Ruta al Salt del Roure (Joanetes)

Un itinerario en La Garrotxa, provincia de Girona

Fecha de publicación: 26 marzo 2023
Tiempo de lectura: 4 min

En la comarca de la Garrotxa se encuentran infinidad de parajes y lugares increíbles. Tantos que muchas veces cuesta decidirse por uno. Solo hace falta consultar la lista de rutas por La Garrotxa que tenemos preparada.

La excursión que os proponemos hoy es sin duda una ruta de lo más sencilla, corta y apta para todos los públicos. Pero con mucho encanto.

El Salt del Roure es un precioso salto de agua de unos 30 metros de altura, que nos encontramos en medio del bosque, escondido entre lianas, hiedras, y árboles con grandes raíces.

Se encuentra cerca del municipio de Joanetes, un pueblo bonito y a muy pocos kilómetros de Olot. Al ser una ruta muy corta, desde La Pisada Verde os recomendamos que exploréis toda la comarca porque tiene realmente sitios espectaculares para admirar, y se pueden combinar para organizar una escapada de fin de semana de lo más aventurera.

Ficha resumen

Para que te hagas una idea del tipo de ruta que vas a realizar, aquí tienes un pequeño extracto de las características de la excursión de senderismo al Salt del Roure:

Tipo de ruta Lineal
Dificultad Fácil
Distancia 3 kilómetros
Duración Una hora (sin paradas)
Época Todo el año
Apta para niños Si ✅ 

Cómo llegar al Salt del Roure

Para poder ir al Salt del Roure desde Barcelona es importante no fiarse de las indicaciones de Google Maps, ya que te obliga a pasar por un camino privado que se encuentra vallado.

La mejor opción es ir en dirección Olot por la C-37 hasta llegar a la rotonda con salidas a Olot o Sant Esteve d’en Bas. Nosotros saldremos hacia Olot por la C-152 y en pocos metros a nuestra izquierda cogeremos la carretera hacia Joanetes (hay un panel indicativo muy claro).

Desde aquí ya solo debemos seguir las indicaciones hasta llegar a Joanetes.

La ruta se puede empezar desde el mismo pueblo de Joanetes, y luego caminar por la carretera un tramo de subida hasta llegar a un camino donde no se puede acceder en coche. Es fácilmente reconocible, ya que hay una cadena que impide el paso.

Nosotros aparcamos justo al lado de este camino y así ahorrarnos un tramo de asfalto. Hay espacio para uno o dos coches. Te dejamos el punto exacto para que lo puedas ver en el mapa:

Inicio de la ruta al Salt del Roure

El sendero en el que empezamos a andar es por la pista dónde se encuentra la cadena. Este camino está asfaltado y es de bajada. A nuestra izquierda nos queda la carretera C-37. Si vais con perros es recomendable que en ese tramo vayan atados por su seguridad. 

Antes de llegar al puente hay una bifurcación pequeñita que queda escondida a nuestra derecha. Veréis que está señalizada con un cartel de madera que se puede leer muy difícilmente Salt del Roure y Ermita de Sant Mateu. Hay que fijarse bien, ya que las letras están un poco difuminadas, seguramente al desgaste del tiempo.

Debemos abrir una valla electrificada con un manguito negro, pasar y después volver a cerrar, puesto que ese lugar podemos encontrar animales pastando.

Una vez pasada la bifurcación nos encontramos un rincón mágico, lleno de agua, en pleno cauce de la riera de Joanetes. Deberemos cruzarla, e ir hacia la izquierda de la riera, para encontrar el camino principal que nos llevará de subida. Desde este punto, nos acompañará prácticamente todo el camino el sonido del agua hasta llegar a la cascada. 

Durante el camino iremos encontrando hitos (montón de piedra que nos indicarán la dirección correcta del camino) y nos iremos adentrando en un paisaje totalmente espectacular.

Ermita de Sant Mateu

En unos metros, ascendemos haciendo zigzag, encontrándonos partes empedradas del camino como si fueran escaleras. Seguimos de subida hasta llegar a lo alto de una hermosa ermita: la Ermita de Sant Mateu.

Fue datada en el siglo XIV. Podemos observar que está completamente reconstruida, y no se puede acceder en su interior. Está ubicada en una zona muy bonita, en la que poder hacer una parada, descansar, tomar agua o hacer un tentempié.

Seguimos la ruta, en esta ocasión, debemos tomar un pequeño sendero que sigue a mano izquierda de la ermita.

Este será el último tramo hasta llegar al Salt del Roure. Sabemos que se encuentra muy cerca, ya que se empieza a escuchar el sonido del agua con mucha más fuerza.

El Salt del Roure

Seguimos por el camino, sin apenas dificultad, hasta llegar a un sendero muy embarrado y bastante resbaladizo. Iremos subiendo, hasta que el sonido del agua sea aún más potente, y delante de nosotros nos toparemos con una cueva que nos conducirá de bajada, y con la ayuda de unas cuerdas, hasta los pies de la cascada del Salt del Roure.

Las cuerdas nos ayudarán a bajar con más tranquilidad, ya que el terreno es muy resbaladizo.

Una vez en los pies de la cascada, nos tomamos un buen rato para apreciar la belleza del lugar. Tiene una altura de aproximadamente 30 metros y por su entorno natural la hace realmente espectacular. Nosotros fuimos en un momento donde bajaba poca agua, pero en días de lluvia debe ser aún más impresionante.

En invierno, con temperaturas bajo cero, muchas veces se hiela por completo, y verla así debe ser una auténtica pasada. Tuvimos la suerte de estar completamente solos. Disfrutamos mucho, y aprovechamos para inmortalizar una foto familiar.

Regreso al coche

La ruta del Salt del Roure es lineal, así que para volver al coche, debemos deshacer el camino por donde hemos venido. En total, es una excursión de senderismo de unos 3 kilómetros aproximadamente y dura una hora, sin contar las paradas.

Es importante tener en cuenta que el terreno puede ser irregular y en algunos tramos puede haber piedras o raíces de árboles en el camino, por lo que es importante tener un buen agarre en el calzado para evitar resbalones o torceduras de tobillo.

💚 Tip Verde: Os recomendamos llevar calzado adecuado y cómodo para caminar, como botas de senderismo o zapatillas deportivas con suela antideslizante.

También es recomendable llevar ropa cómoda y adecuada según la temporada del año en la que visitar el Salt del Roure, así como llevar agua y algún tentempié para reponer fuerzas durante la caminata.

Si estás de visita por la Garrotxa, sabrás que tiene verdaderos paisajes sensacionales, que se merecen una visita. Nosotros te recomendamos hacer una excursión por la fageda d’en Jordà, ver la Mina dels Bandolers, cerca de el Salt de l’Olla o Les Escletxes de la Freixeneda.

Pin It on Pinterest