Refugio Sant Jordi: toda la información que saber antes de ir
El refugio de Sant Jordi es otro bonito albergue dentro del Parque natural del Cadí Moixeró. Muy cerca de Bagà, está situado en un paraje de bosques, ríos y piedras, al lado de la Font del Faig, la vertiente sud del collado del Pendís. Sin duda, uno de los refugios obligatorios para pernoctar dentro del parque.
Sigue leyendo para conocer todos sus detalles.
Información general
El refugio Sant Jordi es un refugio de montaña del parque natural del Cadí Moixeró cerca del municipio de Guardiola de Berguedà, en la comarca del Berguedà.
El refugio fue inaugurado el 1961 gracias al soporte económico de la Diputación de Barcelona. Su estructura arquitectónica se ha mantenido, siendo un refugio muy acogedor y confortable.
Ubicación
Está ubicado en un punto estratégico, al pie del collado del Pendís, siendo un punto de paso de travesías muy conocidas como Cavalls de vent, Muntanyes Màgiques y el Camí dels Bons Homes.
Su acceso a través del PR-C 125 es muy emblemática, ya que discurre por el llamado Els Empadrats, que resigue el espectacular valle del río Pendís.
Instalaciones
- Cafetería
- Carga móvil
- Duchas con agua caliente
- Mantas
- Restaurante
- Calefacción con estufa de leña
- Edredones
- WC
Como llegar
La forma más rápida para llegar en coche, es ir por la pista de Bagà a l’Hostalet, y estacionar el vehículo en el aparcamiento de Els empadrats (Ver en el mapa). Desde allí, subir por la pista que pasa por el refugio Vents del Cadí, siguiendo las señalizaciones por el torrente del río Pendís, una ruta preciosa que recorre Els Empadrats.
Reservas
Al igual que los otros refugios, es muy recomendable (pero no obligatorio) hacer una reserva previa antes de llegar. En verano y fines de semana es muy probable que haya poca disponibilidad, así que lo mejor será prevenir y planificar bien nuestra escapada.
Puedes reservar a través de la plataforma de RefusOnline (ir a la web) o bien llamar directamente al guarda (ver teléfono). En el parque, la mayoría de refugios te obligan a reservar como mínimo una media pensión, pero te aseguro que vale la pena. La comida en Sant Jordi es espectacular.
Rutas y actividades a realizar cerca del refugio
Dada su ubicación, las principales actividades que se pueden realizar cerca del refugio son senderismo, montañismo y escalada. Existen muchas alternativas para disfrutar de un varios días en un ambiente espectacular. Entre muchas rutas que se pueden hacer, destacan:
- Subida al Moixeró y Peñes Altas des del refugio en 12 km ida y vuelta (Ver ruta)
- Ruta muy larga de solo ida para subir al Comabona (Ver ruta)
- Ruta circular pasando por la Sierra de la Boixassai (Ver ruta)
- Ruta para conectar con el refugio Rebost (Ver ruta)
- Ruta para llegar al pie del Pedraforca, en el refugio de Gresolet (Ver ruta)
Y de momento hasta aquí todos los detalles del refugio de Sant Jordi. Poco a poco iremos ampliando las excursiones que podemos realizar a su alrededor.
Si te ha gustado nuestro post, quieres añadir cualquier cosa o compartir tus aventuras, no dudes en escribir un comentario.
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Hola,
por primera vez para mi y para mis niños (13, 13 y 17) años vamos de ruta empezando el domingo.
Reservamos st. JOrdi y otro refugio para una ruta de 3 días.
Qué tipo de saco de dormir tenemos que llevar? basta una sábana? O hace falta un saco de dormir tradicional?
Slds,
Klaus