Ruta circular a La Mola por «El Camí dels Monjos»

Fecha de publicación: 17 mayo 2022
Tiempo de lectura: 5 min

Si te gusta caminar, la Mola es una de esas montañas que todo amante del senderismo debería subir.

A sus 1103 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cordillera prelitoral de Cataluña, se encuentra esta singular cima que destaca por su forma llana y  redondeada, muy reconocible desde la lejanía.

Gracias a su altitud, es el monte más alto del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

La cumbre se encuentra en el núcleo de Matadepera, perteneciente a la comarca del Vallés Occidental que a la vez se sitúa dentro de la provincia de Barcelona. Terrassa, siendo la capital de comarca, es la ciudad más grande y cercana al pico.

A continuación, te vamos a explicar el recorrido de la ruta a la Mola (Terrassa) a pie más fácil que existe, para que no tengas ningún problema para subir a la cima. Vamos a entrar en materia.

¡Sigue leyendo!

Cómo llegar

Para poder iniciar la ruta, debemos dirigirnos en coche a uno de las zonas de parking que encontramos en Matadepera. Existen varias posibilidades, pero en nuestro caso debemos fijarnos en las calles más cercanas al «Camí dels Monjos».

Básicamente hay dos opciones. La primera es ir a la calle de Vista Alegre, en la zona más al norte de esta. Siendo una calle residencial, solo se puede estacionar a un lado de la carretera.

Esta primera alternativa es la más cercana al camino de tierra, pero como segunda opción, hay otra área popular para estacionar, en la Calle Camí del Moliner.

La ruta oficial empieza en este punto, pero si utilizamos la primera opción nos ahorramos un pequeño tramo de caminar por asfalto.

Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos

Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!

Descripción de la ruta

Esta excursión es la ruta clásica de los monjes al Monasterio de Sant Llorenç de Munt para subir a la cima de la Mola, y personalmente la considero la ruta más fácil para llegar arriba, apta para realizarla con toda la familia.

Debes saber, que en el punto más alto de la montaña se encuentra el monasterio de Sant Llorenç de Munt, donde encontrarás un WC, el famoso restaurante y, además, si lo deseas, puedes visitar el convento. En nuestra guía completa La Mola, te cuento más detalles.

El camino es el antiguo sendero que hacían los monjes entre Sant Cugat y el Monasterio.

Cavall Bernat

Una vez aparcado el coche en la calle Vista Alegre, podemos contemplar una de las formaciones rocosas más relevantes del parque natural llamada El Cavall Bernat.

Es una roca enorme de conglomerado que gracias a la erosión del agua, las capas más finas se han descompuesto dejando un conjunto con forma de aguja muy vertical. Es zona que fácilmente podemos encontrar a escaladores.

Cavall Bernat Matadepera, La Mola

Vistas al Cavall Bernat en Matadepera (subiendo La Mola)

Desde este punto, empieza el sendero llamado «Camí dels Monjos» (Camino de los Monjes), también identificado como PR-C 31 (pequeño recorrido). La senda está muy bien señalizada con marcas blancas y rojas, así que no debemos tener miedo a perdernos, será fácil de cursar.

Ahora ya toca mentalizarse porque todo el tramo que queda hasta la cima es de subida. Son unos 500 metros de desnivel que poco a poco iremos superando por una senda inicial con muchas piedras. Vemos un primer cartel que indica 3 kilómetros hasta La Mola. 

De camino a la Mola en ambiente totalmente mediterráneo.

La primera bifurcación seguimos el camino de la izquierda, y espués de los primeros 1.000 metros de distancia llegamos a un mirador, al lado del Cavall Bernat. Se le conoce como la Roca de les Onze Hores. Si no tienes miedo a las alturas, te puedes asomar para tomar unas fotos espectaculares de todo el valle, con Matadepera, Terrassa e incluso Barcelona de fondo.

Mirador durante la subida a La Mola.

El mirador

El camino va siguiendo la misma tónica de subida. Con vegetación típica de clima mediterráneo, podemos observar la gran cantidad de pino blanco, de encinas y algún roble que hay a nuestro alrededor. Te dejo una panorámica brutal del momento actual de la ruta.

Seguimos subiendo por el Pla dels Escorpins resiguiendo la carena de la montaña en dirección norte y pasando por el lado de una pared rocosa a nuestra derecha. A nuestra izquierda y fuera de nuestra ruta, dejaremos el Forn de Can Pobla, un horno donde se fabricaban piezas de cerámica y que utilizaba la materia orgánica del bosque como combustible.

En este punto se unen El Camino de los Monjes con el Camino de Can Robert.

Bifuración La Mola (PR-C 31 / SL-C 50). Camí dels Monjos y Camí de Can Robert.

El camino sigue subiendo, pero esta vez más suavemente por escaleras construidas sobre la piedra, originales del antiguo Camí dels Monjos. Poco a poco vamos contemplando el Santuario, el punto de referencia de nuestro objetivo.

Llegando a la cima de La Mola

Llegando a la cima de La Mola.

La cima de La Mola y el Monasterio de Sant Llorenç de Munt

Seguimos hasta rodear la pared que nos queda a nuestra izquierda, por un tramo un poco más estrecho y donde se encuentra la Cueva de Hort dels Monjos. Después de la curva, seguimos en dirección oeste, pero ahora si tenemos frente a nosotros los últimos doscientos metros para llegar a la cumbre.

Una vez arriba, podemos rodear el monasterio, coger cualquier sitio para comer o incluso ir al restaurante donde tienen WC público.

Las vistas son espectaculares. Con un día soleado se aprecia la montaña de Montserrat al completo e incluso se pueden intuir los pirineos. Aprovechamos para inmortalizar el momento.

Vistas desde la cima La Mola, Terrassa

Vistas a la montaña de Montserrat desde la cima de La Mola.

Y aquí termina la ruta para subir a La Mola, una excursión a pie que te permite contemplar el paisaje espectacular que tiene Cataluña. Para bajar, haremos el mismo recorrido que de subida. Pero antes, es muy importante beber agua y recuperar fuerzas comiendo fruta o algún bocadillo.

En la siguiente foto, tu mismo puedes contemplar las vistas panorámicas que nos ofrece este hermoso lugar.

Ficha técnica de la ruta

🤔 Dificultad: Fácil, con niños.
🏃 Distancia: 6.22 kilómetros
Duración: 3h 30 min
Época: Todo el año

Mapa de la ruta

El siguiente mapa ha sido generado a través del Instituto Geográfico Nacional, a escala 1:17.000. Como referencia, entre el punto inicial y la cima de La Mola hay 2.000 metros en línea recta.

Mapa topográfica ruta La Mola

Perfil de elevación de la ruta

Para poder planificar correctamente la excursión, te recomiendo que tengas a mano el perfil de altura para tener referencias sobre los metros de subida o bajada que tienes en cada momento.

Perfil de elevación «Camí dels Monjos»

Ruta a la Mola por el «Camí dels Monjos» en Wikiloc

Si quieres ir más cómodo y seguir la ruta en wikiloc, no te preocupes. Tenemos una cuenta de LaPisadaVerde donde vamos subiendo todos los tracks GPS.

Te dejo un enlace donde ver el track de esta ruta en Wikiloc.

Vídeo del recorrido virtual de la ruta

Consejos y despedida

Y hasta aquí toda la información necesaria para poder hacer la ruta a La Mola desde Matadepera (Terrassa). Te dejo algunos consejos que te irán bien para poder organizarte y sobre todo, disfrutar de esta bonita excursión a la montaña.

  • Recuerda que esta es una ruta muy frecuentada, así que intenta llegar temprano al parking.
  • Es una excursión a pie que puedes realizar con niños
  • No te olvides de llevarte suficiente agua y comida, o bien hacer una reserva previa al restaurante.
  • Durante todo el año, pero sobre todo en verano, no te olvides la protección solar, ya sean gafas, gorra y crema protectora, lo vas a agradecer.
  • Recuerda llevarte toda la basura que generes contigo. Aunque encuentres contenedores de basura por el camino, no los uses y tíralos en contenedores de casa o de la ciudad. Es fácil que con fuerte viento se escampe toda la basura por el monte.
  • Asegúrate que el móvil está completamente cargado, ya sea para tomar fotos épicas, pero también para poder llamar en caso de emergencia.
  • Es de sentido común, pero utiliza el calzado adecuado. Aunque sea una ruta fácil, no dejan de ser tres horas mínimo de actividad.

Espero que toda esta información te haya servido y si tienes dudas, sugerencias o quieres compartir tu ascensión a La Mola, déjanos un comentario en la siguiente sección.

Te contestaremos lo antes posible.

¡Nos vemos por el monte!

Pin It on Pinterest