Subir al Pedraforca: rutas, consejos, mapas y dificultad
Una guía detallada con varias rutas y consejos para subir el Pedraforca con total seguridad.
La montaña del Pedraforca esta situada dentro del Parque natural del Cadi Moixeró, entre las provincias de Barcelona y Lérida, concretamente en la comarca del Bergadá.
Es una de las montañas más emblemáticas de Cataluña dado la peculiaridad de sus cimas rocosas, y por las famosas ascensiones de escalada de la época de Lluis Estasen (1928) que da nombre al refugio ubicado bajo sus pies.
La montaña se divide en dos cimas muy diferenciadas unidas por el collado de Verdet: el Pollegó Superior de 2.506 metro (la cima principal del Pedraforca) y el pico secundario (situado a la izquierda si miramos desde Saldes) llamado Calderer de 2.496 metros de altura.
Esta forma tan peculiar de la montaña inspiró a los primeros aventureros para otogarle el nombre de Pedraforca que significa «Piedra» y «Forca» (Horca en castellano).
Existen varias opciones para ascender hasta la cima del Pedraforca, y cada una de estas opciones exige un nivel físico y técnico diferente. Es muy importante conocer el medio y la dificultad de cada itinerario para que se adapte a nuestras capacidades y estado físico.
Ruta al Pedraforca por el collado del Verdet
Esta es sin duda la ruta más famosa y popular. Cualquiera persona que piense en subir al Pedraforca, tiene en mente este itinerario, ya que es el más bonito pero a la vez exigente para llegar hasta la cima.
Por este motivo debemos conocer todos los detalles técnicos antes de ir.
- ⚠️ Dificultad técnica: alta
- ⌚ Tiempo: 5 horas
- ⬆️ Desnivel positivo: 1.000m
- 📏 Distancia: 8 km
Que saber antes de ir
- No es una ruta fácil, ya que exige trepadas de grado II y II+. No son difíciles pero requieren concentración en un ambiente de alta montaña.
- Es una ruta larga con gran desnivel positivo, donde la mitad del recorrido es de subida.
- El tramo de tartera es de bajada y está bastante descompuesto. Son unos 1.200 metros de descenso con rocas resbaladizas. Hay que ir con cuidado.
- Se recomienda haber realizado otras rutas similares de alta montaña.
- Las vistas son espectaculares y el ambiente impresionante.
- Realizar la ruta en invierno solo si se dispone de experiencia en alta montaña y el uso de piolet y crampones.
Mapa del recorrido
Es muy recomendable (y casi que imprescindible) traer el mapa cartográfico de la zona, en este caso la Serra del Cadí-Pedraforca, Moixeró.
En este enlace puedes adquirir el Mapa del Pedraforca a escala 1:25:000.
Mapa de la ruta del Pedraforca por el Collado de Verdet
Vista en 3D de la ruta por el Collado del Verdet
Track GPS de la ruta
Si utilizas dispositivos GPS o bien tu propio movil, puedes descargar el Track en este enlace: track GPS pedraforca por collado de Verdet
Descripción de la ruta
Empezamos la excursión desde el mirador de Gresolet. Si aparcamos justo enfrente del mirador, debemos retroceder unos 20 metros donde hay unas escaleras, por donde empezaremos a subir.
El camino es fácil. En 11 minutos nos plantamos al Refugio Lluís Estasen (1.668 metros). Desde aquí podemos subir directamente por la tartera (dirección Este, a la izquierda del refugio), o bien subir por el collado del Verdet (dirección Oeste, derecha del refugio). En nuestro caso hacia la derecha.
En la Bauma de la rua Gran, camino al Pedraforca
El camino aún no presenta dificultad, con poca pendiente hasta llegar a la Bauma de la Rua Gran, donde giramos a la izquierda. En poco tiempo llegaremos a una subida fuerte, el último tramo más fuerte del camino para llegar al collado. Subimos en zetas hasta arriba, sin prisa pero sin pausa.
Una vez en el collado del Verdet es un buen momento para descansar y contemplar las vistas de la vertiente occidental del Macizo del Cadí. Es muy probable que el viento sople con fuerza. Este punto es la única vía de escape. En caso de mal tiempo, debemos valorar seriamente volver por el mismo camino que acabamos de subir. Una retirada a tiempo es una victoria.
Des del Collado de Verdet podremos contemplar la cara norte del Pedraforca, con el pueblo de Gósol de fondo.
Vistas al Pedraforca des del Collado del Verdet
Salimos del Collado hacia la izquierda rodeando un gran bloque de roca. Aquí empieza la parte divertida, unos 600 metros de subidas y trepadas con buenos agarres y alguna cadena de apoyo en tramos más delicados. Es importante dejar suficiente espacio entre senderistas para evitar que nos caiga alguna piedra en la cabeza.
Recorremos la arista, bastante aérea y con algún tramo vertical. En breve llegaremos a la cima del Pollegó Superior.
Arriba es momento de saborear la victoria y coger fuerzas para la bajada. Las fotos son obligatorias. Podemos contemplar toda la zona y pueblos del parque natural del Cadí Moixeró.
Después de disfrutar de las vistas, seguimos recto, en dirección contraria por donde subíamos. Una pequeña destrepada nos dejará a la Enforcadura (2.356 metros), el collado entre la Tartera del Pedraforca y la Tartera de Gòsol.
Vista de la arista del Pedraforca
Nosotros tiramos a la izquierda, en dirección Saldes. Aquí vamos a comprobar si la elección de las botas ha sido la adecuada. La adherencia va a ser una lucha constante.
En la parte más exterior del lado derecho existe un pequeño sendero para evitar cruzar la tartera. Es más fácil y evita el deterioro de la tartera. En la zona de piedras, evita las rocas más pequeñas e intenta siempre pisar con los talones.
Llegaremos al sendero que se dirige hacia la izquierda. Estar atentos a las marcas e hitos, es fácil ir bajando sin prestar atención a la salida de la tartera. NO se debe llegar al final de la tartera.
El camino se vuelve más fácil y llano, hasta llegar otra vez al refugio donde podemos descansar o seguir hasta el aparcamiento. ¡La aventura ha terminado!
Refugio Lluís Estasen, en el inicio de la ruta al Pedraforca. Foto de Josep Renalias
Ruta al Pedraforca desde Gósol
Otra alternativa para subir al Pedraforca es por la vertiente oeste de la montaña. Este recorrido es más fácil que la ruta por el Collado de Verdet, ya que no hay tramos de trepadas, pero esto no significa que no sea exigente.
Siendo una ruta de kilómetros similares, hay un desnivel positivo de más de 1.000 metros por terreno de alta montaña, y por este motivo se debe ir preparado:
- ⚠️ Dificultad técnica: moderado
- ⌚ Tiempo: 6 horas
- ⬆️ Desnivel positivo: 1.000 m
- 📏 Distancia: 8,4 km
Que saber antes de ir
- No hay tramos de trepada, únicamente desde la Enforcadura hasta la cima existe un pequeño tramo más vertical pero nada complicado.
- La mitad de la subida es por el canchal de Gósol. Significa que puede ser peligroso si a llovido mucho la noche anterior.
- Realizar la ruta en invierno solo si se dispone de experiencia en alta montaña y el uso de piolet y crampones.
Mapa del recorrido
Al igual que la ruta anterior, es muy recomendable traer el mapa de la zona, en este caso la Serra del Cadí-Pedraforca, Moixeró.
Aquí puedes adquirir el Mapa del Pedraforca a escala 1:25:000.
Mapa de la ruta para subir al Pedraforca desde Gósol.
Mapa en 3D de la ruta para subir al Pedraforca desde Gósol.
Track GPS desde Gósol
Si deseas seguir la ruta ya sea con tu dispositivo GPS, reloj o móvil, puedes descargar el track de la ruta en este en lace: track GPS pedraforca desde Gósol
Descripción de la ruta al Pedraforca desde Gósol
En esta ascensión al Pedraforca subiremos por la vertiente oeste, concretamente desde el parking situado justo a la entrada del pueblo de Gósol, a 1.415 metros de altitud.
Salimos del parking en dirección a la montaña por una pista forestal de unos 1,3 km que termina en el cruce con un torrente.
Desde este punto se empieza a subir por una loma boscosa hasta llegar al Collado Teuler, a 1.875 m. Este tramo el camino está bien señalizado.
A partir de aquí, los pinos empiezan a desaparecer progresivamente, momento en el cual empieza el canchal de Gósol. De fondo ya podremos observar la Enforcadura.
Una vez en la Enforcadura, vamos hacia la izquierda. En algún momento debemos ayudarnos de las manos para poder avanzar llegando hasta el punto más alto de la montaña a 2.506 metros de altura.
La bajada se realiza por el mismo camino.
Ruta Pedraforca 360
Esta es otra ruta para realizar cerca del Pedraforca. Es una muy buena alternativa para recorrer los rincones más bonitos de la montaña, pero no es una para ascender hasta la cima sino para rodear sus alrededores.
Es una ruta perfecta para todos los amantes de la naturaleza que quieran rodear el Pedraforca, con un recorrido de hasta 17 kilómetros que pasa por Gósol, Prat d’Aguiló, Saledes, Refugio Lluis Estasen y el collado de Jou.
Una alternativa muy boinita es realizar la ruta en dos jornadas y dormir en uno de los refugios de montaña de la zona, ya sea en Prat d’Aguiló o Lluís Estasen.
- ⚠️ Dificultad técnica: moderada
- ⌚ Tiempo: 6 horas
- ⬆️ Desnivel positivo: 640 m
- 📏 Distancia: 17 km
Mapa de la vuelta Pedraforca 360
Esta es una ruta de más distancia por terreno muy variado y que comparte algunos tramos con la conocida travesia Cavalls de Vent. Es muy recomendable llevar el mapa cartográfico de la zona, en este caso la Serra del Cadí-Pedraforca, Moixeró.
En esta página puedes comprar el Mapa del Pedraforca a escala 1:25:000.
Visión en 3D de la vuelta al Pedraforca 360º
Mapa ruta Pedraforca 360
Track GPS de la ruta
Para esta ruta se recomienda el uso de mapa y GPS para poder seguir el itinerario con total seguridad.
Aquí puedes descargar el track GPS de la ruta 360º
Consejos antes de ir al Pedraforca
Si estás planeando tu excursión de trekking al Pedraforca, ya sea para llegar hasta la cima del Pollegó Superior o bien realizar 360º la ruta que rodea la montaña, debes saber:
- El Pedraforca es una montaña con mucho renombre y gran cantidad de excursionistas ha subido hasta la cima. Debes conocer y ser consciente de tus capacidades físicas, ya que no se trata de un paseo por la montaña.
- Todas las rutas se pueden realizar en invierno como en verano, pero en caso de nieve solo se recomienda ir a personas con experiencia previa en alta montaña y el uso de crampones y piolet.
- Utiliza calzado cómodo. Es un terreno principalmente de roca.
- Respeta la naturaleza, su fauna y flora.
- No te olvides de llevar agua y comida en tus aventuras.
- ¡Disfruta de lo increíble que es el Pedraforca y todo su entorno!
- Si quieres aprovechar más tu visita, puedes consultar nuestra guía del parque natural del Cadí Moixeró.
La Tartera del Pedraforca
La Tartera es un pedrero donde se acumulan fragmentos de roca que provienen de las paredes y acantilados de la montaña.
En el Pedraforca es muy conocida, ya que es (o ha sido) uno de los taludes más importantes de Cataluña, ya sea por su situación geológica y geográfica.
A día de hoy ha perdido muchísima cantidad de rocas, y su deterioro es en gran parte causa de la gran cantidad de excursionistas y corredores que pasan cada año por ella.
Por este motivo, recientemente se ha preparado un pequeño sendero en la parte lateral derecha que intenta evitar cruzar la tartera por su interior.
Si en algún momento es inevitable caminar por ella, se debe ir con cuidado. La gran cantidad de piedras acumuladas crean un pequeño tobogán rocoso, y se debe pisar con fuerza con los talones.
Por este motivo es importante llevar calzado de montaña, concretamente botas con la cuña alta y con buena adherencia.
La famosa tartera del Pedraforca. Foto de Aurnagir
Como llegar al Pedraforca y donde aparcar
Para ir al Pedraforca debemos ir en dirección Saldes o Gósol.
Si venimos desde Barcelona, Lleida o Tarragona, ir hacia Berga, por la nueva C-16, dirección el Túnel del Cadí (no lo vamos a cruzar). Antes de llegar a Guardiola de Berga, giramos a la izquierda por un camino asfaltado que sube. Es la carretera B-400.
En caso de realizar la ruta por el collado del Verdet, seguimos recto hasta pasar el pueblo de Saldes hasta encontrar el cruce con la señal «Refugi Lluis Estasen (FEEC)«. La carretera es más estrecha y con muchas curvas. Al final del camino nos vamos a topar con el mirador donde podremos aparcar nuestro coche.
En caso de ir hacia Gósol, en vez de girar hacia la derecha seguimos recto por la misma carretera, no tiene pérdida.
Donde dormir cerca del Pedraforca
Si quieres ampliar tu experiencia en el Pedraforca, te recomiendo dormir en alguno de los refugios de montaña o bien en campings o casas rurales de la zona. Las vistas son espectaculares. El descanso y tranquilidad no tienen precio.
Refugio Lluis Estasen (FEEC)
Es un refugio de montaña situado bajo la montaña del Pedraforca. Se debe aparcar en el parking del Gresolet. El lugar es espectacular. Perfecto para ir con niños, realizar pequeñas excursiones e incluso buscar setas de temporada.
Camping Mirador al Pedraforca
A tan solo 17 minutos en coche para llegar al mirador de Gresolet, y a 10 minutos antes de Saldes, el Camping Mirador al Pedraforca es un lugar muy idóneo para descubrir el macizo.
Aquí podrás dormir observando al Pedraforca, en bungalows, cabañas de madera, tiendas equipadas o la zona de refugio. También se puede alquilar una parcela para estacionar tu caravana, tienda o remolque.
Está abierto todo el año. Tienen zona de aguas (piscina, sauna y jacuzzi), piscina cubierta interior, un pequeño gimnasio y una tienda donde comprar productos de alimentación o alquilar raquetas de nieve o bicicletas.
Y hasta aquí toda la información necesaria para realizar tu expedición a la cima del Pedraforca. Espero que os sirve de ayuda. Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia, escríbenos un comentario. Intentaremos contestarte tan rápido como sea posible. 😉
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Se puede subir directo por la tartera asta el cuello, y en cuanto tiempo gracias
Buenas José,
Sí, se puede subir directo por la tartera pero el camino es un poco más díficil ya que subes todo el desnivel acumulado de golpe (unos 900 metros).
El tiempo es relativo, ya que depende del ritmo que vayas. A unos 400 metros/desnivel por hora (ritmo muy tranquilo), tardarías unas 2 horas y 15 minutos.
Espero haberte ayudado. Ya nos contarás tu experiencia
Hola muy buenass,es necesario el casco para la grimpada?,graciass
Hola Carlos, nosotros siempre lo recomendamos por seguridad.
Un saludo
Tengo pensado hacerlo con mi familia, me ha gustado mucho la explicación, se entiende muy bien. Gracias
Si vas con niños es recomendable subir por Gósol. Evitas las trepadas y la tartera no es tan inclinada.