Ruta a Sadernes y la riera de Sant Aniol (Alta Garrotxa)
Excursión para llegar a El Gorg Blau y el Salt del Brull
Hoy te vamos a proponer una de las rutas más bonitas y espectaculares de la Garrotxa que se pueden realizar en la provincia de Girona. Sin duda alguna es la ruta de les Gorges de Sadernes, también conocida como Ruta Gorg Blau de Sadernes o la ruta de la Riera de Sant Aniol.
Se trata de una excursión muy completa en la que sumergirse en plena naturaleza para observar la belleza de las dos cascadas que la coronan y visitar la preciosa ermita de Sant Aniol d’Aguja, frente al Refugio dels Amics de Sant Aniol d’Aguja.
Es un itinerario muy conocido, que transcurre siguiendo el cauce de la Riera de Sant Aniol (de aquí el nombre de la ruta), y que te va a llevar por un recorrido a través de puentes de piedra, senderos de vegetación de ribera, puentes colgantes, una preciosa ermita y unas cascadas y pozas de agua cristalina en los que refrescarse en días de mucha calor.
Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Índice de contenidos
- 1 🚗 Cómo llegar a Sadernes
- 2 🅿️ Parking Sadernes: reserva previa
- 3 📃 Ficha técnica de la ruta
- 4 📝 Descripción de la ruta
- 5 Ermita de Sant Aniol d’Aguja
- 6 El Gorg Blau
- 7 El Salt del Brull
- 8 Camino de vuelta a Sadernes
- 9 Ruta a la riera de Sant Aniol d’Aguja (Sadernes) en Wikiloc
- 10 🍴 Donde comer en Sadernes
- 11 🏠 Donde dormir cerca de Sadernes
- 12 Recomendaciones y consejos
🚗 Cómo llegar a Sadernes
Para llegar tanto al Gorg Blau, a la ermita de Sant Aniol o al Salt del Brull debemos ir al pueblo de Sadernes. Es el último municipio del valle por el cual podemos ir en coche.
Sadernes se encuentra a menos de 20 kilómetros de Olot y Besalú, en la comarca de la Garrotxa, concretamente en la parte superior que se denomina Alta Garrotxa (província de Girona).
La mejor opción es dirigirse al pueblo de Castellfollit de la Roca, y salir a la altura del pueblo de La Cometa hacia la villa de Montagut. Una vez en la carretera GIV-5231 ya no tiene pérdida, y seguiremos por la carretera hasta dejarnos en Sadernes.
🅿️ Parking Sadernes: reserva previa
Si vas a realizar esta excursión debes saber que recorre el Espacio Natural Protegido de la Alta Garrotxa y, en temporada alta (de primavera a verano) que es la época con más afluencia de gente, es obligatorio reservar una plaza de aparcamiento en la zona habilitada, tanto si vienes con coche, cámper o moto.
Reservar el ticket de parking es necesario desde Semana Santa hasta mediados de septiembre y el precio por vehículo es de 5,56€. Puedes hacer tu reserva desde la página oficial para poder realizar la reserva y el pago de la plaza de parking.
El dinero se destina al mantenimiento del parque natural protegido y no se aceptan devoluciones.
Una alternativa muy interesante para evitar pagar la plaza de parking, es acampar o bien dormir en el camping de Sadernes, que está justo al lado de dónde empieza la caminata (son solo 2 minutos a pie). De esta forma puedes dejar el coche dentro de su recinto y empezar la ruta desde allí.
📃 Ficha técnica de la ruta
Antes de realizar esta excursión, debes conocer los detalles técnicos para que no te lleves ninguna sorpresa
📈 Dificultad | fácil, aunque es larga |
↔️ Distancia | 15 kilómetros |
⌚ Duración | 4h 30 min |
📅 Época | todo el año |
🅿️ Parking | ✅ Si (con reserva) |
📝 Descripción de la ruta
Una vez aparcado el coche, ya sea en la zona habilitada de parking o en el camping, cogemos una pista ancha que nos lleva a las paredes del Congost de Sant Aniol, un lugar en el que seguramente podrás observar escaladores subiendo por esas paredes. Desde este punto, nos topamos con el cauce del río, que ya no nos abandonará hasta llegar a la ermita de Sant Aniol d’Aguja.
De camino por la Riera de Sant Aniol (Sadernes)
Durante los primeros metros iremos encontrando antiguas zonas de parking que ya no están disponibles, y que nos recuerdan los días más tranquilos que vivía el valle.
Seguiremos el camino, hasta llegar a una bifurcación, a unos 2.600 metros del inicio. Os recomendamos encarecidamente que toméis la dirección de la izquierda, un camino que nos conduce a cruzar el puente de Sant Valentí. Un puente de piedra precioso de origen medieval y catalogado como bien cultural de interés local.
Cruzamos el puente, hacemos fotos y nos topamos con la Masía Ca la Bruta, una masía que ofrece bebidas refrescantes y cafés en su terraza.
Seguimos caminando siguiendo las señales verdes y naranjas en dirección norte, y nos adentramos ya en un bosque de encinas, castaños, avellanos y olmos. Un abanico de vegetación frondosa que hace realmente del lugar un paraje especial.
Pont de Valentí, en la riera de Sant Aniol
Durante los próximos 2 kilómetros caminaremos por dentro del bosque, dejando todo el rato la riera de Sant Aniol a nuestra derecha.
El sendero nos deja frente el río donde volvemos a cruzar de una forma fácil y sencilla, hasta llegar a la Esclusa del Gomarell.
Un lugar precioso en el que descansar, tomar agua o algún tentempié. Cabe decir que es la única zona de la ruta en la que está prohibido el baño, pero no te preocupes porque verás que tendrás infinidad de rincones donde poder hacerlo sin ningún inconveniente que lo limite.
Esclusa de El Gomarell (Sadernes)
Hasta aquí hemos caminado unos 4,5 kilómetros, la mitad del camino hasta El Salt del Brull, el punto culminante de la ruta.
Saliendo de la esclusa, nos encontramos un contenedor con material de construcción (está lleno de sacos de arena), junto con un panel explicativo a su lado.
Se trata de la Associació Amics de Sant Aniol d’Aguja. Su intención es restaurar el refugio que se encuentra muy cerca de la ermita y necesita de la colaboración de todo senderista que quiera ayudar para llevar el material hasta allí.
Piden de forma voluntaria que quien realice la ruta coja algún saco y lo lleve hasta el último tramo. Desde aquí hasta el refugio son unos 2.000 metros de distancia.
De camino al Gorg Blau y al Salt del Brull (Sadernes)
Avanzamos siguiendo el camino sin ningún tipo de dificultad, encontrándonos preciosas postales de agua. Es inevitable pararse a tomar fotos.
La senda se estrecha un poco y en dos ocasiones más debemos volver a cruzar el río, pero hay muchas facilidades, ya que se encuentran piedras colocadas estratégicamente para que se pueda cruzar sin dificultad alguna.
Frente al primer cruce del río hay una pequeña poza preciosa ideal para pararse, refrescarse y comer algo.
Cruzando la riera de Sant Aniol
Ermita de Sant Aniol d’Aguja
El camino que seguimos va ascendiendo, volviéndose cada vez un poco más estrecho, hasta encontrar una bifurcación en medio del bosque. Cogemos la senda de nuestra izquierda, dirección norte.
A los pocos metros encontramos un puente colgante que nos llevará directos a la Ermita de Sant Aniol de Aguja. Este puente deberemos cruzarlo solo de dos en dos, con un poco de precaución, pero el entorno es precioso.
Una vez llegados a la Ermita de Sant Aniol d’Aguja, nos paramos a tomar aire y tomarnos algunas fotos. El lugar es realmente hermoso.
Enfrente tenemos el refugio Amics de Sant Aniol d’Aguja, y al lado de la pared principal tenemos un espacio para depositar los sacos de arena en caso de haberlos tomado al inicio.
Ya llevamos 6,5 kilómetros de ruta, y ya nos quedan las dos joyas de la ruta, El Gorg Blau y El Salt del Brull.
Ermita de Sant Aniol d’Aguja
El Gorg Blau
El camino sigue en dirección norte, pasando por una fuente.
Seguimos caminando entre encinas y pinos.
A medida que nos vamos aproximando, sorteando las gruesas raíces al descubierto de los árboles que engalanan el paisaje, vamos descendiendo hasta encontrarnos unas hermosas aguas cristalinas de color azul que nos dejan con la boca abierta.
La cascada es preciosa, el entorno es idílico, y nos invade una sensación de paz y plenitud.
Disfrutamos del momento, observando la poza con todo su esplendor, el famoso Gorg Blau.
La famosa poza conocida como El Gorg Blau
El Salt del Brull
Después de fascinarnos y bañarnos en el Gorg Blau, retomamos el camino. Volvemos a subir hasta el sendero principal y seguimos las señales verdes y naranjas que se siguen ascendiendo la riera.
El camino se difumina por la riera, pero seguimos adelante hasta llegar a un pequeño salto de 2 metros que debemos sortear. A Nut (nuestro acompañante peludo) le tenemos que ayudar. Para nosotros no es difícil, pero nos tenemos que ayudar de las manos para progresar.
A los pocos metros llegamos al salto que corona la excursión, llamado El salto del Brull.
Nuestra suerte fue llegar y darnos cuenta de que estábamos completamente solos, y aunque el salto no es tan espectacular como el anterior, lo disfrutamos igual.
Nos atrevemos a darnos un chapuzón, a tomar fotos, a nadar con Nut y después de un descanso, decidimos ir en búsqueda de otro lugar donde comer y volvernos a refrescar.
Cascada El Salt del Brull (Sadernes)
Camino de vuelta a Sadernes
Después de refrescarnos y comer, es hora de calzarse las botas de nuevo y volver al punto de inicio en Sadernes, donde teníamos el coche.
Para volver hay dos opciones posibles. Regresar por el mismo camino que hemos realizado de ida, exactamente igual.
O bien, la opción que nosotros hicimos, es regresar por el mismo camino hasta encontrar la pista forestal sin llegar a entrar de nuevo en el bosque del principio. Es decir, seguir la pista forestal hasta encontrar de nuevo el sendero que nos lleva a las pistas habilitadas para los coches.
La verdad es que la vuelta se puede hacer un poco pesada, por esto decidimos ir por el tramo más fácil y seguro.
Riera de Sant Aniol d’Aguja (Sadernes) en la Alta Garrotxa
Ruta a la riera de Sant Aniol d’Aguja (Sadernes) en Wikiloc
Gran parte del camino está señalizado, pero desde lapisadaverde te recomendamos que como cualquier otra ruta de senderismo, vayas con el material mínimo de seguridad, donde no puede faltar un mapa, una brújula, y el track GPS de la excursión.
Te dejamos el enlace a nuestro perfil de la ruta Sadernes en Wikiloc por si deseas utilizarlo.
🍴 Donde comer en Sadernes
Después de esta preciosa excursión en Sadernes, donde descubrir la riera de Sant Aniol por un paraje único en la Alta Garrotxa, es perfecto para ir a comer en un buen restaurante con cocina auténtica catalana.
Cerca de Sadernes tenemos varias opciones. La primera es ir al Hostal de Sadernes, situado frente a la zona de aparcamiento. Ofrecen platos de cocina tradicional catalana con una buena relación calidad precio.
Otra alternativa es dirigirnos al Pont de Llierca, deshaciendo el camino en coche dirección Montagut. Allí encontramos el restaurante Mas del Pí, Ofrecen cocina casera muy bien elaborada. Realmente exquisita y los postres espectaculares.
🏠 Donde dormir cerca de Sadernes
Para combinar la escapada rural, lo mejor es dormir en algún sitio cerca donde hacer la excursión. En Sadernes tenemos varias opciones muy diferentes, pero que ambas valen la pena.
Camping Sadernes
La primera opción es dormir en el camping de Sadernes. El lugar es super tranquilo y aceptan mascotas. Los propietarios son muy simpáticos y amables y te ayudarán en cualquier cosa que necesites.
En el camping se respira muy bien ambiente, y tiene todas las necesidades cubiertas: zona de acampada, bungalows, WC, agua, zona de labado, un pequeño supermercado, etc.
El precio por una parcela oscila los 20€ la noche, pero lo mejor es que puedes dejar el coche en su zona de aparcamiento y evitar pagar la reserva obligatoria del ayuntamiento.
Noche en el Camping de Sadernes
Casa de piedra El Vilarot
En Sadernes, tenemos una casa rural de piedra en medio de la naturaleza, conocida como El Vilarot. A tan solo 3 minutos del parking de Sadernes, tenemos una masía con piscina al aire libre, habitaciones con baño privado, barbacoa, lavavajillas…
Sin lugar a dudas, una casa perfecta con unos anfitriones encantadores e ideal para desconectar y combinar con la ruta al Gorg Blau y Salt del Brull.
Si quieres más información puedes hacer la reserva aquí.
Recomendaciones y consejos
Esta propuesta que te hemos hecho desde la pisada verde no tiene dificultad técnica, pero sí que es una excursión larga y si no estás acostumbrado a hacer rutas de senderismo de 15 kilómetros, se te puede hacer un poco ardua.
Pero esto no es un problema. La riera de Sant Aniol es muy bonita y tiene rincones perfectos para bañarse durante todo su curso. Con que no debes preocuparte si decides hacer media vuelta.
🚙🏕️ Recuerda que si estás pensando en dormir en furgoneta o camper a Sadernes, está totalmente ❌ prohibida la pernoctación en todas las zonas, ya sea en el parking o en los tramos de carretera. La única forma de dormir en furgo o camper en Sadernes es ir al camping (que es donde dormimos nosotros y te lo recomendamos al 100%).
Si planeas una escapada rural en Sadernes te dejamos algunos tips y recomendaciones que seguro te irán bien:
- El Gorg Blau se encuentra bajo el sendero principal, pero para llegar a él, se debe descender por un tramo lleno de raíces y con tierra resbaladiza. Debes ir un poco con cuidado. Es el único tramo «un poco» delicado.
- Al ser una ruta larga, lo mejor es ir a pasar todo el día, así que no te olvides de llevar comida, tentempiés, fruta y agua para hidratarte bien.
- ¡No te olvides del bañador! Si vas en verano o primavera, es el sitio ideal para refrescarse y bañarse en las diferentes piscinas naturales que encontrarás a lo largo de la excursión. Así cómo darte un chapuzón final en las dos cascadas.
- Te recomendamos llevar escarpines o sandalias en la mochila si tu intención es bañarte. Así evitarás resbalones y podrás andar cómodamente dentro del río.
- Disfruta de la ruta, del camino y de las espectaculares pozas de Sadernes 😊
Esperamos que esta guía para realizar la ruta de Sadernes y recorrer la riera de Sant Aniol d’Aguja, te sea de gran ayuda.
Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos con el hashtag #lapisadaverde o etiquétanos en tus fotos de Instagram con @lapisadaverde. 💚
¡Nos vemos por el monte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Hi vaig anar aquesta setmana passada i hi ha tot de cartells que prohibeix el bany. Diuen que ara la recapten per al consum humà… No se si es pel tema de la sequia o què però ja es una tallada de rollo. Sobre el tema de pagar parking, és en època alta, es a dir a partir de maig i fins al setembre, setmana santa, festius, etc… Vaig fer una circular que passa per la Cova del Bisbe(espectacular us recomano anar-hi) d’accés força complicat i mal senyalitzat, on els gossos ho tenen algo complicat(molta pedra, patinen, etc…), continuant pel camí normal i acabant passant pel salt de la núvia(les vistes son , tot i que la baixada es fa algo pesada).