Descubre qué hacer y visitar en Igualada, la ciudad de la piel

En el corazón de la comarca de la Anoia

Fecha de publicación: 3 mayo 2022
Tiempo de lectura: 7 min

Siendo la capital de comarca, y a tan solo 60 kilómetros de Barcelona, los alrededores de Igualada esconden montañas, senderos, pozas y ríos de gran diversidad. Desde fósiles marines hasta castillos medievales en una zona muy poco conocida.

Igualada es un municipio situado en el corazón de Cataluña y es la capital de comarca de la Anoia. El nombre de la comarca hace referencia a su principal torrente fluvial que divide la ciudad con sus vecinos: Santa Margarida de Montbui y Vilanova del Camí.

Con sus casi 40.000 habitantes, la ciudad de Igualada vive principalmente de la actividad industrial (como el textil, el papel o la piel) pero a día de hoy, se está ampliando y recuperando parte del sector agrícola, con campos ecológicos y propuestas muy sostenibles para fomentar este tipo de actividades, y todo el impacto positivo que supone.

En esta página os proponemos distintas actividades para conocer el entorno de la ciudad, rutas para subir a las montañas más emblemáticas de la zona al mismo tiempo que recorreremos por senderos medievales con mucha historia.

Rutas de senderismo y excursiones a pie cerca de Igualada

Igualada está situado a 315,8 metros sobre el nivel del mar, en una fuerte zona de erosión conocida como la Conca d’Òdena. Está rodeada por pequeñas montañas, algunas de ellas muy conocidas como La Tossa de Montbui, la montaña del Puig Aguilera y els Mollons.

Con un clima cálido marcado por el mar mediterráneo, encontramos un mosaico paisajístico muy diverso, donde destaca la presencia de pino blanco, pino salgareño, encinas y robles.

Aquí vamos a mostrar las rutas más bonitas para poder descubrir tanto la fauna salvaje como la diversidad de flora de sus bosques. Además de conocer zonas históricas, arqueológicamente hablando. Si te interesa, tenemos una lista de rutas en la comarca de l’Anoia que también te puede interesar.

Antes de realizar cualquier ruta por Igualada

La situación geográfica de Igualada provoca una humedad relativa bastante alta comparada con otras zonas de Cataluña. Esto implica que en días de temperaturas más extremas (mucho calor, o mucho frío), se incremente la sensación tanto de calor como de frío, debido la penetración de la humedad en nuestra ropa o cuerpo.

Por este motivo, en invierno recomendamos llevar siempre un abrigo extra, ya sea gorro, Buff o una térmica de recambio.

En verano, en algún momento, se ha llegado a alcanzar los 40ºC. No recomendamos realizar rutas de senderismo en el mediodía, llevar siempre una gorra, protector solar y mucha agua.

Anella verda d’Igualada

Seguramente es la ruta más conocida y popular para cualquier igualadino e igualadina. El ayuntamiento ha puesto mucha energía en poder crear varios circuitos circulares por la ciudad y por sus alrededores, conectando el núcleo residencial e industrial con el entorno vegetativo de la ciudad.

Hay tres alternativas para realizarla. La más pequeña (Anella Luvial) recorre durante 6,3 kilómetros todo el parque fluvial de la parte baja de la ciudad (al lado del llamado Rec) conectando con el Passeig Verdaguer. Es una opción muy bonita y corta que se puede hacer en menos de dos horas.

La segunda opción la llaman la Anella Central, de 8,8 kilómetros de distancia. Esta es una ampliación de la ruta fluvial llegando hasta el parque central de la Ciudad y recorriendo lo que se conoce como la antigua nacional dos (N-2).

Por último, la Anella completa, también llamada Anella Guixeres (de 13,11 kilómetros), rodea por completo toda la ciudad, pasando desde el parque fluvial, rodeando por la zona este por caminos y campos, llegando a la zona de las yeseras (de ahí el nombre de la ruta) y volver por la zona más oeste del barrio de Fátima.

El punto culminante de la ruta lo encontramos en el mirador de Montserrat, en la parte más arriba de las yeseras, realmente con unas vistas a toda la ciudad muy bonitas.

Si quieres más información, te dejo un enlace con la ruta de l’Anella verda d’Igualada detallada. 

Ruta A la Tossa de Montbui

Trekking a la tossa de montbui

Si preguntamos a cualquiera persona cuál es la montaña más popular de la ciudad, estoy seguro de que todos van a coincidir con La Tossa de Montbui. Aunque no pertenece realmente a Igualada, se puede contemplar desde cualquier punto de la ciudad.

En ella se encuentran distintos monumentos, entre ellos un castillo y una iglesia de la época de la Edad Media. En la actualidad también hay un restaurante que abre los fines de semana ideal para tomar algo y descansar.

En la cima de la montaña hay un mirador que apunta hacia la ciudad, donde podremos contemplar vistas a toda la Conca de Ódena.

La ruta es fácil, mayormente andaremos por camino de carro durante unos 13 kilómetros de distancia y la podemos realizar durante todo el año. Si quieres más información, aquí podrás consultar todos los detalles de la ruta a la Tossa de Montbui.

Els tres Mollons

En la cima dels tres mollons

Al este de la ciudad, encontramos otro pueblo llamado La Pobla de Claramunt, muy conocido también por su emblemático castillo medieval.

Está situado a tan solo 10 minutos en coche, y desde aquí podemos realizar otra ruta de senderismo preciosa subiendo a tres de las cimas de Els Mollons (Els Tres Mollons), 

La excursión es muy dinámica. Empieza por camino de tierra, después se acerca por bosque de encinas y pino blanco hasta llegar a la montaña de roca calcaría.

Para subir a ella encontramos pequeños tramos un poco más verticales donde podremos ayudarnos de cuerdas que están instaladas (no son tramos difíciles). Por último rodearemos la carena teniendo vistas a toda la comarca para seguir por camino cómodo hasta el principio. Una ruta de 3h 30 minutos que podemos realizar cualquier época del año.

Si quieres más información, puedes consultar la ruta circular Els Tres Mollons.

Monumentos y lugares de interés de la ciudad

Si tienes previsto quedarte por Igualada, puedes aprovechar para visitar los sitios de más interés.  Su centro histórico es realmente bonito. Dar una vuelta por la plaza del ayuntamiento es casi una obligación. Antiguamente, era la zona donde se hacía el mercado, pero esta actividad se ha trasladado a la zona de la Masuca, en el barrio de la soledad. 

Museo de la piel

Museo de la piel de Igualada

Museo de la piel. Foto de Joan Grifols

Para entender la vida y trabajo de los igualadinos de la época, así como su evolución, debemos visitar el museo de la piel, fundado en el año 1954.

Es uno de los tres primeros museos relacionados con el textil, existentes en Europa. Está formada por «Cal boyer», una antigua fábrica de textil de finales del siglo XIX, y con «Cal Granotes», una de las curtidurías más antiguas de Europa, que fue construida en el siglo XVIII. En ambos sitios podremos profundizar en el proceso de creación de curtidos antes de la industrialización, usando el sistema de curtir vegetalmente las pieles.

El museo se encuentra en el barrio conocido como el barrio del Rec, al lado del rio Anoia. En él, podremos observar como casi todas las industrias están, o han estado relacionadas con el textil. Entre los edificios podremos ver el conocido «rec» (riego del catalán), utilizado para evacuar el agua de maquinarias y canalizarlo hacia el rio. Actualmente está en desuso, y se utiliza el sistema de aguas municipal dirigiendo los conductos a la nueva depuradora.

Horario

  • De martes a viernes: de 10:00 a 14:00
  • Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14:00
  • Solo abren las tardes de jueves y viernes de 16:00 a 18:00

El precio de entrada general es de 3,80 €.

Plaza del Ayuntamiento

Museo de la piel de Igualada

Plaza ayuntamiento de Igualada. Foto de Joan Grifols

Situada en el casco viejo de la ciudad, la plaza del Ayuntamiento de Igualada es una parada obligatoria.

En la actualidad solo quedan dos de los cuatro pórticos principales de la plaza, originales del siglo XV.

La plaza forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.

Antiguamente, era la plaza donde se ubicaba el edificio cubierto del mercado de Igualada, conocido como «la Pajarera».

En la actualidad, los eventos más importantes que se realizan en la plaza están relacionados con la cultura de la ciudad.

Aprovechar una tarde o una noche de verano para tomar una cerveza en las terrazas que la rodean, es perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la ciudad.

Los principales comercios que la rodean son bares, restaurantes y bodegas.

Ver en el mapa

Rocódromo Ingravita

Ingravita Rocodromo indoor igualada

Rocodromo Indoor Igualada. Foto de Jordiferrer

Uno de los rocódromos más importantes de Catalunya está situado en el interior de Igualada.

Si nos gusta el deporte y la adrenalina, podemos pasar una mañana para practicar la escalada indoor.

Dispone de dos pisos con zona de boulder, con bloques de todos los niveles, además de un sector exclusivo para escalar con cuerda hasta 16 metros de altura.

Es una alternativa turística para cuidar nuestra salud.

Ofrecen servicios personales, entrenamientos dirigidos y cursos de escalada para todos los niveles.

La entrada para un solo día es de 8 € por persona, pero podemos pagar únicamente por medio día.

Ver en el mapa

Asil de Sant Crist

Monasterio Sant Crist Igualada

Monasterio de Sant Crist, Igualada

Está situado en el Llano de San Agustín, al oeste del núcleo antiguo del centro de la ciudad. Es uno de los elementos más característicos de la ciudad gracias a su particularidad y exhuberante arquitectura, junto a sus grandes dimensiones.

Fue construido durante la Guerra Civil entre los años 1931 y 1941 por el arquitecto Joan Rubió Bellver, discípulo de Antonio Gaudí, gracias a una donación realizada por las hermanas Magdalena, Dolors y Concepció Castells, una familia de mecenas locales relacionada con la corona.

De todo el conjunto destaca la construcción de la iglesia, situada a la parte posterior con una planta con forma de cruz griega y la zona central cubierta por un cimborrio.

Actualmente el edificio es destinado a la residencia de ancianos y la entrada es libre hasta los accesos a los jardines, la única parte visitable.

Para realizar una visita en el interior, hace falta solicitar una autorización a las Germanetes dels Ancians Desemparats que gestionan el conjunto.

Museo del Arriero

Monasterio Sant Crist Igualada

Museu del Traginer en Igualada

En el Museo del Arriero, conocido como El Museu del Traginer, vamos a descubrir la evolución del transporte tanto de mercaderías como de personas durante gran parte de la historia del territorio.

Consta de la Colección d’Antoni Ros donde expone una amplia representación de herramientas y utensilios que necesitaban los distintos oficios implicados en el transporte, juntamente con los distintos carruajes, sillas y guarniciones, permitiendo que el espectador conecte con las artes y oficios relacionados con el transporte de la Cataluña Moderna.

La colección abarca modelos de carruaje des del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX cuando ya se empezaron a sustituir por vehículos motorizados y ferrocarriles.

Conclusión y despedida

Y hasta aquí el artículo sobre qué podemos visitar y hacer en Igualada y sus alrededores. La ciudad a día de hoy se está modernizando, pero aún mantiene su identidad histórica, lo que la hace una ciudad singular.

Si tienes dudas, sugerencias o quieres compartir tu experiencia en Igualada, déjanos un comentario y te responderemos.

¡Nos vemos pronto!

Pin It on Pinterest