Ruta circular a la Cova de l’Arcada y Cova del Cabrit en Montserrat

Fecha de publicación: 15 mayo 2022
Tiempo de lectura: 6 min

En Montserrat existen infinidad de posibilidades para descubrir la montaña, pero hoy te presentamos una ruta de senderismo distinta, lejos de lo que todo el mundo visita y que seguro que te va a encantar.

Es una de las mejores excursiones de Montserrat que pasa muy desapercibida. Por ser poco conocida te permitirá de gozar de la tranquilidad mágica que nos ofrece este macizo natural.

Si quieres descubrir la Balma de Sant Antoni, la gigantesca Cueva de l’Arcada, y la Cueva del Cabrit, sigue leyendo.

Cómo llegar

Lo bueno de esta ruta de senderismo es que se encuentra en la cara sur de Montserrat, con que es mucho más fácil y accesible que la zona del monasterio.

Debemos dirigirnos hacia el pueblo de El Bruc por la autovía A2. El pueblo tiene una calle principal, la antigua N-IIa. Entre bares, restaurantes y comercios debemos dirigirnos a la Escuela El Bruc, que a su derecha hay la Calle 1 de octubre. La seguimos hasta llegar al primer cartel de parque natural.

Aquí dejaremos el coche. Es parking gratuito y dispone de mesas de pícnic para comer.

Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos

Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!

Descripción de la ruta

La excursión a la Cova de l’Arcada de Montserrat es una escapada perfecta para conocer otras zonas de la montaña menos conocidas pero igual de bonitas. Sus más de cincuenta metros de altura te van a dejar sin aliento.

Es muy posible que el día que te animes a hacerla te encuentres a escaladores o barraquistas repelando verticalmente esta inmensa boca sobre la roca. Es un auténtico espectáculo.

Pero vamos al lío. Una vez dejemos el coche, salimos por el camino en dirección las montañas y cogemos la calle asfaltada para ir hacia la izquierda. En unos cien metros el camino se convierte en senda de tierra y se ve un cartel de prohibido pasar en vehículo a personas no autorizadas. Si lo vemos, señal que empezamos bien.

Seguimos recto entre zonas de pino blanco y campos de olivos dignos de una foto con las montañas de Montserrat de fondo. El camino empieza a ir con tendencia a la derecha, por un sendero cada vez más estrecho. 

Camino a la cueva de la Arcada

Hito enorme de camino a la Cueva de la Arcada, Montserrat.

Balma de Sant Antoni

Nuestro primer objetivo será llegar a ver la primera cueva escondida entre encinares y robles. A simple vista es imposible verla, pero podemos intuirla visualmente resiguiendo el torrente de nuestra derecha.

Seguimos siempre en dirección norte, manteniendo un rumbo recto a las rocas. La senda cada vez es más estrecha y con pequeñas curvas que nos dejará a la Balma de Sant Antoni, la primera de nuestra ruta.

Balma de Sant Antoni, Montserrat.

En catalán, a todas estas formaciones estrechas, creadas dentro de la cueva, se les llama Balma. Concretamente a esta es conocida como la Balma de Sant Antoni. El lugar es super bonito y tranquilo. Perfecto para beber agua y contemplar la paz que se respira.

Una vez vista, deshacemos el camino por donde veníamos hasta encontrar una piedra bastante grande que pone El Castell. Aquí nos iremos hacia la izquierda y tomaremos como referencia el pequeño collado que nos quedará en frente.

Hito de El Castell (el Castillo).

La referencia a El Castell es dado por el nombre que recibe esta zona, donde se encuentra un edificio cultural de interés local que data del siglo XII. Nosotros hoy no lo vamos a visitar, pero nos sirve como referencia de que vamos por buen camino.

Teniendo el collado visualizado, el camino con  marcas azules desciende hasta llegar abajo el torrente para volver a recuperar la misma altura. Seguimos rodeando hasta llegar al Collado del Xincarró. El camino sigue recto y ahora ya podemos empezar a deducir la ubicación de la Cova de l’Arcada, al fondo del valle.

Camino a la Cova de l’Arcada, Montserrat.

Cova de l’Arcada

Continuamos por el sendero que poco a poco va perdiendo altura, para llegar a un tramo de piedras típico de un arroyo. Esta vez con marcas rojas y amarillas. Nos metemos en el medio y vamos avanzando hasta llegar a un pequeño rincón que a mi me enamora, la Fuente de Xebret.

Aunque es una fuente seca, está ubicada en medio de los árboles, con un pequeño banco de piedra que le da un toque muy encantador.

Fuente del Xebret

Fuente del Xebret

Desde este punto, ya solo nos queda remontar hasta la parte más alta del valle. El camino va haciendo pequeños ziga zagas y en unos cuatro-cientos metros llegaremos a la gigantesca cueva de l’Arcada.

Vistas a la cueva de l’Arcada, de frente y de espalda a la montaña.

Seguro que la cueva te va a fascinar. Puedes andar y pasearte por dentro. Desde el interior puedes sacar unas fotos realmente bonitas de la montaña de Montserrat.

Una vez contemplado, aprovechamos para beber y comer agua. Todo el camino que nos queda es mayormente de baja, pero mejor recuperar un poco de fuerzas.

Cova del Cabrit

Nuestra siguiente parada es la Cueva del Cabrit, así que para ello, cuando estamos listos, deshacemos el camino por donde veníamos hasta encontrar un pequeño cruce a mano izquierda. Subimos por allí y no lo dejamos hasta encontrarnos con la cueva, siempre muy cerca de la pared.

Cova del Cabrit, Montserrat.

En esta pequeña cueva, llamada la Cova del Cabrit, se hace muy visible la presencia y vida humana. Durante muchos años, estas pequeñas cuevas han sido utilizadas como cobijos para ermitaños, escaladores y excursionistas.

Al fondo apreciamos un columpio que está atado a un roble y que da vida al lugar.

Después de las fotos, volvemos atrás unos cinco metros para salir y contemplar unas vistas espectaculares del valle de Montserrat, con el pueblo de El Bruc de fondo. 

Desde este punto reseguiremos la arista redondeada con dirección sur, vigilando con las piedras sueltas. Esta vez vamos a encontrar marcas rojas.

Hay un momento que el camino se hace más vertical, pero lo solventaremos por la derecha. No es para nada difícil, pero pero te recomiendo ir poco a poco, mirando por donde se pisa.

Nuestro guía de hoy, buscando la mejor opción.

En poco tiempo, llegaremos otra vez en zona de bosque de pino, algún roble y encina carrasca. Seguiremos le camino hasta llegar a una pequeña poza. Seguiremos abajo y resiguiendo el torrente hasta llegar a una explanada grande de olivos.

Al fondo veremos un camino muy ancho de tierra con un par de curvas. Lo seguiremos todo recto hasta la primera bifurcación que vamos a la derecha. Desde aquí pasaremos frente a una masía, Can Salses y volveremos al camino inicial que no tiene pérdida.

Ficha técnica de la ruta

🤔 Dificultad: Fácil
🏃 Distancia: 7.14 kilómetros
Duración: 3h 30 min
Época: Todo el año

Ruta a la Cova de l’Arcada en Wikiloc

En Wikiloc, tenemos todas nuestras rutas grabadas con GPS y editadas manualmente para corregir errores y facilitar el seguimiento del track.

En este enlace puedes ver el track GPS en Wikiloc.

Conclusión y despedida

La Cova de l’Arcada y la Cova del Cabrit, junto a la Balma de Sant Antoni son unas cuevas muy bonitas para ver en Montserrat. 

Si quieres evitar las aglomeraciones de personas que se juntan en el monasterio y toda la abadía de Montserrat, esta es una ruta muy recomendada para ti.

La excursión es fácil y se puede hacer tranquilamente en una mañana o tarde. Se puede realizar con perros, solo hay que estar atentos en la parte que comentaba de bajada. El nuestro al principio no lo veía claro.

Si no te conoces el lugar, te recomiendo que vayas con alguien que ya haya estado por aquí, o bien utilices tu dispositivo GPS o cualquier aplicación móvil para seguir el recorrido sin problemas.

Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura con nosotros, déjanos un comentario en el siguiente apartado.

¡Hasta la siguiente ruta!

Pin It on Pinterest