Refugio de Restanca: rutas, consejos antes de ir
En este artículo te vamos a contar todos los detalles del refugio de Restanca, uno de los refugios de montaña ubicados en el Parque Naciona de Aigüestortes. Está ubicado en una zona muy estratégica, ya que podemos realizar infinidad de rutas a su alrededor, tanto en invierno como en verano.
Sigue leyendo para que puedas organizar tu escapada tranquilamente.
Información general
El refugio de la Restanca es propiedad del Conselh Generau d’Aran y de la FEEC. Forma parte del parque nacional de Aiguas Tortas y de la popular travesía de Carros de Foc, una travesía de 55 km que une todos los refugios del parque nacional de Aiguas Tortas y lago de San Mauricio.
Concretamente, el refugio de Restanca une el refugio de Colomers (hacia el Este) y el refugio de Joan Ventosa i Calvell (hacia el sur-este)
Está situado frente al embalse de la Restanca, cuyas aguas provienen del Besiberri Norte y de la sierra de Tumeneia y al oeste del Pico Montardo, una de las montañas más populares de esta área.
Con una capacidad para 80 personas, es uno de los refugios más grandes del parque, con 6 habitaciones, duchas de agua caliente y servicio de comida y bebida.
Dispone de 12 plazas no guardadas, únicamente disponibles cuando el refugio está cerrado, con mantas, colchones y radio de emergencia.
Ubicación
Para poder ubicarnos, debemos conocer exactamente donde está el refugio. A sus 2.010 metros de altitud, la población más cercana que encontramos es Salardú, en el Valle de Arán.
Como otros refugios, fue construido para albergar a los trabajadores de la presa que tiene enfrente, dando nombre al lago de la Restanca.
En este enlace puedes consultar la ubicación exacta en el mapa.
Instalaciones
- WC
- Duchas de agua caliente
- Conexión con servicio de taxi 4×4
- Colchones
- Mantas
- Servicio de comida y bebida
Horarios
Normalmente solo abre en verano y es muy recomendable realizar la reserva con antelación. Al igual que el resto de refugios, sus horarios son más estrictos que un albergue u hotel:
- Desayuno: de 7:00 a 08:30
- Comida: de 13:00 a 15:00
- Cena: a las 19:00
- Silencio: a partir de las 22:00
Como llegar
Para poder acceder al refugio tenemos varias opciones, dependiendo en donde nos encontramos:
Desde Artiés (parcialmente en coche)
Podemos acceder en coche (en verano) hasta los Prados de Sieja para dejar el coche en el parking de Pont de Resec. Desde allí cogemos el sendero GR-11 hasta llegar al refugio en unas 2 horas. En caso de no poder accer en coche hasta al parking, podemos aparcar en Artiés y subir unos 10 km en unas 3 horas y media aproximadamente, con un desnivel de 850 metros de subida.
Desde refugio de Colomers
Si nuestra intención es unir ambos refugios, podemos seguir el GR-11 durante unos 7 kilómetros. La primera parte de subida hasta llegar al puerto de Caldes (550 metros de desnivel positivo) y después pendiente de bajada hasta llegar al primer lago de Cap de Port y finalmente al embalse de la Restanca.
Desde refugio de Joan Ventosa i Calvell
Si realizamos la travesía en dirección las agujas del reloj, deberemos unir los refugios de Este a Oeste. Son 6,6 kilómetros muy fáciles y mayormente de bajada.
Hacer una reserva
Al igual que el resto de refugios de montaña del parque, no es obligatorio realizar una reserva previa para pernoctar. Pero de todas formas, te lo recomiendo al 100% sobre todo en fines de semana y épocas muy concurridas como verano, semana santa y festivos en general y así ahorrarte disgustos y problemas para encontrar un sitio donde dormir.
Puedes comprobar la disponibilidad actual y pagar online a través de la siguiente plataforma.
Rutas y actividades cerca del refugio
Desde el refugio tenemos varias alternativas para coronar las cimas más cercanas de la zona, o realizar rutas de senderismo y trekking para descubrir el valle. En invierno es muy común hacer la misma subida comentada anteriormente desde Artiés con raquetas de nieve.
Los trekkings más populares desde la Restanca son:
- Subir al Montardo por el lago deth Cap de Port: Un total de 9 kilómetros de ida y vuelta en un total de 5 horas por terreno de alta montaña. La cima del Montardo es una parada obligatoria para ampliar nuestra visita al Parque de Aiguas Tortas (Ver ruta)
- Ascensión al Besiberri Norte: Una de las montañas más imponentes alrededor del refugio. Con sus más de 3.000 metros de altura, subir al Besiberri es una auténtica aventura alpinista. El recorrido final es bastante técnico y se recomienda experiencia previa. Són más de 16 km con terreno muy variado. (Ver ruta)
- Hay muchísimas opciones para realizar tanto senderismo como alpinismo alrededor de la Restanca. Entre otras podemos subir a la cima de las Monges, la montaña de Tumeneia Norte o al Pa de Sucre.
Poco a poco iremos ampliando las rutas y excursiones que podemos realizar cerca del refugio. Si te ha gustado nuestro artículo, tienes dudas, quieres ampliar la información o simplemente compartir tus aventuras, deja un comentario. Nos hará mucha ilusión 😊
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊
Hola Bon día, passem pel refugi de la restanca el día 27 de juliol, com no sabem com estàn les mesures (del covid), hi ha possibilitat de sopar per 3 adults i 1 noi de 14 anys? i/o possibilitat de fer ús del bar (café, aigua, refrescos,..)?
Hola Francesc,
Deberías contactar directamente con el refugio para que puedan resolver tus dudas.
Un saludo