Refugio Lluís Estasen: información práctica para organizar tu visita
En este artículo vamos a hablar de uno de los refugios más conocidos y más populares de Catalunya, el refugio de Lluís Estasen.
Seguramente su popularidad recae en ser uno de los refugios que ha ayudado a alpinistas y excursionistas en empezar ascensiones a la cima del Pedraforca y a todo el Parque natural del Cadí Moixeró. Si quieres conocer más detalles, ¡sigue leyendo!
Información general
El refugio lleva el nombre del pionero escalador, alpinista y esquiador de montaña catalán Lluís Estasen. Se inauguró dos años después de su muerte, el junio de 1949. En la década de los setenta se hicieron remodelaciones y una pequeña ampliación. En la actualidad tiene capacidad para 81 personas separadas en dos habitaciones.
Está ubicado en la Jaça dels Prats, al pie del Pedraforca, una parada obligatoria si se desea subir la montaña más emblemática de Catalunya, y a tan solo 10 minutos a pie del Mirador de Gresolet.
Forma parte de la conocida travesía de Cavalls del Vent, que une los ocho refugios de montaña del parque.
Ubicación
Seguramente ya lo sabrás, pero el refugio está situado bajo los pies de la cima del Pedraforca, una de las montañas más populares de la zona, y es por esto, que en verano llega muchísima gente para poder ascender y contemplar la belleza de sus particulares formas. El edificio está a 1.615 metros de altitud. La población más cercana es Saldes. Si lo deseas, puedes consultar la posición exacta en el mapa: abrir mapa.Instalaciones
- Duchas con agua caliente
- Edredones
- Estufa de biomasa
- Estufa de leña
- Internet (con restricciones de uso)
- Colchones
- Comida y bebidas
- WC
Hacer reserva
Si estás planeando una ruta por el parque, quieres subir a la cima del Pedraforca o simplemente pasar una noche mágica en un lugar muy y muy bonito, te recomiendo que realices una reserva previa al refugio.
Actualmente, puedes hacerlo por teléfono: llamar al refugio o bien, utilizar la plataforma de la FEEC (Refus Online): ir a la página.
Como llegar
El refugio está situado en la pradera conocida como Jaça dels Prats. No se puede llegar en coche. Debemos aparcar en el mirador de Gresolet, situado a 10 minutos a pie. El parking no es muy grande pero si se llena, se puede dejar el coche en los bordes de la carretera.
La mejor forma de llegar será ir dirección Berga, y antes de Guardiola de Berguedà girar a la izquierda para ir hacia Saldes. Seguimos la carretera pasando Saldes (no entrar al pueblo) y encontrar un cartel que nos marca a la derecha Refugio Lluís Estasen (FEEC).
Rutas y actividades a realizar cerca del Refugio
Según en la temporada del año en la que vayamos, se pueden realizar distintas actividades para todo tipo de edades y de nivel de dificultad. Desde senderismo, escalada, alpinismo, BTT, raquetas de nieve y rutas de varios días. Las más populares son:
- Subir al Pedraforca pel Collado de Verdet. La ruta más famosa para subir a la cima y de visita obligada si pernoctamos en el refugio. Te dejo un enlace donde te explicamos en detalle toda la ruta circular para subir al Pedraforca.
- Otra alternativa de senderismo es la ruta Pedraforca 360, una excursión sencilla, larga pero muy bonita que rodea todo el macizo, apta para perros y niños.
- En invierno, podemos realizar una excursión en raquetas de nieve subiendo al Pedraforca por la tartera, o descubrir distintas cascadas de hielo en las partes cerca de la montaña.
- Existen numerosas ascensiones de escalada de varios largos en la cara norte y cara sur del Pedraforca.
- En BTT se pueden realizar rutas por el parque natural del Cadi Moixeró. Una propuesta interesante con 70 kilómetros de distancia y 1920 de desnivel positivo.
- Y para los más atrevidos, en invierno se pueden realizar ascensiones por las distintas cascadas que se forman, o subir en alguna de las cimas que agrupan el macizo.
- Una de las travesías más conocidas de Cataluña pasa por este refugio, la popular ruta Cavalls de Vent.
Espero que nuestro artículo te haya podido ser de ayuda. Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres compartir tus aventuras con nuestra comunidad, escríbenos en los comentarios. Nos hará muchísima ilusión 😊.
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Hola
Me gustaria apuntarme para ruta con raquetas de nieve para hacer fotos de Pedraforca.
Hay una actividad asi disponible para febrero?
un saludo
Roland