La Mola (Terrassa): Guía práctica, rutas y consejos
La montaña más alta del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
En la cordillera prelitoral catalana, cerca de Barcelona, se encuentra una de las montañas más visitadas de todo el país, La Mola. Se trata de un macizo conglomerado fácilmente accesible para todo el mundo, ya sea para niños o personas mayores en buena forma física.
Desde LaPisadaVerde hemos preparado esta guía de La Mola para facilitar y compartir información útil para tu visita.
Si estás de vacaciones o simplemente nunca has subido a la Mola, no tienes excusa. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
La Mola (Terrassa)
La montaña de La Mola, con sus 1103 metros de altura, es la cima más alta del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Su nombre significa literalmente «la mesa», que se puede identificar rápidamente con la forma de su silueta, redondeada y muy llana.
Forma parte del término municipal de Matadepera, dentro de la cordillera prelitoral de Cataluña.
Su principal característica es su formación rocosa, la cual está formada por roca conglomerada que ha sido erosionada con el paso de los años y que en la actualidad le da esta fisonomía tan característica.
Es muy probable que su formación nos recuerde a la montaña de Montserrat, ya que comparten este origen geológico.
Las capas de roca más duras que se pueden identificar y que se han erosionado mucho más lentamente que el resto han dejado distintas formaciones rocosas que llamamos monolitos. Algunos de ellos son el «Cavall Bernat» o la «Castellassa de Can Torras» que podemos identificar desde la lejanía.
Monasterio de Sant Llorenç de Munt
En la parte más alta de la montaña se encuentra un monasterio románico declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Es un antiguo monasterio benedictino edificado a principios del siglo XI y fue construido sobre los cimientos de antiguas dependencias monásticas. En la actualidad, es de los pocos monasterios con estas características que se conservan en Cataluña.
Los domingos a las 11h se puede hacer una visita guiada. El resto de días se puede visitar de 10h a 16h, y festivos y fines de semana de 9h a 18h.
Monasterio de Sant Llorenç de Munt, La Mola.
Ubicación
¿Dónde está la montaña de La Mola? La Mola está situada en el parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, y concretamente pertenece a la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona. Forma parte de la cordillera prelitoral de Cataluña, entre el río Ripoll y la riera de les Arenes, separando las cuencas del Llobregat y del Besós. Su población más cercana es Matadepera, del cual se corresponde su término municipal. Aunque todo el mundo piensa en La Mola de Terrassa, siendo la capital de comarca más cercana a ella. También tenemos Castellar del Vallès, Sant Llorenç Savall, Mura y Sabadell como otros de los núcleos más cercanos a la montaña.Rutas y excursiones a pie para subir a la Mola
Como cualquier otra montaña, hay muchas posibilidades para subir a la Mola, pero te presentamos dos de las excursiones a pie más populares y claras para seguir. Si te gusta hacer senderismo, debes probar al menos uno de estos dos itinerarios:
Ruta a la Mola por «El Camí dels Monjos»
Si te preguntas, ¿cuál es la ruta más fácil para subir a la Mola? Sin duda es la excursión que sube por el «camino dels Monjos». Es un itinerario de unos seis kilómetros que recorre los caminos más fáciles y anchos de la montaña, empezando desde la población de Matadepera.
Aunque se debe andar durante unos 660 metros de subida, con calma y tranquilidad se llega a la cima en relativamente poco tiempo. Te dejo más información en esta otra página sobre la ruta la Mola por «El Camí dels Monjos».
Camino de subida a La Mola
Ruta a la Mola desde Can Robert
Otra opción que tenemos para subir a la Mola es la ruta que empieza desde Can Robert. Esta alternativa tampoco tiene ninguna dificultad, aunque es sutilmente un poco más larga. De hecho, comparte el tramo final para llegar a la cima con el «Camí dels Monjos».
Puede ser una opción interesante para subir y puede que con menos gente que en la primera opción. De todas formas, es igual de factible para hacer con niños.
⭐ Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos
Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!
Cómo llegar a La Mola
Para acceder a la Mola tienes varias opciones para dejar el coche, y dependerá del itinerario que vayas a hacer para subir la montaña. Como hemos comentado antes puedes subir por «El Camí dels Monjos» o el camino desde Can Robert.
La opción más fácil es realizar la excursión a pie por El Camí dels Monjos, dejando el coche o bien al final de la Calle Vista Alegre de Matadepera (ver en el mapa), o un poco más abajo, donde empezaría la ruta, en el aparcamiento de la Calle del Camí del Moliner (ver en el mapa).
Si, por lo contrario, deseas subir por Can Robert, hay disponible un pequeño descampado de Can Robert desde donde empieza la ruta (ver en el mapa).
Restaurante en La Mola
En la cima de La Mola, se encuentra el restaurante que lleva el mismo nombre, y se puede afirmar que es el restaurante a más altura de toda la comarca del Vallès Occidental, en Barcelona.
Sin ninguna duda, una propuesta para visitar La Mola, es subir por El Camino dels Monjos en unas tres horas aproximadamente, comer en el restaurante, descansar y bajar hasta al coche en otra hora más.
Para ello, te recomiendo hacer la reserva en el restaurante antes de ir.
Algo muy interesante de este restaurante, es que toda la comida que se utiliza se sube con la ayuda de siete mulas, ya que es la manera más fácil y económica de transportarlo.
Dudas y preguntas frecuentes
Si te estás planteando subir a la Mola, es muy probable que te surjan dudas antes de ir, ya sea para conocer la dificultad de la ruta, el tiempo que se tarda caminando o bien la distancia total del recorrido.
Por esta razón, hemos intentado agrupar todas las preguntas que nos habéis hecho acerca de la Mola, e intentaremos resumir y compartirlas con la comunidad.
Ten en cuenta que existen varias alternativas para subir la montaña. Todas las respuestas que mencionamos a continuación se basan en la ruta para subir a la Mola por el Camí dels Monjos.
¿Cuánto tiempo se tarda en subir a la Mola?
Como cualquier otra excursión de senderismo, todo depende del ritmo y estado físico de cada persona.
Si definimos un ritmo tranquilo, es decir, caminar a cuatro kilómetros por hora, y una velocidad de subida de 300 metros de desnivel por hora, podemos marcar un tiempo de subida de dos horas y treinta minutos aproximadamente.
Recuerda que esto es solo una referencia, sin tener en cuenta paradas para beber, comer o hacer fotos.
¿Cuántos kilómetros hay para subir a la Mola?
La ruta a pie tiene una distancia total de ida y vuelta de 6.200 metros.
¿Dónde empezar la ruta de la Mola?
Lo más accesible es ir al aparcamiento de la Calle Vista Alegre en Matadepera.
Recuerda que los fines de semana se suele llenar rápidamente, así que intenta llegar temprano.
Vistas desde la cima La Mola, Terrassa
Consejos y despedida
- Antes de ir a La Mola, valora tu estado físico. Una forma de hacerlo es pensar en si has realizado alguna otra ruta de senderismo similar.
- Ten en cuenta que aunque la ruta sea técnicamente fácil, no quiere decir que no te vaya a costar subir a la cima. Así que se sincera contigo misma.
- Controla que llevas todo el material necesario para hacer la excursión (comida, agua, calzado adecuado, etc.).
- Márcate un horario y compruébalo regularmente. Si te has planteado subir en tres horas, recuerda la hora de inicio. Así podrás saber si vas más rápido o lento de lo previsto.
- Intenta empezar a primera hora de la mañana, y así evitar cualquier imprevisto.
- Recarga el móvil al 100% de batería, no solo por las fotos, sino por si tienes que hacer una llamada de emergencia.
- Y por último, respeta el entorno. Llévate la basura que generes a casa y tírala en los contenedores correspondientes. Así todos podremos seguir disfrutando de la montaña.
Espero que esta guía para subir a La Mola te haya sido de utilidad. Si tienes dudas o cualquier sugerencia, o simplemente te gustaría compartir tu experiencia con nosotros, escribe un comentario en el siguiente apartado.
¡Hasta la próxima!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊