Ruta circular a pie en l’Anella Verda de Igualada

Senderismo en igualada

Fecha de publicación: 9 marzo 2022
Tiempo de lectura: 12 min

Con la ruta completa del Anillo Verde de Igualada vas a poder contemplar unas magníficas vistas de toda la ciudad con las montañas de Montserrat de fondo, una oportunidad perfecta para tomar un gran recuerdo.

L’anella verda de Igualada (traducida literalmente Anilla verde de Igualada) es un proyecto del ayuntamiento de Igualada para ofrecer distintos itinerarios y senderos alrededor de la ciudad, con el objetivo de incrementar la práctica de actividad física y acercar los espacios de interés natural al núcleo urbano de la ciudad.

Nuestro equipo de la pisada verde ha realizado el recorrido con base al mapa público ofrecido por Igualada, ciutat amable:

Mapa anella verda igualada

Mapa oficial de los recorridos de l’Anella Verda Igualada.

Como podemos ver, existen tres itinerarios distintos con distancias desde 6,3 km hasta 13,11 km. Todos los recorridos comparten parte de su trazo y se pueden empezar en cualquier punto de la ciudad.

Si no vives en Igualada, te recomiendo empezar des del Tanatorio, al lado del Superkit. Es un punto que permite excoger cualquiera de los itinerarios, es fácil para encontrar aparcamiento y además es uno de los puntos más bonitos, ya que se encuentra al lado del río Anoia.

De entre las tres rutas, vamos a detallar la ruta marcada como «Anella Guixeres» de 13,11 km de distancia. Si prefieres realizar alguna de las dos otras alternativas, al final de la página te lo explico.

Ficha técnica de la ruta

🤔 Dificultad: Fácil
🏃 Distancia: 14 kilómetros
Duración: 3 horas
Época: todo el año

Descripción del recorrido

Nuestro recorrido transcurre por todo el parque fluvial de Igualada, siguiendo el río Anoia, la riera de Ódena, las antiguas «Guixeres» (yeseras en castellano), el Torrent de l’Espelt y la zona de Fátima cerca del estadio atlético de Igualada.

Es un recorrido muy sencillo que se puede realizar perfectamente en familia. Sin un mapa o GPS (o el móvil) es un poco difícil de seguir, dado que escasean las señales de la ruta. Por este motivo, nos hemos animado a compartir en gran detalle las indicaciones para seguir el camino.

⚠️ No recomiendo realizar esta excursión en épocas de lluvia, o si ha llovido mucho los últimos días, ya que se debe cruzar más de un tramo de río sin ningún puente ni ayuda con piedras.

Si prefieres poder realizar la ruta sin problemas, te recomiendo seguir nuestro track GPS, ya sea con un dispositivo o el mismo móvil:

En esta imagen te muestro la ruta de l’Anella Verda alrededor de Igualada, donde prácticamente rodea todo el territorio de la ciudad:

Vista aérea del recorrido de la Anella Verda

Recomendaciones antes de empezar

Aunque es una ruta de dificultad fácil, debemos tener en cuenta varios puntos:

  • Es una ruta de 13 kilómetros de distancia, que supone andar durante al menos 3 horas.
  • Se puede realizar la ruta durante todo el año.
  • No recomiendo realizarla en caso de que haya llovido los dos o tres últimos días. Los tramos de río van a estar muy encharcados y te va a ser todo un reto poder cruzarlos sin terminar empapado.
  • Realizar la ruta en el sentido contrario a las agujas del reloj.
  • Ir con calzado cómodo y agua. Aunque no tiene dificultad, son más de 10 kilómetros de distancia.

Inicio de la ruta

Se puede empezar la ruta desde cualquier punto por donde transcurre la excursión. Nuestra propuesta es empezar desde el parque fluvial, en el Parking del Superkit (Ver en el mapa), y seguir dirección opuesta a las agujas del reloj.

Inicio ruta en el parque fluvial de Igualada

Desde el parking, seguimos recto hacia el Superkit, dejando a mano derecha el parque y riera de Ódena. Llegamos a pasar debajo un puente para encontrarnos un campo de cereales bastante impresionante. Lo rodeamos todo hasta llegar a otro puente. El camino de momento no tiene pérdida.

Seguimos adelante hasta llegar a unas obras. El día que se realizó la ruta se estaba  construyendo la nueva parte del instituto «Badia i Margarit». Anteriormente podíamos seguir recto, pero ahora nos toca hacer un poquito más de vuelta, rodeando la escuela por la derecha hasta llegar a la cruz del camino de Montserrat, conocida como la cruz de les Botifarres.

Nos dirigimos hacia Cal Badia, el edificio que acoge iniciativas juveniles a la ciudad y es impulsado por el departamento de Joventut del Ayuntamiento de Igualada.

Cogemos la calle que va hacia arriba (Calle de Mossèn Josep Forn) por la parte de la derecha, hasta llegar a unas escaleras. A mano derecha nos queda Funosa, una de las empresas más conocidas de Igualada. Bajamos y seguimos recto hasta llegar a un cruce (ver foto de arriba) y vamos a buscar el puente de la derecha.

En este punto nos encontramos en la zona menos atractiva de todo el recorrido y no hay un espacio claro para peatones. La próxima vez, buscaremos otra alternativa.

Seguimos recto para ir a buscar la calle Alemanya, donde cruzaremos para caminar en la parte derecha de la carretera. Seguimos arriba y giraremos en la calle Gran Bretanya, manteniéndonos otra vez a la derecha.

Avanzamos hasta llegar a la empresa Schenker para una vez pasada, giramos por el callejón que va a la derecha. Parece una calle privada pero no lo es. Al final veremos un camino de tierra.

La riera de Ódena

Aquí ya empieza lo bueno. Nos encontramos con el primer salto de río, conocido como la riera de Ódena. No hay complicaciones. Seguimos recto por la parte más clara de la pista.

En este momento ya hemos caminado 3 kilómetros. Seguimos hasta volver a encontrarnos con la riera, que debemos cruzar otra vez. Ahora cogemos el camino más ancho de la derecha y seguimos adelante. A la derecha vemos huertos pequeños.

Llegamos al último punto donde debemos volver a cruzar el río. Es un poco más delicado, ya que el día que realizamos la ruta había mucha,  mucha agua, y muy pocas piedras. Así que fue inevitable mojarnos los pies. Normalmente este paso está más seco.

Camino de la anella verda Igualada

Llegaremos a un campo donde no se va a apreciar el camino. Lo rodeamos por la izquierda hasta llegar a un pequeño bosque ya más transitable. Seguimos recto hasta encontrar una pista grande donde pasa la maquinaria agrícola, hasta llegar a un cruce para girar a la izquierda, yendo hacia el Castillo de Cal Roca. Una vez delante, cruzaremos para ir a buscar la calle de delante, donde se aprecia un pequeño descampado.

Llegamos al final de la manzana para coger el camino que va a la izquierda (a la derecha iríamos a Ódena) y seguimos todo el camino por este lado, sin complicaciones. Nos mantenemos fijos en nuestro camino hasta llegar a un charco artificial con bancos de cimiento.

Les antigues Guixeres d'Igualada

Mirador de Montserrat

Aquí ya podemos contemplar las paredes de la roca, conocidas como las antiguas yeseras (Antigues Guixeres del catalán). Están un poco blanquecidas. En este punto el camino ya está asfaltado y nos lleva hacia el mirador de Montserrat.

El mirador de Montserrat, Anella verda d'Igualada

Este parque es muy reciente dentro de la historia de Igualada, y el resultado final es una zona verde, limpia y agradable donde poder pasear y contemplar las vistas aéreas de la ciudad. Aquí podemos observar Montserrat, el Castillo de la Pobla, Els tres mollons, la Tossa de Montbui y el Puig Aguilera, todas las zonas rocosas de los alrededores de la ciudad. 

📢 Gracias a una obra innovadora, el pavimento de hormigón del camino de les Guixeres es fotoluminiscente, es decir, se ilumina gracias a la energía del sol. Una alternativa para recorrer esta parte del camino de noche.

Seguimos recto, siguiendo el camino marcado. A la izquierda nos queda el campo de fútbol de Igualada. Llegamos a otro mirador y seguimos bajando hasta llegar al primer cruce. Aquí debemos fijarnos en un pequeño sendero que sube a la derecha. Nos dirigimos hacia él. Avanzamos hasta llegar a cruzar otro sendero más ancho, detrás del barrio de les Comes. Ahora debemos ir a la derecha y subir por el camino de la izquierda, que aunque parezca privado no lo es, son los restos de las obras que realizaban antiguamente en la montaña. Subimos para contemplar las vistas desde la vertiente Oeste de la ciudad.

El camino empieza a bajar hasta llegar a la escuela de Dolors Martí. Vamos a buscar el primer semáforo para cruzar y girar a la derecha, para coger el puente re acondicionado para peatones.

Puente dirección anilla verde de Igualada

Desde este punto el camino ya transcurre por la ciudad. Seguimos recto hasta llegar al parque de Valldaura, reconocible por su ascensor de color rojo visible des de muy lejos. Justo donde se practica la petanca, giramos a la derecha para ir a buscar el puente peatonal de Fátima, que cruzaremos para llegar al parking del centro deportivo Infinit.

Aquí giramos a la izquierda para buscar otro puente, este si transitado por coches. Llegamos a la rotonda para ir a la derecha. En la siguiente rotonda, cogemos la tercera salida y podemos observar una señalización de Anella Verda (¿será la tercera de todo el camino?).

Ahora ya el camino no tiene perdida. Debemos seguir todo el río Anoia hasta llegar al punto inicial. El camino se puede realizar por la acera o por tierra. Yo prefiero cruzar los pequeños puentes y seguir la Anella verda por la zona más verde y más divertida.

Parque fluvial de Igualada en la ruta de l'Anella verda

Alternativas

Anella Fluvial: 6,3 km

Es la opción más corta, rápida y con menos desnivel de todas las alternativas, y además, es la variante más sencilla y fácil de seguir si te conoces bien la ciudad. Podemos empezar la excursión desde cualquier punto del paseo Verdaguer. Una opción interesante es empezar en la estación vieja, frente al local de Moixiganguers de Igualada.

Des de aquí únicamente debemos seguir todo el paseo en dirección la estación de tren y autobuses hasta llegar a la cruz de Montserrat, frente al instituto de Badia i Margarit. Rodearemos la escuela por la izquierda donde encontremos un camino que baja hasta llegar a la riera de Ódena.

Ahora solo queda seguir este camino que nos dejará al Tanatorio, donde encontraremos las marcas de Anella Verda y el mapa de los recorridos.

En este punto iremos a buscar el pequeño puente de piedra y giraremos a la derecha, resiguiendo el rio Anoia hasta que finalice el camino, llegando a la carretera de Valls (el puente que une Igualada con Montbui). Aquí solo quedará ir a buscar l’avenida Gaudí hasta llegar otra vez al parque de la estación vieja, en el inicio del recorrido.

Desde la avenida Gaudí  hasta la cruz de Montserrat, es el único tramo distintivo de esta ruta, el resto es idéntico a l’Anella Verda original.

Anella central: 8,8 km

Y como última alternativa, tenemos una variante un poco más larga que la anterior. Comparte el mismo tramo del rec y la zona fluvial del río Anoia.

Nuestra recomendación también es realizarla en dirección agujas del reloj, empezando en la escuela Dolors Martí, sitio muy fácil para aparcar en fin de semana.

Desde este punto debemos seguir toda la antigua N-II en dirección Barcelona. Pasaremos por el hospital de Igualada, el parque Central hasta llegar al club deportivo de Can Busqué. Aquí es donde encontraremos el punto menos claro de la ruta, ya que falta zona de peatones y direcciones claras.

Nuestra propuesta que se basa en el mapa del ayuntamiento, es ir en dirección Calle Alemanya para bajar en dirección la estación de tren, y por la derecha encontraremos un pequeño camino de tierra. Lo seguimos hasta llegar a unas escaleras que subiremos.

Ahora solo queda seguir recto pasando el edificio de Cal Badia llegando a la cruz de Montserrat. Al igual que las rutas anteriores, iremos hacia la izquierda de la escuela para llegar a la riera de Òdena. Des de aquí seguimos las mismas indicaciones que las otras rutas para llegar de nuevo al punto de inicio.

Puntuación personal de la ruta

Esta es una excursión divertida y diferente para conocer todos los rincones de los alrededores de Igualada, que seguramente no veríamos. Hay momentos con vistas panorámicas muy bonitas que están al lado de casa, y que nos permitirá visualizar el entorno geológico de la ciudad. Es una ruta no muy larga y con poco desnivel, con que la podemos realizar perfectamente con familia.

El que más me ha gustado

  • Ruta alternativa pera conocer y descubrir lugares y zonas verdes de la ciudad.
  • Hay sitios que no conoceríamos si no realizáramos esta ruta.
  • La podemos ampliar fácilmente, siguiendo el camino de Can Titó (parque fluvial) o Cal Roca.
  • Se puede empezar desde cualquier lugar.
  • La fauna del parque fluvial.

El que menos

  • Si la intención es animar a la población a realizar esta ruta, recomiendo que amplíen los carteles. En algún momento se debe improvisar y puede provocar inseguridad.
  • La parte del parque fluvial está muy sucia. Quiero pensar que es debido al viento, pero los plásticos y desechos abundan entre agua y fauna.
  • La zona industrial que recorre la ruta.

Si te ha gustado la ruta o quieres otras actividades en Igualada, te recomiendo que eches un vistazo a estas páginas:

Espero que os animéis a realizar este recorrido. Si tenéis dudas o queréis explicar vuestra experiencia, escribid un comentario y así compartiremos todo nuestro conocimiento.

Pin It on Pinterest