Salt del Molí: ruta de senderismo desde Vidrà (Osona)

Una excursión de senderismo perfecta para hacer con familia

Fecha de publicación: 23 octubre 2022
Tiempo de lectura: 6 min

En la comarca de Osona, cerca del municipio de Vidrà se encuentra una excursión sencilla y bonita para poder hacer con toda la familia y contemplar diferentes saltos de agua que recorre el río Ges.

Se trata de una excursión para ver el Salt del Molí, en la que el sendero te lleva por un bosque de hayas, bojes y robles, donde vamos a cruzar un puente medieval, y reseguir el río Ges para sorprendernos finalmente con diferentes pozas, saltos y principalmente el Salt del Molí de Vidrà.

Es una ruta circular que se puede hacer con niños. Al final te contamos varios consejos para ir con total seguridad. Es perfecta para disfrutar de la belleza del entorno durante cualquier época del año.  En verano, sobre todo, para refrescarse y darse un buen chapuzón.

Si quieres rodearte de naturaleza, descubrir nuevos rincones de Cataluña y regalarte momentos de paz y tranquilidad, felicidades, ¡esta es tu ruta!

Sigue leyendo y te lo contamos todo.

Por cierto, si quieres puedes combinar esta excursión con Els Bufadors de Beví y pasar un fin de semana rural completo.

Ficha técnica de la ruta al Salt del Molí

Antes de que te contamos todos los detalles para ver el Salt del Molí, debes tener en cuenta los siguientes datos prácticos para que sepas el tipo de ruta que te explicaremos, y tener una idea rápida de lo que te vas a encontrar.

Dificultad Fácil
Tipo de ruta Circular
Distancia 6 km
Duración 2h 30 min (con paradas)
Desnivel 160 m
Apta para hacer con niños

Aunque la ruta se puede hacer con niños, en el apartado de consejos te detallamos información que debes valorar antes de ir al Salt del Molí.

¿Cómo llegar a El Salt del Molí?

Para poder ir al Salt del Molí debemos dirigirnos al encantador pueblo de Vidrà, en la provincia de Girona (Catalunya). Está situado en la comarca de Osona, entre el Ripollès y la Garrotxa.

La mejor forma para desplazarte al punto de inicio es en coche privado, ya que prácticamente no existen alternativas de transporte público. De todas formas, ahora te las explicamos.

En coche particular

Viniendo desde Barcelona debes dirigirte dirección Sant Quirze de Besora por la C-17 y luego coger la salida a C-17z hacia Vidrà.

Tanto si vienes de Barcelona o Girona se tarda una hora y treinta minutos aproximadamente.

Transporte público

Si no tienes alternativa o prefieres viajar con transporte público, tienes varias opciones. La mejor forma es ir en tren a la estación de Sant Quirze de Besora y luego coger el bus de Teisa o Sagalès que te lleva a Vidrà.

Puedes consultar los horarios y toda la información en la página web de Vidrà donde te explican más detalles.

Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos

Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!

¿Dónde aparcar en Vidrà?

El camino inicial de la ruta empieza delante del polideportivo municipal del pueblo de Vidrà y está perfectamente señalizado con unos carteles indicativos de color verde: Salt del Molí / La Tosca de Degollats / Sant Pere de Torelló.

Recientemente, en Vidrà se ha preparado una zona de estacionamiento de pago, justo antes de entrar al pueblo y en verano es «obligatorio» aparcar allí. Desde aquí al inicio de la ruta son tan solo 6 minutos a pie.

Mapa Salt del Molí (Vidrà)

A continuación tienes el mapa de la ruta que lleva al Salt del Molí, a una escala 1:25.000. Se puede visualizar el recorrido circular que empieza desde el pueblo de Vidrà, cruzando el Río Ges por terreno totalmente de bosque.

Descripción de la ruta

El camino inicial de la ruta empieza delante del polideportivo municipal del pueblo de Vidrà. En frente está perfectamente señalizado con unos carteles indicativos de color verde: Salt del Molí/ La Tosca de Degollats / Sant Pere de Torelló. Justo al lado de un nogal de unos 10 metros de altura con un panel informativo sobre el árbol.

A nuestra derecha nos queda una fábrica dónde cortan y trabajan la madera, la Serradora Planas. No hay pérdida con tantos indicadores.

El camino que empezamos a recorrer es a través de una pista forestal, ancha y llana, sin ninguna dificultad.

Paneles informativos justo a un nogal.

A medida que vamos avanzando nos encontramos delante de una granja de vacas y gallinas, que nos queda perfectamente a la derecha.

Seguramente podréis verlas pastando, reposando o bebiendo agua. Si vas con niños es una parada obligatoria para observarlas y tomar alguna fotografía, siempre respetándolas.

Una vez llegada a la altura de la granja, debemos tomar el sendero de nuestra izquierda.

Seguimos caminando y pasamos al lado de una depuradora, otra señal de que vamos por buen camino.

En todo momento vamos encontrando postes con paneles indicativos, así que no hay pérdida.

Esta parte de la excursión es la más sencilla y sin atractivo alguno, pero una vez pasado este tramo, dejamos la pista forestal para adentrarnos a un tramo un poco más estrecho y con muchas más piedras y la verdad, ¡con mucho más encanto!

En la pista ancha de camino a la depuradora.

Bosque de hayas y robles

El camino sigue de bajada, y veremos una barrera de color verde que deberemos cruzar para adentrarnos más en el paisaje verde que nos deparará la excursión hasta su final.

Encontraremos indicaciones que nos señalan el Salt del Molí, y nos toparemos con una enorme torre de alta tensión que rompe la belleza del lugar. Aun así, es un gran indicativo de que vamos por buen camino.

Nos vamos adentrando cada vez más en la parte de la ruta más verde, ya que iremos descendiendo por un camino más pronunciado en forma de zigzag hasta llegar a una zona completamente boscosa y vegetación más densa.

La flora es típica de bosque de ribera, y se respira humedad, calma y tranquilidad. En este tramo de ruta nos encontramos muchas más sombras, y en días de mucha calor, se agradece muchísimo.

Puente románico de la Salgueda

Reseguimos el cauce del río Ges, que nos queda a mano izquierda y nos parece un paraje espectacular. Puedes acercarte al agua, pararte en algún trecho para sacar fotos, comer un tentempié o simplemente bañarte.

Cada rincón es único. En nuestro caso, seguimos caminando hasta encontrarnos con unas indicaciones que nos llevaran a un puente medieval de estilo románico: Pont de Salgueda. Inmortalizamos el momento.

Puente románico de Salgueda

Cruzamos este maravilloso puente, y seguidamente encontraremos una bifurcación.

Esta vez, seguiremos andando guiándonos por las marcas amarillas y blancas.

El camino sigue de bajada y pasamos por delante de las ruinas del antiguo Molino, que le da nombre a este salto de agua.

Apenas se ven, así que puede ser que pases por delante de él y no lo veas, ya que con el paso del tiempo la frondosa vegetación lo ha camuflado muy bien.

Panel informativo hacia Salt del Molí

Llegando El Salt del Molí

Una vez pasadas las ruinas del antiguo molino harinero, nos queda una bajada, en la que hay que tener un poco de cuidado, ya que hay muchas rocas y es mucho más pronunciada.

Tendremos que bajar unos 20 metros para llegar a los pies de la cascada, pero antes hay un pequeño mirador en el que poder observar el salto de agua desde arriba.

Seguimos bajando y por fin, delante de nosotros, se abre un paraje único, con una cascada de 20 metros de altura.

Se trata del Salt del Molí (Vidrà), o también conocida como Salt del Molí de Salgueda, que le siguen unas pozas que invitan a bañarse, o a remojarse los pies en días calurosos.

Es realmente muy bonita.

Cascada El Salt del Molí de Vidrà

En días de calor no puede faltar un chapuzón, así que Marc y Nut se atrevieron a bañarse pese a que el agua estaba congelada, y Anna prefirió solo remojarse los pies.

La última vez que fuimos fue en temporada alta (alta por la calor y por la gran cantidad de gente que te puedes encontrar a mediodía). Aun así, el lugar es grande, y puedes distanciarte de la cascada e ir en busca de otros rincones cerca del agua para bañarte, comer un bocadillo o simplemente observar la cascada desde otra perspectiva.

💚 Nuestro consejo: Si quieres pasar todo el día, disfrutando de un baño, cálzate con unas buenas bambas de montaña y llévate en tu mochila unos escarpines o sandalias de agua. Te servirán para recorrer parte del río o bañarte cómodamente.

Vuelta a Vidrà

Para volver al inicio hay dos alternativas. La primera y más fácil es volver por el mismo camino que de ida. No tiene perdida y además puedes aprovechar por buscar otros rincones preciosos que ofrece el río.

Para realizar la ruta circular debes seguir el sendero que cruza el río.

Encontrarás unos pilones de cemento que debes cruzar para ir en dirección contraria a la que llevábamos. Luego volver a cruzar el río  y seguir el camino que va en dirección Sant Pere de Torelló. Durante unos 300 metros de subida llegarás a un poste indicativo con los textos escritos a mano (Salt de Molí y Tosca de Degollats). Debemos ir a la izquierda que te llevará hasta encontrar una pista forestal que seguiremos hasta volver a coincidir con el punto de inicio, justo antes de la depuradora.

En algún lugar del río Ges, cerca del Salt del Molí

Salt del Mir y Salt del Molí

Si al igual que nosotros te apasionan las cascadas y las pozas naturales, puedes aprovechar para ver dos espectaculares saltos de agua en el mismo día.

Se trata de El Salt del Mir, otra cascada muy bonita que se encuentra cerca de Santa Maria de Besora, a tan solo diez minutos en coche desde Vidrà.

La ruta que te lleva a la cascada es igual de fácil e incluso un poco más corta si se va directo al salto de agua.  Aquí te contamos más información sobre la excursión para ir a El Salt del Mir. Es una combinación perfecta para una escapada rural cerca de Vic, en Osona.

Recomendaciones y consejos

Esta excursión es fácil y con poca dificultad. Hay bastantes paneles informativos que te permites seguir la ruta con total tranquilidad, aunque hay que estar atento en las bifurcaciones para no ir en otra dirección.

De todas formas queremos compartirte algunos consejos que seguro te irán bien para organizar y planificar bien tu escapada rural, ya sea para sorprender a tu familia e ir con los niños o bien pasar un buen día con los amigos:

  • Aunque la ruta es apta para ir con niños, debes saber que en algún punto las bajadas en medio del bosque son un poco pronunciadas. Solo debes tener más precaución e ir poco a poco gozando del entorno. Y en el último tramo, si realizas la ruta circular, los pequeños no llegarán a pisar los tramos de cemento con que casi seguro que deberán poner los pies en el agua.
  • El lugar es muy accesible, con que en verano y épocas de calor es muy fácil encontrarte bastante gente. Te recomendamos ir temprano.
  • No te olvides de llevarte calzado adecuado para cruzar el río. Las piedras son muy resbaladizas. Unos escarpines o sandalias de río es lo mas adecuado.
  • Recuerda que aunque es una zona accesible para bañarse, no es un parque de atracciones ni un camping. Estás en medio de la naturaleza. Respeta la tranquilidad que se respira. Deja en casa cualquier cosa que no sea imprescindible (inflables, sillas, mal humor…)
  • Si quieres ver la cascada en su total esplendor, la mejor época es ir en primavera u otoño después de días de lluvia.

Esperamos que esta guía sobre El Salt del Molí que hemos preparado en La Pisada Verde te sea de gran ayuda.

Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos con el hashtag #lapisadaverde. 💚

¡Nos vemos por el monte!

Pin It on Pinterest