Refugio Josep Maria Blanc, un lugar idílico entre agua y montañas
Si estás planteando hacer una excursión cerca de Espot, y quieres adentrarte en el corazón del Parque Nacional de Aigüestortes, no puede faltar una visita y noche en uno de los refugios más bonitos de los pirineos. En esta entrada te voy a contar por qué lo considero uno de mis refugios favoritos, y todo lo que necesitas saber para poder organizar tu viaje con total seguridad.
¡Sigue leyendo!
Información general
El refugio de Josep Maria Blanc (J.M Blanc) fue inaugurado en 1954. Está situado en uno de los parajes más impresionantes del parque nacional de Aigüestortes y forma parte de la mítica ruta de Carros de Foc, siendo el último refugio de la travesía si se empieza desde Espot en sentido anti horario.
Si realizas la travesía se une el refugio de Colomina (dirección sur oeste) y el refugio Ernest Mallafré (dirección norte oeste), pero también son rutas que puedes realizar des del propio refugio.
La construcción del refugio la pagó Josep Maria Blanc, presidente del Centro Excursionista de Cataluña de la época. En 2005, se reformó pudiendo disponer de agua corriente, sanitarios modernos y sistema de depuración de aguas residuales.
Cuando el refugio está cerrado, está disponible una zona de refugio no guardado con capacidad para 4 personas, con colchones, mantas, estufas, botiquín y una radio de emergencia.
Ubicación
El refugio está stiuado en el valle de Peguera, frente al lago Tort de Peguera, un lugar idílico para conectar con la montaña y la naturaleza. De veras que el sitio es espectacular, y por la noche hay una tranquilidad infinita. Es perfecta para desconectar del mundo.
Además, tiene una capacidad para 60 personas y está ubicado a ¡más de 2.000 metros de altura! (2.350m).
En este enlace puedes ver en el mapa la ubicación exacta.
Instalaciones
- WC
- Duchas de agua caliente
- Matnas
- Internet WIFI (1€)
- Zapatillas para estar dentro del refugio
- Se puede pagar con VISA
- Servicios de comida y bebida
Horarios
En todos los refugios de montaña el horario es superimportante y se debe respetar al pie de la letra. Sobre todo organiza y planifica correctamente tu itinerario para no llegar al refugio y que ya no tengas la oportunidad de comer, porque pasarás una mala noche.
- Desayuno: de 07:00 a 08:30
- Comida: de 13:00 a 15:00
- Cena: a las 19:00 o a las 20:00 (dos turnos)
- Silencio: a partir de las 22:30
Como hacer una reserva
A día de hoy, no hay refugio en Cataluña que no se pueda reservar online. Es cierto que no es indispensable hacerlo, pero te lo recomiendo al 100%. Básicamente, porque en épocas de mucha afluencia (sobre todo en verano, fines de semana o fiestas) es fácil que no haya disponibilidad, y llegar al refugio sin tener donde dormir no es una experiencia gratificante.
Por este motivo, puedes realizar y pagar la reserva a través de Refusonline (ir a la página), una de las páginas disponibles para realizar este trámite.
También tienes la opción de llamar directamente al guarda del refugio para consultar disponibilidad, el estado de la montaña, la previsión del tiempo, etc.
Como llegar
Es uno de los refugios más bien comunicados de todo el parque nacional de Aiguas Tortas.
La forma más rápida es viajar con el servicio de taxi 4×4 que se puede contratar en Espot. Es la única forma de acceder en vehículo dentro del parque.
Desde Espot
Se puede llegar a pie desde Espot por una ruta de 7 kilómetros de distancia y 1 kilómetro vertical. No es un camino difícil pero el desnivel positivo la hace una ruta exigente. Por el camino se rodean distintos prados, fuentes, el embalse de Font Grassa hasta llegar al embalse del lago Tort, frente al refugio.
Desde el refugio de Colomina
La travesía de Carros de Fuego une ambos refugios en dirección NE. La ruta transcurre en casi 8 kilómetros y unas 5 horas a pie entre los lagos de la Vall Fosca, el lago Negro hasta el Tort Trulló, detrás del refugio.
Desde el lago de San Mauricio
Si estás de visita al lago de San Mauricio, o pernoctas en el refugio de Ernest Mallafré, puedes llegar hasta J.M Blanc por un sendero de unos 12 kilómetros.
Hay un desnivel positivo de más de 1000 metros, pero el camino vale la pena. Los primeros 7,6 son de subida para llegar al collado de Monestero donde podemos aprovechar para subir al Pic de Peguera. Después se desciende entre lagos hasta el refugio.
Rutas y excursiones para realizar a su alrededor
Josep María Blanc se encuentra en el valle de Peguera rodeado de lagos y montañas de granito. Sus principales atractivos son recorrer los senderos y cimas de las montañas que lo rodean.
Las rutas más conocidas que podemos realizar son:
- Ruta circular al Pic de Peguera y Monestero: Esta es una ruta circular que une ambas montañas en un solo día. De esta forma rodeamos toda la cara Sur Oeste del refugio. Son 10 kilómetros por terreno de alta montaña. La cresta de Peguera esconde algún paso un poco más expuesto. (Ver ruta)
- Subir a la cima del pico Muntanyó: Una ruta en dirección sur más fácil que la anterior. De ida y vuelta por el mismo camino. Son unos 7 km por un ambiente espectacular (Ver ruta)
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊