Guía para conocer los mejores lugares del parque para visitar

El parque natural del Cadí-Moixeró

Visita el parque Natural del Cadí Moixeró situado entre las comarcas del Berguedà, Alt Urgell y la Cerdaña.

El parc natural del Cadi Moixeró es uno de los espacios naturales protegidos de Cataluña situado entre las provincias de Barcelona, Lleida y Girona, entre las comarcas del Berguedà, Alt Urgell y la Cerdaña.

En él se encuentra la Sierra del Cadí, 22,6 kilómetros  de distancia situada en el Prepirineo catalán. Se caracteriza por un tipo de roca calcáreo que provoca la creación de rocas escarpadas y un relieve más abrupto.

En la zona sur del parque natural se encuentra el Pedraforcauna de las montañas más emblemáticas y  símbolo del excursionismo catalán.

Prado con caballos en el parque natural del Cadi Moixero

El parque ofrece infinidad de actividades durante todo el año, adaptadas a todo tipo de edades y nivel técnico: senderismo, rutas en bicicleta, escalada, barranquismo, esquí de montaña o esquí nórdico.

En otoño es un lugar ideal para pasear entre los bosques de pino alto para encontrar setas, o perderse entre los hayedos de Gresolet.

Si nos gustan las travesías, podemos realizar Els Cavalls del Vent, una ruta de varios días que une ocho de los refugios del parque, llegando hasta los 2.500 metros de altitud.

Lugares para visitar en el parque: turismo rural

Si nos gusta movernos y visitar los pueblos más emblemáticos del parque, existen muchas posibilidades, donde no debemos perdernos:

  • El centro Picasso de Gósol
  • El museo de les Trementinaires de Tuixent
  • El centro de interpretación del macizo del Pedraforca en Saldes
  • El centro Histórico en Bagà
  • El pueblo de Bastareny
  • El pueblo de Vallcebre
  • El museo de las minas de Cercs
  • Jardín Botánico y Centro de Flora del Parque Natural del Cadí-Moixeró cerca de Tuixent
  • El mirador del Pedraforca

Vistas al mirador del Pedraforca

Cómo llegar y donde aparcar

El parque está considerado Prepirineo y por este motivo es fácil acceder a casi cualquier punto de interés. La zona más montañosa está cerrada al público y solo se puede acceder con autorización.

Una de las formas más prácticas para adentrarnos y practicar nuestra actividad preferida en medio de la naturaleza será ir a los pueblos más importantes: Gòsol, Saldes, Gisclareny, Bagà, Riu de Cerdanya, La Molina, Vallcebre, Guardiola de Bergeudà, La Pobla de Lillet o Tuixent.

Pero también hay parkings situados en puntos estratégicos para poder dejar el coche con tranquilidad:

  • Párquing del Mirador del Pedraforca
  • Párquing cerca de Prat d’Aguiló, en la vertiente norte 
  • Aparcamiento en Gréixer
  • Párquing Els Empadrats
Sierra del Cadí

Vistas a la Sierra del Cadí

El parque natural del Cadí Moixeró nevado

Vista panorámica a las montañas nevadas del parque

[dsm_card image=»https://lapisadaverde.com/wp-content/uploads/2020/03/montana-del-pedraforca.jpg» alt=»La montaña del Pedraforca en la serra del Cadí» button_url_new_window=»1″ _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»69c79e15-fdb0-4964-bb56-d6ba6415a64a»]

La montaña más emblemática de todo el parque: el Pedraforca

[/dsm_card]

Cavalls del Vent. 1:30.000. Mapa excursionista. Editorial Alpina. (TRAVESIAS - 1/30.000)

Mapa Cavalls del Vent 1:30.000 Editorial Alpina

Ver producto

Normas y consejos

Los espacios naturales constituyen un patrimonio que es necesario respetar y conservar, para que futuras generaciones puedan disfrutar de sus paisajes, flora y fauna. Todas las actividades que se llevan a cabo deben quedar supeditadas para la conservación.

Entre todas las normas de comportamiento lógico, basadas en el respeto por el entorno se destaca:

  • Practicar el senderismo es la mejor manera de conocer el Parque. Para vuestra seguridad, seguid los caminos señalizados e id bien equipados para la marcha previendo la posibilidad de que haga de mal tiempo.
  • La acampada libre no es permitida. Existen numerosos alojamientos dentro del Parque o en los pueblos circundantes, donde se puede pasar la noche.
  • No tiréis los desperdicios. Lleváoslos y depositadlos en contenedores adecuados. El reciclaje es una buena manera de colaborar en la mejora del medio ambiente.
  • No contaminéis los ríos ni las fuentes echando productos como jabones o detergentes.
  • Disfrutad de la observación de la fauna, sin capturar ni molestar los animales, tanto salvajes como manadas domésticas.
  • Algunas plantas y flores son venenosas o están protegidas debido a su rareza. Admírelas sin arrancarlas y respete la totalidad de la vegetación.
  • Sólo se puede encender fuego en los lugares permitidos o con el permiso pertinente.
  • Los perros se deben llevar controlados en todo momento, por lo que se recomienda llevarles sujetados, ya que pueden provocar molestias a la fauna salvaje y al ganado.
  • No se permite circular con vehículos motorizados fuera de carreteras y pistas abiertas a la circulación. Respetad la señalización y aparcad en los sitios habilitados.
  • Prohibido tirar cigarrillos, ya que son fuente de contaminación y pueden producir incendios.
  • Cerrad los cercos y vallas ya que mantienen el ganado en el lugar adecuado.

Y sobretodo, es imprescindible que nadie sé de cuenta que has estado en el parque. No ensucies la montaña con  basura ni colillas. Llévatelas fuera del Parque natural y deposítelas en los contenedores adecuados para tal efecto.

0 comentarios

Pin It on Pinterest