino siempre va por la izquierda del río El Bastareny, quien alimenta el salto de agua de l’Adou. A los 1.300 metros llegaremos cerca del Bullidor de Sant Esteve.
Nosotros no nos desviamos y seguimos por la pista. En unos 700 metros más llegamos al Pont de Monnell. No lo debemos cruzar. La cascada se encuentra justo a pocos metros, pero antes iremos a conocer donde nace el río Bastareny.
💡 ¿Sabías que…? La Dou del Bastareny es una de las fuentes más importantes de Catalunya. En momentos de crecimiento, su cabal de agua lleva por segundo lo que gasta una familia en un mes.
Nacimiento del Bastareny
Frente a nosotros encontramos diferentes paneles informativos, con explicaciones muy detalladas de la importancia de las concas hidrográficas que alimentan la sierra del Cadí.
Seguiremos por un tramo de subida, en el que está totalmente marcado y señalizado. Subiremos por una cuesta con un tramo de escaleras de rocas, un terreno más irregular y con piedras resbaladizas, en las que tendremos que ir con cuidado.
Caminaremos durante unos 200 metros, en el que nos acompañará el río Bastareny a nuestra derecha, por un sendero marcado por una barandilla de madera.
Llegaremos al tramo final en el que nos espera el Nacimiento del río Bastareny. El lugar tiene encanto, y si coincide que anteriormente han sido días de lluvia, el río suele bajar con mucha más intensidad de agua.
Un mirador de lo más bonito y normalmente poco concurrido ya la gente se queda solo con ver la Fuente de Bastareny.
De camino al nacimiento del río Bastareny
Font de l’Adou
Una vez contemplado este pequeño rincón, regresamos por el mismo camino hasta volver a los paneles informativos. Desde allí nos dirigimos a nuestra izquierda.
Les Fonts de l’Adou (o Font de la Dou) nos reciben con su abundante agua y su vegetación frondosa. Es un rincón aún muy virgen, en el que no suele estar muy transcurrido. Nosotros nos paramos un buen rato para observar su belleza particular, aprovechamos para sacar algunas fotos y dejarnos impregnar por su halo mágico.
Font de l’Adou
Una vez visto los dos hitos de la ruta, deberemos deshacer el camino por la misma pista forestal, hasta llegar de nuevo donde aparcamos nuestro vehículo. No tiene pérdida.
💡 Si tienes más energía, antes de volver al coche, puedes cruzar el puente y llegar a otra cascada singular, la cascada de Murcurols.
Una vez en el coche, puedes seguir descubriendo esta magnífica zona del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Algunas otras de las ideas que te proponemos son las siguientes:
- Ruta al Salt dels Empedrats i Bullidor de la Llet
- Seguir la Vall de Pendís hasta llegar al Refugi de Sant Jordi
- Subir la ruta al Moixeró (2.090m)
Os animamos encarecidamente a descubrirlas. Nosotros en un mismo día hicimos la ruta a la Font de l’Adou, al Salt de Murcurols y luego a ver el Salt dels Empedrats.
Después fuimos a comer en un merendero muy cerca de Bagá, y por la tarde, aún nos quedaban fuerzas y realizamos la excursión de la Vía del Nicolau. ¡Muy recomendable para hacerla con niños!
También te puede interesar
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊