Excursión a la Tossa de Montbui (Igualada)

Una ruta a pie para descubrir la naturaleza e historia de la zona central de la Anoia.

Fecha de publicación: 13 febrero 2022
Tiempo de lectura: 6 min

Visitar la Tossa de Montbui es una parada obligatoria para conocer el paisaje y posición geológica de la comarca de la Anoia. En la Tossa de Montbui encontraremos uno de los Castillos que pertenecia a la frontera estratégica de la Edad Media. Está situado a 626 metros sobre el nivel del mar, al final de la serralada de Miralles-Queralt. 

A continuación podrás encontrar información detallada acerca de los puntos de interés de la ruta, curiosidades, história y una descripción para poder seguir toda la ruta sin ninguna dificultat.

Lugares de interés cerca de Santa Margarida de Montbui

Ficha técnica de la ruta

🤔 Dificultad: fácil
🏃 Distancia: 13 kilómetros
Duración: 3h 30 min
Época: todo el año

Descripción del recorrido

Esta es una ruta de trekking circular muy simple que podemos realizar tranquilamente con niños mayores de 7 años. La mayor parte del recorrido sigue una pista ancha de tierra, parte de un sendero más estrecho entre medio del bosque y un pequeño sendero de bajada con más piedras.

Para seguir tranquilamente la ruta, te recomiendo seguir el track GPS. Te dejo el enlace:

En esta imagen puedes ver el recorrido de toda la ruta:

Ruta de trekking Tossa de Montbui

Inicio de la ruta

Para iniciar la ruta debemos ir al Paseo de España (Passeig d’Espanya) cerca del Mercadona de Santa Margarida de Montbui. Al final de la calle encontraremos la pista de tierra desde donde empezaremos.

Ver en el mapa

Es un lugar donde seguro vamos a encontrar aparcamiento, pero debemos estar atentos, ya que al final de la calle, solo se puede estacionar en el lateral izquierdo.

Una vez preparados y en marcha, seguiremos la pista durante los primeros 900 metros, que después de una pequeña subida giraremos a la izquierda. El camino de enfrente será el camino de vuelta, y personalmente prefiero evitar caminos recurrentes.

Seguiremos entre campos hasta que toparemos con una finca. En este punto giraremos a la derecha. Con un poco de suerte u el día despejado, ya podremos ver la silueta de la Tossa de Montbui.

Camino hacia la Tossa de Montbui

Entre campos y praderas

Seguiremos por el camino ancho durante al menos 3,5 km entre campos de cebada, trigo y almendros. Dejaremos a la derecha un manir.

Ya se empieza a notar la tranquilidad y cada vez estamos más cerca de nuestro objetivo. A mano derecha dejaremos Mas Buret, donde producen miel natural de muy buena calidad. Venden sus productos en tiendas de Igualada.

Llegaremos a una casa con paneles solares en el exterior. Una vez nos quede detrás, giraremos a la izquierda donde encontraremos una señal dirección a la Tossa. 

Vistas durante el camino hacia Tossa de Montbui

Seguiremos arriba. Aquí es donde empieza el desnivel, y subirá hasta que llegamos al final de la ladera, donde podremos visualizar las antenas de radio y televisión.

Llegaremos hasta encontrar un cartel informativo acerca de los oficios antiguos del bosque. En él se explica que estas zonas del bosque daban trabajo a los carboneros, personas encargadas de cortar y recoger los troncos buenos de pino blanco. 

Había otras personas que se encargaban de trasladar los troncos a las calderas, que comunicaban con más de un vecindario para poder optimizar el calor generado. El relato que encontraremos habla en primera persona de un antiguo carbonero de la zona.

En este punto cogeremos el sendero estrecho que sube hasta al final de la ladera y ya solo deberemos seguir los carteles verdes que nos llevaran hasta el Castillo de la Tossa de Montbui.

Por el camino también se cruzan otras rutas, como la ruta de la «Alzina milenaria» (Encina Milenaria»).

Ladera de la Tossa de Montbui

En este momento nos encontraremos en el punto más alto de toda la ruta, unos 626 metros sobre el nivel del mar. Seguiremos recto hasta topar con la parte trasera del Castillo que rodearemos por la parte de la derecha. Se podrá ver la carretera que sube por el mismo lado.

Si queremos visitar la iglesia o el castillo, deberemos girar a la izquierda subiendo por las escaleras de piedra. Después nos iremos al mirador para poder contemplar toda la vista a la capital de la Anoia, Igualada. Con un poco de suerte en una mañana despejada podremos contemplar la maravillosa montaña de Montserrat.

Vista completa al conjunto arquitectónico de la Tossa de Montbui

Imagen de la Iglesia de la Tossa de Montbui

Y una vez contemplado todos los paisajes que nos rodean, ya nos podremos preparar para empezar a bajar. Desde el mirador, seguiremos rodeando el parque por la derecha, hasta encontrar un pequeño sendero que se dirige a unos bancos muy románticos. Un lugar perfecto para descansar, comer y charlar.

Los cruzaremos y nos meteremos en el bosque hasta llegar al sendero principal que baja con fuerza hacia nuestra derecha. En este punto debemos prestar atención, ya que en pocos metros debemos coger un pequeño sendero a nuestra izquierda. Será la parte más «delicada» debido a la cantidad de piedras descompuestas de todo el sendero.

Seguimos hasta al final donde nos encontraremos otra vez con la pista de subida. Ya solo nos quedará seguirla hasta llegar otra vez al punto inicial.

El que más me ha gustado de la ruta

  • La facilidad para seguir la ruta.
  • Discurre por diferentes tipos de senderos: pista grande, senderos pequeños, bosque, ladera de pino blanco.
  • Las vistas desde la parte final, con día soleado son increíbles.
  • Un lugar muy romántico para ir con pareja.
  • El conjunto arquitectónico de la iglesia y del Castillo de la Tossa.

Puntos de interés

Esta ruta se cruza con un conjunto arquitectónico del sigo X-XI, con estilo románico formado por la iglesia de Santa Maria y la torre de defensa del castillo. En él, a día de hoy también se encuentra un restaurante que nos sorprenderá por su calidad y ambiente.

Para visitas o información al visitante solo abren domingos de 10:30 a 13:30.

La torre de defensa de la Tossa de Montbui

Esta torre actualmente está en periodo de reconstrucción, pero podemos apreciar su construcción en su totalidad. No se puede visitar pero podemos apreciar sus pequeños detalles.

Fue construida el año 987. Su base es rectangular con los ángulos redondeados. Sus paredes de 12 metros de altura, por 7 metros de longitud, disponen de 2 metros de grosor. Una gran base fortificada. A su alrededor podemos encontrar restos de las antiguas murallas, un recinto conocido como parte del castillo de Montbui. Si hemos contemplado todo el entorno, entenderemos como era una posición muy estratégica de la Edad Media.

La iglesia de Santa Maria

Esta iglesia fue declarada Bien Cultural de interés Nacional (BCIN). Construida en el año 1032 por parte del sacerdote Oliva. Está orientada al Este, en dirección a la salida del sol.

Su interior corresponde al estilo basilical de tres naves divididas por columnas de tres piedras cilíndricas. Su campanario de espadaña fue construido más tarde.

Restaurante de la Tossa de Montbui

El restaurante es una parada obligada tanto si queremos hacer un pequeño vermú como si queremos hacer una comida o cena. Ofrecen cocina de temporada de muy buena calidad.

Su horario es muy reducido, y a día de hoy no hacen cenas, solo abren:

  • Miercoles, jueves, viernes: de 12h a 17H
  • Sabados y domingos: de 9h a 18h.

Normalmente en época de primavera y verano los fines de semana está muy a tope. Recomiendo llamar para reservar, o bien consultando en su web: http://www.restaurantlatossa.cat/

Restaurante la Tossa de Montbui

Fauna y flora de la zona

En la mayor parte del camino podremos observar campos de cultivos de secano, sobre todo de cereales como la cebada y el  trigo, y campos de árboles frutales como olivos, almendros y cerezos.

Está combinación permiten unos colores muy variados durante todo el año, con colores amarillos, verdes blancos y rojos muy impresionantes.

Almendros de camino a la Tossa de Montbui

En los bosques abundan árboles típicos del mediterráneo, como son el pino blanco y la encina. Aunque cuestan de ver, con un poco de suerte podremos observar zorros, jabalíes (muy frecuentes en estas zonas. En un domingo es fácil escuchar el ruido de escopetas de los cazadores) y ardillas.

También podremos encontrar aves comunes como la perdiz roja (Alectoris Rufa), el carpintero real (Picus Vindis) o el Totovía (Lullula Arborea), aunque es posible observar aves de presa o rapaz como son el águila dorada o el cernícalo (una especie de falcón).

Espero que te animes a probar esta ruta de trekking por la zona de Igualada, una ruta muy tranquila para descubrir los entornos rurales que les rodea. Si tienes alguna duda o si has realizado la caminata, nos encantaría que lo escribieras en los comentarios 😉

Otras rutas cerca de Igualada que tambíen te pueden interesar:

Pin It on Pinterest