Bufadors de Beví: una ruta muy especial cerca de Santa Maria de Besora

Excursión de senderismo en Osona apta para niños

Fecha de publicación: 31 octubre 2022
Tiempo de lectura: 6 min

A caballo entre la comarca de Osona y del Ripollès se encuentra una ruta que no te dejará para nada indiferente. Se trata de una excursión por la Sierra dels Bufadors, en el que en el punto álgido de la ruta se halla un fenómeno geológico imperdible nombrado Els Bufadors de Beví.

El itinerario es marcado por tres etapas diferenciadas: Iniciando el sendero por un hayedo espectacular, pasando por diferentes miradores de la sierra, en el que observar unas vistas panorámicas de la zona de Santa Maria de Besora y el Castillo de Llaés, recorriendo la magia de Els Bufadores de Beví y su halo especial, y terminando por un sendero ancho y llano lleno de pastos a nuestro alrededor.

Una ruta circular que se puede recortar para hacer con niños, apta para toda la familia.

Si quieres saber más sobre Els Bufadors de Beví y descubrir la magia que esconde el lugar, te lo contamos todo al detalle.

¡Sigue leyendo!

Cómo llegar Els Bufadors de Beví

Para poder ir a Els Bufadors de Beví solo es posible con coche particular, ya que el inicio del camino se encuentra en medio de una zona rural entre granjas y prados.

Para ello debes ir dirección Ripoll por la carretera C-17, hasta llegar a Sant Quirze de Besora por la salida C-17z.

Dentro del pueblo debes girar hacia la plaza Bisaura y luego a la derecha hacia Carrer de Berga. Cruzarás un puente y giras a la izquierda.

Te mantienes en la carretera BV-5227 hasta llegar al Camí dels Ferrers que te llevará hasta el Coll de Beví, el punto de inicio de nuestra ruta.

Desde Barcelona se tarda una hora y veinte minutos aproximadamente.

Recuerda que el inicio de nuestra ruta no es el Aparcamiento que aparece en Maps, sino en el Coll de Beví.

Donde se encuentran Els Bufadors de Beví

Els Bufadors de Beví son un conjunto de piedras, simas y brechas que están situados en la Serra de Bufadors que pertenece al pueblo de Santa Maria de Besora.

Esta sierra hace frontera entre dos comarcas que separan la provincia de Girona con la provincia de Barcelona. Se separa al norte por la comarca de Ripollès y al sur por la comarca de Osona. El punto más alto de la sierra llega hasta los 1.006 metros de altura, en El Turó Gran de Bufadors, la cima más representativa.

Ficha técnica de la ruta

Si quieres visitar els Bufadors de Beví, aquí tienes información práctica para planificar y organizar tu escapada rural. Son datos detallados relacionados con el itinerario:

📍 Tipo de ruta

Circular

📈 Dificultad Moderada
↔️ Distancia 5 kilómetros
Duración 2 horas (depende de las paradas)
📆 Época Durante todo el año
👨‍👩‍👧‍👦 Apta para niños Si ✅ (alternativa al final)

Descripción de la ruta

Una vez aparcado el vehículo en el Coll de Beví encontramos delante un poste de madera con un grabado escrito a mano que pone claramente: Els Bufadors y otro panel Coll de Beví.

Seguimos el panel de madera, con una ligera subida por el sendero que te transporta directamente a un bosque de hayedos muy especial. Estamos solos en la excursión, y el único estrépito que rompe el silencio del bosque son nuestras pasas pisando las hojas secas. Así como los ruidos de los animales que se esconden en el bosque.

Los helechos, las hiedras, y las hayas nos acompañan en la subida suave y ligera hasta encontrar un sendero mucho más rocoso, que sigue subiendo por una carena y nos va sorprendiendo ante turones que nos dejan vislumbrar el paisaje de una forma panorámica espectacular. 

Vamos resiguiendo la cresta por camino bastante evidente. Aunque la tendencia de la ruta es de subida, hay pequeñas bajadas, pero se hacen bastante cómodas.

A los 1.200 metros de recorrido llegamos al punto más alto de toda la ruta. Sabemos que desde este momento todo el recorrido que nos queda de excursión será prácticamente de bajada o bastante llano. A la lejanía se puede observar el Castell de Llaés, que ahora se ha convertido en casa rural.

Els Bufadors de Beví

El sendero se hace un poco más estrecho y empieza una pequeña bajada que nos dejará muy cerca de Els Bufadors de Beví. El bosque es muy frondoso y los árboles apenas dejan pasar la luz del sol. El espectáculo de la naturaleza empieza aquí.

Todo está rodeado de verde, con las hojas y la piedra gris que le dan un toque muy especial. Desde este punto tenemos por delante unos 400 metros llenos de brechas, rocas y cuevas. El viento las atraviesa produciendo un sonido muy peculiar dando nombre a este fenómeno natural tan curioso. De aquí el nombre de Bufadors, que traducido al castellano sería «Sopladores».

Lo mejor para descubrir todos los rincones que se esconden entre las rocas es perderte tranquilamente y disfrutar del bosque. Pero con cuidado, sin alejarte demasiado del camino principal.

El ambiente es muy fresco incluso en verano. Algunas de las simas se pueden visitar, aunque será indispensable de utilizar un frontal. Si durante el día no sopla aire fresco, es posible que no se escuche demasiado. Pero no pasa nada, es la excusa perfecta para volver!

Una vez visitado Els Bufadors de Beví seguimos por el camino recto, hacia el oeste. El sendero sigue muy ancho. Al salir de la zona de Els Bufadors hay una bifurcación. Tomamos el camino de la izquierda.

Luego llegaremos a otra bifurcación con un cartel. Seguimos a nuestra izquierda hasta que llegaremos a una pista más ancha. Volvemos a ir hacia nuestra izquierda.

La Serra dels Bufadors

Desde aquí el camino ya no tiene perdida. Ahora las vistas nos permiten observar toda la sierra que hemos recorrido durante la ida de la Sierra dels Bufadors.

Hasta llegar al coche nos quedan unos 2.000 metros. Pero podemos andar más cómodamente y más rápido, con que se hace mucho más corto.

El camino no tiene pérdida. Seguiremos todo recto. A nuestra derecha dejaremos una pequeña balsa y llegaremos a un cerrado para el ganado.

Antes de llegar al camino principal donde teníamos al coche, podemos recortar subiendo por un pequeño sendero a nuestra izquierda y nos ahorramos unos 200 metros a pie. 

Bufadors de Beví con niños

Aunque la ruta no es difícil, sí que es cierto que la parte de la cresta puede ser un poco más difícil para ir con niños, con que será mejor realizar esta alternativa que te proponemos.

Para ello, no debes aparcar en el Coll de Beví (también podrias pero te ahorras unos metros de camino), sino que debes ir al parking que aparece en maps como «Aparcament dels Bufadors de Beví» (ver en maps).

Una vez dejado el coche, cogemos el camino de tierra que tenemos detrás. Caminamos durante 2.900 metros por el sendero de tierra con tendencia de bajada. Muy fácil y cómodo. No tiene pérdida.

A nuestra derecha veremos la cresta de Els Bufadors.

Toparemos con un cartel informativo que nos marca la dirección de Castell de Montesquiu. Cogemos el camino a nuestra derecha. En unos 300 metros llegamos a otra bifurcación. Volvemos a tomar el camino de la derecha.

Aquí ya nos adentramos al bosque y el camino va con tendencia de subida hasta llegar a Els Bufadors de Beví. Podemos caminar durante 400 metros y cuando hayamos visitado todas las rocas y brechas de nuestro alrededor, volveremos por el mismo camino que de ida.

Aunque la ruta no es circular, es perfecta para hacer con niños y te aseguramos que se lo van a pasar en grande.

Els Bufadors de Beví en Wikiloc

Si tienes la aplicación de Wikiloc, puedes seguir la ruta que te proponemos a continuación. Es la misma ruta circular que hicimos en sentido antihorario. Recuerda que para poder seguir la ruta debes ser usuario premium.

Si deseas realizar la ruta apta para niños, puedes seguir exactamente el mismo itinerario pero a la inversa hasta llegar a la zona de cuevas y rocas de Els Bufadors de Beví.

Otras excursiones cerca de Els Bufadors de Beví

Como ves, esta excursión se puede hacer durante una mañana o por la tarde y es perfecta para poder combinar con otras rutas de senderismo que hay cerca de Santa Maria de Besora.

Salt del Mir

A tan solo veinte minutos en coche puedes ir a contemplar un salto de agua muy espectacular. Es otra excursión muy fácil y corta.

Salt del Molí

Otra opción, que está a 35 minutos en coche, es una ruta de senderismo al Salt del Molí. Esta se encuentra cerca del municipio de Vidrà. Aunque es un poco más completa y exigente que las otras alternativas, es ideal para hacer cualquier época del año.

Pin It on Pinterest