El Salt del Mir: una excursión en Santa Maria de Besora

Una cascada preciosa de más de 35 metros de altura

Fecha de publicación: 12 junio 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La ruta del Salt del Mir que hoy te enseñamos se trata de una de las cascadas más bonitas, curiosas e inconfundibles de toda la comarca de Osona. Aunque este salto de agua es conocido como  El Salt del Mir, también es llamado «el Tombo», aunque pocas personas lo conozcan así.

En esta excursión muy cerca del pueblo de Santa María de Besora, recorreremos un itinerario de prados y pastos, para dar lugar a un sendero con la vegetación típica de bosque de ribera, donde destacan sauces, olmos y chopos, y donde se esconden tres molinos de harina que se integran perfectamente dentro de la naturaleza.

Se trata de una excursión lineal, de ida y vuelta por el mismo sendero. Una ruta corta, fácil y apta para toda la familia, aunque si quieres, puedes ampliarla siguiendo el camino por el Serrat dels Matxos, llegando a la Ermita de Sant Salvador del Prat y volviendo al restaurante de la Cabanya. Pero todo esto te lo contamos más adelante.

Si quieres descubrir más sobre la ruta, ¡pisa fuerte y sigue leyendo!

Cómo llegar a El Salt del Mir

El Salt del Mir se encuentra en el municipio de Santa María de Besora, un pueblo rural con mucho encanto, que en el año 2018 contaba con tan solo 143 habitantes. Está situado en la comarca de Osona y provincia de Barcelona y destaca por su iglesia románica y el Castillo de Besora, que contempla todo el valle desde lo más alto de la colina, con vistas espectaculares.

Para llegar al Salt del Mir tenemos varias opciones. La más rápida es aparcar el coche en el restaurante “La Cabanya del Mir”, donde hay dos zonas habilitadas muy pequeñas para aparcar. Debes saber que únicamente puedes estacionar allí si tienes una mesa reservada para comer.

Otra alternativa es aparcar en la misma pista forestal que te lleva al restaurante y aprovechar algún tramo de bosque. Tanto si vienes de Ripoll (30 minutos en coche) o de Barcelona (1h 30 minutos) puedes utilizar las siguientes indicaciones del mapa:

Ficha técnica de la ruta

Para poder tener una idea clara del itinerario, esta información práctica te puede ayudar a saber de qué tipo de ruta se trata.

📈 Dificultad Fácil
↔️ Distancia 4.000 metros
Duración 1 hora
🗓️ Época Durante todo el año

Descripción de la ruta

Si has dejado el coche en la pista forestal deberás seguirla hasta el restaurante La Cabanya del Mir. Desde allí es donde empezaremos la excursión. 

Veréis que el camino está marcado perfectamente por unos carteles. El aparcamiento habilitado queda a la derecha y el sendero que debes tomar a la izquierda.

Desde el inicio de la ruta hasta la cascada hay aproximadamente unos 30 minutos andando, aunque puedes tardar un poco más si vas haciendo paradas y fotos en el camino.

De camino al restaurante La Cabanya

A los pocos metros de caminar, nos encontramos un cercado de caballos a mano izquierda, así que es probable que puedas observar como comen, pastan o descansan.

El sendero transcurre de bajada, hasta que nos adentramos en pleno bosque. Se empieza a notar el ambiente húmedo típico de ribera, que nos da un aire fresco para combatir la calor. Desde este momento casi todo el camino se realiza por dentro del bosque.

Inicio del sendero de tierra hasta el Salt del Mir

Puente del Torrent del Noguer

Llegaremos a un puente de madera que cruza el torrente del Noguer. Si os fijáis bien en las piedras del agua podréis ver unas marcas cuadradas, marcas que nos delatan que anteriormente había un puente por donde pasaban los carruajes que iban y venían del molino.

A la izquierda nos queda la esclusa, lugar donde se utilizaba para almacenar el agua, poderla canalizar y que esta pudiera ser utilizada por los molinos harineros que se encontraban en la zona. Durante la ruta vamos a descubrir dos de ellos que quedan perfectamente integrados en el paisaje.

Puente de camino al Salt del Mir

Después de cruzar el puente encontramos una bifurcación. Seguimos el sendero de la derecha, y a escasos metros encontremos marcas y señales en los árboles, indicándonos que vamos por buen camino. Seguimos bajando.

Desde este momento nos acompañará hasta el final el sonido del agua de la cascada. ¡Hipnotizante!

A los pocos metros, entre la inmensidad de los árboles, hay una pequeña cabaña echa de ramas caídas. Nos indica que vamos por buen camino.

Es una parada obligatoria para hacer alguna foto divertida, tanto si vas con niños como si os acompaña algún amigo peludo.

Pequeña cabaña de madera en medio del bosque

El molino del Mir

Siguiendo el camino marcado, nos topamos con los antiguos molinos harineros, un poco derruidos, pero que hacen del lugar un paraje especial. Quedan totalmente integrados en el paisaje, ya que se ha llenado de vegetación y han adquirido un color y aura muy característica.

Todos los molinos eran molinos harineros, es decir, eran utilizados para hacer harina gracias a la energía del agua.

El primer molino se encuentra bastante ruinoso, pero todavía se pueden observar las muelas de piedra con su eje.

En el segundo edificio, un poco más abajo, se conserva toda la estructura, excepto el tejado y el mecanismo. Signos claros de la vida y supervivencia de nuestros antepasados.

Uno de los molinos de el Salt del Mir

El Salt del Mir

Del último molino bajan unas escaleras de madera hacia el camino principal que sigue descendiendo.

De nuevo, encontramos otras escaleras de madera, esta vez mucho más empinadas y resbaladizas (hay que ir con cuidado), que nos dejan a un pequeño mirador. Desde este punto ya podemos contemplar a nuestra derecha el Salt del Mir, y a nuestra izquierda el transcurso de la riera de la Foradada. Pero la ruta no termina aquí.

Bajamos hasta tocar el agua, y nos vamos directos a nuestra derecha para acercarnos al máximo a El Salt del Mir.

El Salt del Mir

Cascada El Salt del Mir

El Salt del Mir es un salto de agua muy bonito e inconfundible con una espectacular caída de agua de unos 35 metros de altura. Es indiscutiblemente una de las cascadas de Cataluña más curiosas y bonitas de ver.

Lo que la hace particularmente bella y diferente es el lugar que la rodea, llena de gran belleza. Rocas, travertinos, una gran cueva, musgo, helechos y mucha agua.

Si realmente quieres ver la casca en plena actividad, lo mejor es ir después de fuertes lluvias. Aunque con o sin agua, el paraje es precioso.

Después de contemplar la cascada El Salt del Mir, seguimos unos metros atrás resiguiendo el transcurso del río. Es una zona muy bonita para apreciar el entorno, los pequeños saltos de agua que se forman, bañarse, descansar o incluso ver lo que queda de las ruinas del último molino de harina.

💚 Nuestro consejo: Ve con cuidado porque hay zonas en las que las rocas resbalan mucho, así que cálzate con unas buenas bambas de montaña o llévate en tu mochila unos escarpines o sandalias de agua. Así también te servirán para recorrer parte del río o bañarte cómodamente.

Nosotros aprovechamos para mojarnos los pies, comer y coger energía para volver. La vuelta al coche no tiene ninguna pérdida. Debemos deshacer el camino por el mismo sitio de donde vinimos, aunque esta vez de subida.

En la riera de la Foradada, frente El Salt del Mir

Alternativa para ampliar la ruta

Desde el restaurante la Cabanya a El Salt del Mir hay tan solo 1.500 metros de distancia. Ir y volver por el mismo camino es una excursión muy bonita que podemos hacer en una hora aproximadamente sin parar.

Pero si te gusta caminar y prefieres realizar una excursión circular, tienes otra opción. Te lo cuento ahora mismo.

Una vez llegados a la cascada, retrocedemos subiendo las escaleras de madera hasta llegar a la reclusa, donde había el puente de madera.

Desde aquí seguiremos la pista, pero en vez de girar a la derecha para volver al restaurante seguiremos recto. Durante unos 2.000 metros bajaremos hasta encontrar una bifurcación que seguiremos a la derecha. Cruzamos un pequeño riachuelo y seguimos por la pista principal hasta encontrar otra pista secundaria que enlaza con nuestro camino.

En breve llegamos a la casa del Prat y giramos a la derecha para llegar a la Ermita de Sant Salvador.

Ermita de Sant Salvador del Prat

Pasamos entre pastos hasta llegar a atravesar otro torrente de agua. Subimos de nuevo para llegar otra vez a la pista principal que nos deja de nuevo al Veïnat del Mir (Vecindario del Mir), donde teníamos el coche.

Salt del Mir en Wikiloc

El camino no tiene pérdida, pero si prefieres seguir el track oficial de la ruta puedes descargarlo de nuestro perfil en Wikiloc. Allí tienes la ruta completa circular, donde los primeros 1.500 metros son los que te llevan directamente al molino y a la cascada de El Salt del Mir.

Te dejo el enlace para descargar el track de la ruta de El Salt del Mir en Wikiloc.

Donde comer

Tal y como hemos mencionado, para poder hacer la ruta lo mejor es dejar el coche en el restaurante La Cabanya del Mir. Pero para ello, es obligatorio hacer una reserva previa, ya sea para almorzar o comer.

Nuestra recomendación es que después de la excursión y pasar un día con la familia o los amigos, aproveches para comer allí

El restaurante es una antigua masía rural situada en medio de prados. El lugar es muy bonito y te ofrecen un servicio excelente con buena comida tradicional catalana. Aunque el precio puede parecer un poco caro, la relación calidad-precio es correcta.

La carta es muy variada con gran variedad de platos de la casa.

Otras rutas cerca del Salt del Mir

Si tienes pensado pasar tu escapada rural cerca de Santa Maria de Besora, o en cualquier otro pueblo rural de la comarca de Osona, puedes combinar tu visita con otras excursiones. Te dejamos un listado a continuación de rutas de senderismo muy cerca a Salt del Mir.

Salt del Molí en Vidrà

Se trata de otra cascada muy bonita ideal para bañarse en época de calor. Aunque también se puede visitar todo el año para disfrutar de un ambiente fresco y tranquilo recorriendo el río Ges.

Els Bufadors de Beví

Sin lugar a dudas, un lugar ideal para pasar una mañana o tarde entre bosques de hayas, robles y encinas. Se trata de una excursión apta para hacer con niños donde el viento sopla entre las cuevas y brechas que han formado las rocas, en un entorno idílico.

Recomendaciones y consejos

Esta es una ruta muy fácil y no tiene pérdida, pero de todas formas nos gusta compartir algunos consejos que seguro te irán bien para organizar y planificar bien tu escapada:

  • Aunque es una ruta que se puede realizar todo el año, si quieres ver la cascada en plena efervescencia lo mejor será ir en primavera u otoño, en épocas de más lluvias.
  • Si vas en verano o en momentos de calor, ¡no te olvides el bañador! Además, unas sandalias o escarpines de río te pueden ir la mar de bien para caminar por la zona de la cascada tranquilamente. Hay algunos tramos que resbalan bastante.
  • Intenta ir temprano, ya sea para aprovechar y almorzar en el restaurante y evitar aglomeraciones, sobre todo en verano.

Esperamos que esta guía sobre El Salt del Mir que hemos preparado en LaPisadaVerde te sea de gran ayuda.

Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos con el hashtag #lapisadaverde. 💚

¡Nos vemos por el monte!

Pin It on Pinterest