Que Ver y Que Hacer en Prades (Tarragona)

Fecha de publicación: 10 mayo 2022
Tiempo de lectura: 8 min

¿Qué ver en Prades y alrededores? El pueblo de Prades, conocida como la «Vila Vermella» es un núcleo con poco más de 600 habitantes, y pertenece a la comarca del Baix Camp, en la provincia de Tarragona. 

Si estás de visita por la zona o estás planeando unas vacaciones por Cataluña, es un sitio perfecto para parar y disfrutar de buena comida, de excursiones muy bonitas por senderos antiguos, por ríos, pozas y cascadas, y por descubrir monumentos históricos de interés cultural. 

Se la llama la Villa Roja debido al uso de piedra arenisca de este color con los que se han construido gran parte de los edificios del pueblo. En la foto se puede apreciar, pero una vez llegues a tu destino lo vas a entender en seguida.

Gracias a su conjunto histórico fue declarada Bién de Interés Cultural (BIC) el año 1993.

Su ubicación es perfecta para hacer turismo rural, ya sea dentro de su término municipal o en sus cercanías, donde encontramos el Parque Natural del Montsant, el Valle del Monasterio de Poblet, la Reserva Natural del Altiplano de los Motllats o las montañas de Prades.

Además, aquí te voy a contar las cosas imprescindibles que debes ver en Prades y otras ideas más para poder complementar tu visita a tu gusto. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Qué visitar en Prades (Tarragona)

La Plaza Mayor de Prades

Sin ninguna duda, la Plaza Mayor es la más grande e importante de Prades, y es una parada obligatoria para poder saborear un buen vino del Montsant, tomar unas cervezas o comer en uno de los restaurantes y bares que lo rodea.

La plaza es muy especial debido a que está rodeada de pórticos, la Font de Prades en el centro, y por la estrella de la corona, la Iglesia de Santa María.

Los fines de semana, y sobre todo en verano, hay mucho más ambiente debido al aumento de turistas y locales, que llenan los bares y restaurantes de sus alrededores.

Plaza mayor de Prades

Plaza mayor de Prades

La Iglesia de Santa Maria de Prades

Frente a la plaza mayor se alza la iglesia de santa María, una construcción con elementos románicos, góticos y renacentistas. Es, sin lugar a dudas, la obra arquitectónica más importante del pueblo que se alza por encima de todos los demás edificios.

Fue construida en el siglo XII con piedra rojiza que podemos detectar a simple vista, y que le da una tonalidad a todos los edificios muy interesante. Está formada por una sola nave rectangular dividida en siete tramos por contrafuertes y con más de 30 metros de distancia.

En la actualidad se puede visitar, pero se deben solicitar las llaves en la oficina de turismo. Lo que más recomendamos es hacer una visita guiada que por solamente 2 € por persona puedes aprender mucho más sobre el interior de la iglesia y subir al campanario. En la web de turismo de Prades puedes consultar los horarios.

Iglesia de Santa Maria Prades

Iglesia de Santa Maria

Caminar por las calles del pueblo

Otra de las actividades que te proponemos para ver Prades, es que te pierdas y recorres los callejones de esta villa tan hermosa. El color rojizo que caracteriza las paredes de las casas, los pórticos entre las pequeñas calles, la tranquilidad que se respira en el pueblo…

Vas a poder descubrir rincones muy bonitos que van a demostrar como los habitantes de Prades cuidan la cuidad.

La plaza de la Fredó

Si además tenéis la oportunidad de ver Prades en invierno, podéis tener la suerte de contemplar el pueblo nevado, y recorrer las distintas calles con una combinación de colores entre blanco y rojizo muy espectacular.

Calle Costa del Castell. Foto de Gerar Reyes

Si quieres profundizar más en tu visita de qué ver en Prades, conocer la historia patrimonial de los elementos más importantes del pueblo y descubrir la época medieval en la villa vivía, te recomiendo realizar la ruta guiada que se ofrece a través de la web del ayuntamiento. Son sesenta minutos muy amenos para entender mejor los orígenes.

Parque Astronómico Prades

Para los amantes de las estrellas, una de las mejores experiencias que podemos vivir en Cataluña, es realizar una visita al Parque Astronómico Muntanyes de Prades. Desde el año 2021, es el territorio a nivel europeo más grande protegido por la contaminación lumínica, lo que lo hace un punto referente a nivel nacional.

Y además, se le ha declarado como Cielo Starlight, lo que nos dice que las personas que lo gestionan se preocupan muchísimo para disponer de uno de los cielos más oscuros de todo el territorio.

En el parque ofrecen distintos espectáculos para aprender sobre el cosmos, y además ofrecen una cena con estrellas, donde puedes disfrutan de una cena tematizada entorno la astronomía combinada con uno de sus espectáculos. Realmente vale la pena.

En su web, puedes consultar su calendario para comprobar la disponibilidad.

En el siguiente vídeo del Parc Astronòmic Muntanyes de Prades, se pueden ver imágenes captadas de las lágrimas de San Lorenzo de 2021, un auténtico espectáculo.

Las ruinas del castillo de Prades

Si ya has visto algunas fotos de Prades, te has dado cuenta del estilo medieval que aún conserva. Esto se debe las primeras construcciones y edificaciones del pueblo, fueron alrededor de un castillo que contaba con varias murallas y fortificaciones.

En el 1651, la persona que gestionaba la provincia de Tarragona mandó a andorrear la muralla y a ampliar las puertas de defensa. En la actualidad, aún se puede contemplar restos de este castillo y de sus murallas, sobre todo en las partes bajas de las casas que fueren construidas sobre sus restos para aprovechar la estructura.

Así que ahora, ya sabes en qué fijarte el día que vayas a visitar Prades.

La ermita de l’Abellera

Si visitas Prades, y te gusta caminar, no te puedes perdes una de las excursiones más bonitas de la zona.

La primera parada que te proponemos es una excursión a pie por un sendero fácil para llegar hasta la ermita de l’Abellera.

Es una ruta sin ninguna dificultad donde vamos a contemplar dos pequeñas ermitas, la ermita de Sant Antoni y de Sant Roc, y al final la hermosa ermita de l’Abellera, muy conocida debido a su pintoresca situación, ya que se encuentra dentro de una cueva.

Es una pequeña excursión que podemos realizar con perros y niños. Al final hay una zona de merenderos con mesas de madera y una pequeña fuente donde podemos comer.

Si quieres conocer más información detallada, consulta nuestra guía sobre la Ermita de l’Aballera

Ermita de l'Abellera en Prades

Ermita de l’Abellera

La Roca Foradada Prades

Seguro que has visto fotos e imágenes de la curiosa formación rocosa llamada Roca Foradada.

Este lugar está muy cerca del pueblo y se puede combinar con la excursión a la ermita Aballera.

El camino pasa por dos cuevas muy bonitas con vistas espectaculares a la sierra de Prades. Además, la excursión empieza en Prades y no tiene ninguna dificultad. En tan solo cuatro kilómetros de distancia, y una hora y media de andar, se llega bajo la Roca Foradada de Prades.

Para si quieres hacer esta ruta de senderismo, te dejo esta página la Roca Foradada de Prades donde te explico toda la información.

La Roca Foradada Prades

La Roca Foradada Prades

Cingle de les Purrides (Espurrides)

Otra actividad para realizar en medio de la naturaleza y para quienes les gusta el senderismo, es conocer los riscos situados al sud del pueblo.

Es un paseo por la montaña para contemplar unas vistas preciosas a toda la sierra de Prades.

El camino es suave y es fácil de llegar. Comparte parte del recorrido con la visita a la ermita de l’Abellera, así que es una forma de combinar ambas excursiones.

Es una ruta circular de menos de cinco kilómetros que podemos hacer con niños.

Vista desde Cingles de les Purrides

Vista los riscos de les Espurrides, al lado de Prades

Gorgs de la Febró

Si te encantan las cascadas y bañarte en piscinas naturales, a tan solo quince minutos en coche tenemos los impresionantes Gorgs de la Febró.

Es una excursión que recorre parte del río del Barranc del Gorg. Durante la ruta se pasan por tres de las pozas más bonitas de la zona y termina en la Gorgina, la poza más bonita.

Aunque es una ruta que se puede realizar durante todo el año, debes saber que el agua está muy fría. Pero en verano se puede gozar de un baño al mismo tiempo que contemplas un paisaje precioso.

La ruta es fácil, son solo seis kilómetros de ida y vuelta, con una duración aproximada de tres horas. Pero si no quieres llegar hasta al final en menos de treinta minutos llegas a la primera zona de baño. Aquí te cuento más cosas sobre Els Gorgs de la Febró.

Els Gorgs de la Febró

El primer Gorg en la ruta Els Gorgs de la Febró.

Els Avencs de la Febró

Otro de los accidentes geográficos que podemos encontrar cerca de Prades, son las Simas de la Febró, unas fisuras enormes y muy curiosas que esconden pequeñas cuevas en medio de un paraje natural.

Es una grieta muy peculiar que se encuentra dentro de los riscos de la Musara, y se puede acceder a pie por zona de bosque y de rocas.

En el interior hay la Cueva de la Febró, un espacio natural poco común en estas tierras, y que también podemos visitar.

La excursión se puede realizar durante todo el año,no tiene dificultad alguna. Lo más difícil es bajar por una escalera, así que no vas a tener problemas.

Si quieres más información, consulta nuestra reseña completa de Els Avencs de la Febró.

Entrada al avenc de la Febró

Entrada al avenc de la Febró

Mapa de los principales puntos de interés

Espero que esta guía que hemos preparado en LaPisadaVerde te sea útil para conocer mejor qué ver en Prades, y poder así planificar tu visita a tiempo.

Si tienes dudas, sugerencias o quieres compartir tu experiencia con nosotros, déjanos un comentario y te responderemos encantados.

Pin It on Pinterest