Gorgs de les Planes d’Hostoles
Ruta a las pozas de les Planes d’Hostoles (Girona)
Els Gorgs de les Planes d’Hostoles son un conjunto de siete impresionantes pozas naturales situadas en el río Brugent, en un entorno boscoso y virgen de la comarca de la Garrotxa.
Conocidos por su agua cristalina y su belleza natural, les Gorgues les Planes d’Hostoles son un destino turístico popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un refrescante baño en plena naturaleza.
Además, desde Turisme Les Planes d’Hostoles han habilitado y señalizado varias rutas de senderismo que permiten visitar y explorar el entorno natural y disfrutar de las espectaculares vistas de la Garrotxa. Te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo!
💡 Si estás de visita por la Garrotxa, te puede interesar hacer otra de las rutas de senderismo en La Garrotxa.
Índice de contenidos
- 1 Cómo llegar a Els Gorgs de les Planes d’Hostoles
- 2 Normativa y reservas
- 3 Donde aparcar en els Gorgs de les Planes d’Hostoles
- 4 Ruta de els Gorgs de les Planes d’Hostoles
- 5 Mapa dels Gorgs de les Planes d’Hostoles
- 6 Gorg de la Plana
- 7 Gorg de la Mola
- 8 Gorg d’en Valls
- 9 Gorg d’en Boix
- 10 Gorg del Molí dels Murris
- 11 Gorg de Santa Margarida
- 12 Gorg de Can Poetí
Cómo llegar a Els Gorgs de les Planes d’Hostoles
Para poder acceder a els Gorgs Planes d’Hostoles, debes dirigirte al pueblo de Les Planes d’Hostoles. Dependiendo de las pozas que quieras visitar, puedes ir al aparcamiento del Gorg de la Plana o ir al de Santa Margarida (te lo contamos más adelante).
Les Planes d’Hostoles es un municipio de la comarca de la Garrotxa y está muy bien comunicado. Desde Barcelona debes ir por la AP-7 en dirección Maçanet de la Selva y salir para coger la C-35. Luego coger la N-II en dirección Girona y salir por la salida 702 hacia C-25 en dirección Vic. Seguir hacia la salida 225 para coger la C-63 en dirección Olot hasta llegar a Planes d’Hostoles.
Desde Girona, en tan solo 45 minutos llegas a Les Planes d’Hostoles. Debes salir en dirección Salt, Bescanó, Vilanna hasta llegar a Anglès. Aquí coger la C-63 hacia Olot hasta llegar a Les Planes d’Hostoles.
Para hacerlo más fácil, puedes seguir las indiciaciones con tu GPS en el siguiente mapa. Abajo tienes un botón que directamente te abre la ubicación.
Normativa y reservas
Debido al gran aumento de visitantes en los últimos años y al impacto que las personas tenemos en el medio natural, el acceso als Gorgs de les Planes d’Hostoles y el espacio protegido del Brugent está regulado y protegido.
Es obligatorio hacer una reserva previa para poder acceder als gorgs en las siguientes fechas:
- Durante semana santa
- Fines de semana, puentes y festivos desde Semana Santa al 23 de junio
- Cada día desde el 24 de junio hasta el 11 de setiembre
- Fines de semana, puentes y festivos desde el 12 de setiembre hasta el 1 de noviembre.
El precio para mayores de 8 años es de 5 €, y gratuito para los menores de 8 años. Te dejamos un botón para poder realizar tu reserva en la página oficial.
⚠️ Recuerda que en los días obligatorios a hacer la reserva previa, hay una persona que controla los tickets en cada uno de los gorgs. Debes llevar tu entrada en tu móvil o impresa.
Donde aparcar en els Gorgs de les Planes d’Hostoles
En el pueblo han habilitado diferentes zonas de aparcamiento. Tiens varias opciones. Lo más fácil es ir al aparcamiento del Gorg de les Planes. Desde este punto puedes caminar hacia el Gorg de la Plana, El Gorg dels Murris y el Gorg de la Mola.
Si aún tienes tiempo y energía, y deseas visitar el Gorg de Santa Margarida y el Gorg de Can Poetí (o simplemente quieres ir directamente a estas pozas en vez de las primeras), puedes ir a la Zona de Picnic «La Parada del Jonquer», donde hay espacio para poder dejar tu coche.
Sobretodo, no aparques el coche en cualquier sitio. Utiliza los espacios destinados para ello.
En el siguiente apartado, tienes un mapa de con las zonas de parking y els gorgs a visitar.
Ruta de els Gorgs de les Planes d’Hostoles
Para preparar tu visita als Gorgs de les Planes d’Hostoles debes tener en cuenta la siguiente información. Hay hasta siete pozas a visitar. Te recomendamos que te lo tomes con calma y no intentes visitarlos todos en un solo día. Lo mejor es centrarte en un par de pozas o tres y gozarlas al máximo.
Todos los itinerarios son de ida y vuelta. Si quieres realizar una excursión para recorrer todas las pozas a pie, puedes llegar a caminar hasta 20 kilómetros.
Para poder organizar fácilmente la salida, podemos separar las pozas en dos grupos según donde dejamos el coche. Nosotros primero aparcamos en el parking del Gorg de la Plana para ver cinco de las siete pozas:
- Gorg de la Plana
- Gorg de la Mola
- Gorg d’en Valls
- Gorg d’en Boix (el más lejano)
- Gorg Molí dels Murris
Luego cogimos el coche y fuimos hacia el parking de Santa Margarida, donde hay una zona de pícnic. Desde allí empezamos a caminar para ver:
- Gorg de Santa Margarida
- Gorg de Can Poetí
💡 No tengo tiempo para visitar todos los gorgs, ¿cuáles me recomiendas?
No puedes perderte el Gorg de la Plana, El gorg del Molí dels Murris y el Gorg de Can Poetí. Si te sobra tiempo también caminaría hasta el Gorg de Santa Margarida.
Mapa dels Gorgs de les Planes d’Hostoles
A continuación, compartimos el mapa con las pozas de les Planes d’Hostoles y las zonas donde poder dejar el coche tranquilamente.
Gorg de la Plana
Empezamos la ruta a els gorgs de les Planes d’Hostoles desde el primer parking. A parte de zona de aparcamiento, también hay una zona de información turística donde puedes preguntar como están las pozas, la cantidad de gente y alguna recomendación que te puedan dar. Son muy simpáticos y amables.
Empezamos a caminar en dirección contraria al pueblo, por la derecha de la carretera, hasta llegar al cementerio. Desde allí cruzamos la carretera con mucho cuidado siguiendo los postes indicativos. Está muy bien indicado.
Llegamos a una zona de huertos muy bonita. La calma y tranquilidad de la naturaleza se empiezan a notar. Desde aquí nadie sospecharía que nos esperan un par de pozas sorprendentes.
En unos metros nos encontramos la persona que gestiona las entradas. Bajamos unas escaleras de madera con cuidado, el ambiente de humedad se nota y el camino resbala un poco.
Llegamos al primer gorg de les Planes d’Hostoles, conocido como El Gorg de la Plana. Somos los primeros en llegar y la tranquilidad es absoluta. El sonido del agua, los colores verdes, la vegetación… Nos encanta.
Pero la ruta no acaba aqui. Seguimos caminando unos metros más arriba, cruzando un pequeño puente entre mucha vegetación hasta llegar al espectacular Gorg de la Plana.
Gorg de la Plana (Planes d’Hostoles)
El lugar sin duda es precioso. Aún es muy temprano y no aprovechamos para bañarnos, pero nos espera todo un día de pozas, agua y cascadas.
Oficialmente, el Gorg de la Plana es la primera poza que hemos contemplado. En los mapas, esta segunda poza aparece con el nombre de Gorg del Duran o Gorg de la pedrera de’n Biel.
Gorg de la Mola
Vamos hacia el siguiente gorg (poza del catalán). Esta vez, no seguimos el cauce del rió, debemos regresar hasta el cementerio. Desde allí vemos unas indicaciones hacia el Gorg dels Murris. Seguimos unos metros hasta llegar a la Via Verda del Carrilet. Vamos hacia nuestra izquierda.
Caminamos durante un buen rato por una pista muy ancha, por donde anteriormente habría pasado el tren.
Llegamos en un poste indicativo de madera que nos queda a nuestra izquierda, recordando las normativas del parque protegido (sobre todo llevar los perros atados) y dándonos la bienvenida al Gorg de la Mola. Descendemos por el bosque en zig-zag hasta llegar al río. A nuestra izquierda nos espera otro pequeño tesoro de la naturaleza, el Gorg de la Mola.
Gorg de la Mola (Planes d’Hostoles)
Gorg d’en Valls
Seguimos hacia nuestro próximo objetivo, el Gorg d’En Valls. Claramente, este tramo es mucho menos concurrido que el inicio de la ruta als gorgs de Planes d’Hostoles. Nos encontramos muchos ciclistas. El paseo es muy tranquilo.
El camino no tiene pérdida. Llegamos a otro pequeño cruce, este un poco más escondido a nuestra izquierda. Bajamos por un sendero estrecho hasta llegar a unas mesas de pícnic. Cruzamos el río y vamos hacia la izquierda. A los pocos metros contemplamos otra poza muy hermosa. Esta es mucha más pequeña que el resto, pero como todas tiene su gran belleza, el Gorg d’en Valls.
Gorg d’en Valls (Planes d’Hostoles)
Gorg d’en Boix
Seguimos al gorg más lejano de toda la ruta, en Gorg d’En Boix. Seguimos por la Via Verde sin nigun problema. Llegamos a un pequeño puente, esta vez giramos a mano derecha y pasamos por debajo del puente.
Nos encontramos otra zona de pícnic donde paramos a comer un poco y disfrutar de la calma del río.
Caminamos por el lado del río Brugent en dirección opuesta hasta llegar al Gorg d’en Boix. Otra poza muy bonita.
Gorg d’en Boix (Planes d’Hostoles)
Gorg del Molí dels Murris
Desde este punto regresamos por la vía verde del Carrilet en dirección al cementerio. No volvemos al cementerio sino que seguimos recto por la pista. En un momento, llegaremos a una masía. Nos salimos de la vía verde por la derecha por un sendero muy pequeño para coger otra pista forestal con dirección a nuestra izquierda.
No dejaremos esta pista hasta llegar a una bifurcación marcada con un panel indicativo hacia el Gorg del Molí dels Murris, cruzando el río.
El camino tiene tendencia a subir. El ambiente es de selva tropical. Humedad, helechos, vegetación, agua. Finalmente, bajamos un poco para llegar al Gorg del Molí dels Murris. Un pequeño puente de madera nos da la bienvenida. El espacio es un poco pequeño. Aunque el agua esta congelada, sería un pecado no aprovechar este precioso lugar para bañarse.
Gorg del Molí dels Murris (Planes d’Hostoles)
Gorg de Santa Margarida
Nos hemos refrescado y hemos gozado de lugares realmente hermosos. Pero la aventura no termina aquí. Aún tenemos energía así que deshacemos el camino hacia el parking. Cogemos el coche y nos desplazamos a la zona de picnic llamada «La Parada del Jonquer». Allí dejamos el coche, comimos un poco y empezamos a caminar. Seguimos otra vez por la vía verde. Un camino ancho u muy cómodo.
Seguimos caminando hasta llegar a un poste indicativo hacia el Gorg de Santa Margarida. Desde este punto el camino es mucho más estrecho. Al final es un poco más difícil, ya que la erosión se ha llevado parte del terreno. Entre piedras conseguimos llegar a una de las pozas más grande que hemos visto hoy, El Gorg de Santa Margarida.
Gorg de Santa Margarida (Planes d’Hostoles)
Gorg de Can Poetí
Por último, nos queda por visitar la última poza de Planes d’Hostoles. Para ello deshacemos todo el camino hasta volver a la zona de pícnic, y seguimos caminando por la vía verde del Carrilet que nos dejará a la Avenida de Narcís Arnau, en medio del pueblo.
Aquí giramos a la izquierda, y a los pocos metros giramos a la derecha hacia el Passeig Estació. El camino sigue siendo la Via Verde del Carrilet. Seguimos caminando hasta llegar a un puente. Desde aquí tenemos unas vistas al Gorg de Can Poetí. Pasado el puente a mano izquierda nos esperan unas escaleras que nos dejaran a otra hermosa poza, el Gorg de Can poetí.
Gorg de Can Poetí (Planes d’Hostoles)
Y hasta aquí la ruta els gorgs de les Planes d’Hostoles. Sin duda, una jornada muy larga pero que ha valido muchísimo la pena. Espero que toda esta información te pueda ayudar. Si tienes dudas, pregúntanos en los comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊