Las mejores rutas de senderismo en la comarca de Anoia
11 propuestas para caminar por el interior de l’Anoia
La comarca de Anoia está situada en la parte central de Cataluña, siendo una de las trece comarcas de la provincia de Barcelona.
Si situación geográfica es muy peculiar. Está en contacto con siete comarcas diferentes: Baix Llobregat, El Bages y Alt Penedès (provincia de Barcelona). Alt camp y Conca de Barberà (provincia de Tarragona). Y La Segarra y el Solsonés (provincia de Lleida).
Con una extensión de 870 kilómetros cuadrados, alberga gran diversidad geológica. El pico más alto es Sant Jeroni con 1.235 metros de altura, en Montserrat.
Forma parte de la depresión central, en contacto con la sierra Prelitoral. Con un clima marcado por el mediterráneo podemos descubrir rincones muy bonitos, marcados por la erosión y orografía del territorio.
Te compartirmos distintas rutas de senderismo de l’Anoia. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
- 1 La comarca de l’Anoia
- 2 Lista de las rutas de senderismo más populares en la comarca de l’Anoia
- 2.1 Ruta als Salts d’Aigua de Cabrera d’Anoia
- 2.2 Ruta a Sant Jeroni Montserrat
- 2.3 Ruta a la Tossa de Montbui
- 2.4 Excursión Els Tres mollons (Pobla de Claramunt)
- 2.5 Anella Verda d’Igualada
- 2.6 Gorg de Nafre
- 2.7 Ruta a los Gorgs de Santa Càndia (riera de Carme)
- 2.8 Ruta a la esclusa de Jorba (riera de Rubió) y Castillo de Jorba
- 2.9 Ruta a la cima del Puig d’Aguilera (626 m)
- 2.10 Ruta al Castillo de la Pobla de Claramunt desde Can Titó
- 2.11 Paseo al pozo de hielo en Argençola
- 2.12 Els Esgavellats desde Vilanova del Camí
- 3 Consejos y despedida
La comarca de l’Anoia
Provincia |
Barcelona |
Capital | Igualada |
Superfície | 870 km² |
Sector | Depresión central |
Cordillera | Prelitoral |
Pico más alto | Sant Jeroni (1.235 m) |
Lista de las rutas de senderismo más populares en la comarca de l’Anoia
En la comarca de l’Anoia, encontramos infinidad de excursiones que podemos realizar a pie, en bicicleta o trail running. Por este motivo, hemos decidido crear un listado de las excursiones más conocidas.
El orden en las que están descritas no sigue ningún criterio. Todas ellas son una propuesta de La Pisada Verde. Se pueden ampliar o modificar a tu aire. Siéntete libre de preguntar si tienes alguna duda. Empecemos.
🧭🏕️ Si quieres realizar esta ruta o cualquiera otra excursión de senderismo o trekking con guía de montaña, puedes contar con el equipo de Aventura Nómada. Tienen muchas propuestas para todos los niveles, e incluso puedes proponer tu ruta preferida.
Ruta als Salts d’Aigua de Cabrera d’Anoia
Esta es una de esas excursiones que no te esperas y que te sorprende por las formaciones que es capaz de generar el agua. En el pueblo de Cabrera d’Anoia empieza un itinerario que recorre más de tres saltos, cascadas y pozas por el interior del valle de l’Anoia.
Te permite conocer más sobre la erosión del agua, y formaciones como las cascadas de travertino. La ruta no es difícil, pero hay un tramo donde el suelo está bastante descompuesto y hay que ir con cuidado. Se puede realizar todo el año, aunque en épocas de más lluvias (como en primavera u otoño) las cascadas son mucho más espectaculares.
Recomendada para hacer con niños.
- Dificultad: fácil
- Distancia: 7,20 kilómetros
- Duración: 3h 30 min
- Época: todo el año.
Si quieres todos los detalles, aquí tienes toda la información práctica para la ruta de los saltos de agua (Cabrera d’Anoia).
Ruta a los Saltos de Agua en Cabreara d’Anoia
Ruta a Sant Jeroni Montserrat
Al límite entre la comarca del Bages y la Anoia tenemos la cima más alta de la montaña de Montserrat, y también de la comarca de la Anoia.
Está ubicada en el único Parque Natural dentro de los límites de la comarca.
Es una de esas rutas obligatorias para cualquiera que desea visitar Montserrat, ya que te permite adentrarte en el corazón de la montaña y contemplar unas vistas espectaculares, ya sea al norte (pirineos) o al sur (al mar mediterráneo).
Hay muchas formas de llegar hasta la cima. Nosotros te proponemos una ruta circular que empieza desde el mismo monasterio. Es perfecto para combinar la excursión y aprovechar para visitar la abadía. Te dejamos este enlace por si te interesa saber qué ver en Montserrat.
Recomendada para hacer con niños.
- Dificultad: Moderado
- Distancia: 10 kilómetros
- Duración: 3 h 55 min
- Época: todo el año.
Para más información de la ruta, te dejamos esta guía para hacer la excursión a Sant Jeroni de Montserrat.
Vistas desde la cima de Sant Jeroni (Montserrat)
Ruta a la Tossa de Montbui
La montaña de la Tossa de Montbui tiene 620 metros de altura y pertenece a la cordillera Prelitoral Catalana, unida por la Sierra de Queralt y la Sierra de Miralles.
Desde la cima se ve toda una panorámica de la conca de Ódena, desde los molinos de Rubió, la montaña del Puigaguilera, la ciudad de Igualada, Ódena, Jorba, la Pobla de Claramunt, Vilanova del Camí o Santa Margarida de Montbui.
Es cierto que se puede llegar en coche, pero la propuesta que te hacemos es una excursión que te permite ir desde Santa Margarida de Montbui, pasando cerca de núcleo del Saió, llegando a la carena de la Tossa hasta la cima y descender otra vez hasta el inicio.
Un camino circular con muchos contrastes paisajísticos (campos, bosque, rocas.). De camino a la cima se puede ver la famosa «alzina milenaria», una encina carrasca de grandes dimensiones que vale la pena contemplar.
Cerca del mirador de la Tossa, se encuentra la iglesia de Santa Maria y el Castillo de Montbui, que datan del siglo X. Muy bien conservados.
Recomendada para hacer con niños.
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 13 kilómetros
- Duración: 3 h 30 min
- Época: todo el año.
Si te animas, tienes toda la información de esta excursión para ir a la Tossa de Montbui a pie.
Sendero dirección a la Tossa de Montbui
Excursión Els Tres mollons (Pobla de Claramunt)
A diez minutos en coche de la capital de la Anoia (Igualada), encontramos el pueblo de la Pobla de Claramunt. Frente a él, se alza una montaña muy popular, llamada «Els Tres Mollons» por sus tres montículos tan característicos.
La cima más alta tiene 542 metros de altitud y separa la conca d’Òdena con la depresión prelitoral.
El itinerario que te proponemos es una excursión circular muy divertida que recorre dos de las tres cimas de la montaña. En uno de los tramos, hay una cuerda fija para facilitar la ascensión. No tiene dificultad, pero es de agradecer.
La excursión podría finalizar aquí, pero con esta propuesta seguirás para ver la roca Cagadora, vistas del castillo de la Pobla, bosques y campos del interior de la comarca, y disfrutarás de una tranquilidad espectacular.
Se puede hacer con niños.
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 12 kilómetros
- Duración: 3 h 30 min
- Época: todo el año.
Otra opción para conocer el interior de la comarca de la Anoia. Tienes más detalles en este enlace sobre Els Tres Mollons.
En una de las cimas de Els Tres Mollons
Anella Verda d’Igualada
No podía faltar una excursión cerca de Igualada, la capital de comarca. Con sus más de 40.000 habitantes, Igualada ofrece muchas posibilidades. Su entorno está delimitado por el río Anoia, y precisamente gran parte de su camino se puede recorrer con esta opción que te proponemos.
Se trata de un proyecto que ha promovido el ayuntamiento para dar a conocer los espacios naturales que rodean la ciudad.
Existen tres alternativas. La más larga (y más bonita), combina la parte más industrial y clásica de la ciudad con tramos totalmente naturales. Se puede empezar desde muchos sitios. Lo más habitual es empezar en el barrio del rec y seguir el transcurso del río hasta llegar al tanatorio. Se sigue detrás para ir hasta Cal Badia, Cal Roca, hasta el mirador de Montserrat, con unas vistas a la ciudad con las montañas de Montserrat al fondo. Muy recomendado.
El camino sigue y rodea la parte más oeste de la ciudad, siempre por caminos anchos y cómodos. Si estás de visita por esta zona, tenemos una guía donde explicamos qué ver en Igualada.
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 12 kilómetros
- Duración: 3 h 30 min
- Época: todo el año.
Si quieres más información, en esta página tienes todos los detalles de Anella Verda Igualada.
Ruta de Anella Verda d’Igualada
Gorg de Nafre
En el pequeño pueblo de Copons, tenemos una zona rica en aguas y pozas. El más popular, conocido como el Gorg de Nafre, es el protagonista de la próxima ruta.
Se trata de una excursión muy fácil ideal para hacer con familia y niños que recorre parte del interior del pueblo de Copons hasta llegar a una poza muy bonita. Después sigue para recorrer caminos de la vila, viendo una muestra de un molino antiguo hasta llegar a la iglesia de Santa María, que pertenece al Inventario Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Si te apetece, lo mejor es ver la cascada de Nafre en su esplendor, con que es mejor ir en épocas de lluvias (primavera u otoño), aunque se puede realizar cualquier día del año.
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 1,5 kilómetros
- Duración: 30 min
- Época: todo el año.
Para saber más, aquí puedes leer la ruta detallada al Gorg de Nafre.
Vistas al Gorg de Nafre
Ruta a los Gorgs de Santa Càndia (riera de Carme)
Si te gusta el agua, esta ruta te va a encantar. Se trata de una excursión que recorre la riera de Carme, cerca de la villa de Orpí.
Es un itinerario circular prácticamente llano. Se puede empezar desde muchos sitios. Nosotros decidimos una versión un poco más larga que te lleva por el interior del bosque de ribera con contacto continuamente con la riera de Carme.
El camino te lleva por zonas muy húmedas y muy hermosas. En la parte final, se contemplan las pozas que en épocas de lluvia son realmente espectaculares. El tramo de la última poza es bastante estrecho y con un poco de altura, pero hay una cuerda para poder cogerse. Hay que ir con cuidado.
En las pozas se puede bajar con la ayuda de cuerdas de barco.
Una vez pasada la última cascada, el camino cruza la riera y volvemos por el otro lado de la riera por tramos de bosque muy preciosos.
La zona tiene un encanto especial, y aunque con agua las vistas son espectaculares, se puede realizar la excursión durante todo el año.
- Dificultad: Moderada (debido el tramo de cuerda)
- Distancia: 7 kilómetros
- Duración: 2 horas
- Época: todo el año.
En la riera de Carme (Gorgs de Santa Càndia)
Ruta a la esclusa de Jorba (riera de Rubió) y Castillo de Jorba
Esta propuesta es perfecta para pasear y llegar hasta la balsa de Rubió, recorrer bosques de pino, roble y encinas y, caminar por el castillo de Jorba con vistas panorámicas a gran parte de la conca de Ódena.
Es una ruta muy fácil. El tramo hasta el pequeño embalse incluso se puede realizar con carrito para bebés, aunque siempre es recomendable que vayan libres por los distintos terrenos.
Durante el camino se encuentran diferentes bancos para sentarse, y en la balsa normalmente se pueden observar distintas especies de pato, como el ánade real.
- Dificultad: Moderada (debido el tramo de cuerda)
- Distancia: 7 kilómetros
- Duración: 2 horas
- Época: todo el año. En verano es recomendable evitar las horas de más calor. No hay sombras durante casi todo el camino.
Ruta a la cima del Puig d’Aguilera (626 m)
Otra de las montañas que se pueden subir cerca de Igualada es el pico de Puig d’Aguilera. Se encuentra entre el pueblo de Castellolí y Òdena y la ruta más habitual empieza desde Can Macià.
Se trata de una excursión un poco más exigente, pero sin ninguna dificultad técnica, que sube hasta la punta más alta del Puig d’Aguilera, recorriendo la carena d’Aguilera hasta llega al Pla d’Aguilera y bajando suavemente por la cara más oeste de la montaña.
Desde la cima se pueden apreciar las vistas al Castillo de Ódena, al Castillo de la Pobla de Claramunt, La Tossa de Montbui, Igualada y Vilanova del Camí.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 8 kilómetros
- Duración: 2 horas
- Época: todo el año.
Ruta al Castillo de la Pobla de Claramunt desde Can Titó
Si te gustan las edificaciones de la época medieval, no puede faltar tu visita al Castillo de la Pobla de Claramunt, un castillo medieval del siglo X que descansa sobre la Sierra de la Guardia, al lado de la Vila de La Pobla de Claramunt.
Hay infinidad de opciones para ir a visitar el castillo, incluso puedes acercarte en coche y caminar unos pocos metros hasta la entrada. Pero si quieres combinar la visita al castillo con una excursión divertida y poco conocida, esta ruta te va a encantar.
Desde Can Titó (Vilanova del Camí) se camina hasta los depósitos de agua y se resigue toda la carena para llegar a la bandera del Pujol de la Guardia. Desde allí, con vistas a los molinos de Rubió, se sigue hasta el Castillo caminando por bosques densos de pino blanco. Para la vuelta se camina por pista de tierra entre prados y campos.
Una combinación muy bonita para hacer cualquier día del año.
- Dificultad: fácil
- Distancia: 12 kilómetros
- Duración: 3 horas 30 min
- Época: todo el año.
Paseo al pozo de hielo en Argençola
Esta es una excursión muy fácil para conocer el famoso «pou de glaç» (pozo de hielo en catalán) que se ubica en el bonito pueblo de Argençola.
Se trata de un pozo construido con piedra seca que se utilizaba para almacenar alimentos y conservarlos durante mucho tiempo.
El camino para llegar al pozo combina campos de conreo y bosques frondosos con árboles típicos de clima mediterráneo. Después de la ruta puedes aprovechar para perderte entre los callejones de Argençola y admirar sus casas de piedra.
- Dificultad: fácil
- Distancia: 3 kilómetros
- Duración: 50 min
- Época: todo el año.
Els Esgavellats desde Vilanova del Camí
Otra alternativa que te va a sorprender para caminar cerca de Igualada. Se trata de una ruta muy bonita que recorre distintas grietas, agujeros y escaleras en medio del bosque.
La ruta combina tramos de prados y bosque de pino, encina y roble, en un espacio de interés botánico muy especial.
Una vez en Els Esgavellats puede parecer un laberinto natural donde puedes jugar a perderte. Es ideal para realizar con niños, pero se debe ir con cuidado, ya que alguna grieta es bastante vertical.
- Dificultad: moderada
- Distancia: 6 kilómetros
- Duración: 2 horas
- Época: todo el año.
Consejos y despedida
Desde La Pisada Verde iremos ampliando esta lista de las mejores rutas en la comarca de Anoia. Hay infinidad de posibilidades para descubrir en cada uno de los valles de la zona.
👋 Si quieres apoyar a nuestro proyecto, puedes invitarnos a un café ☕. Nos ayudará y motivará para seguir ampliando nuestro catálogo de guías por la naturaleza.
No queremos irnos para dejar algunos consejos para que puedas organizar y planificar tus aventuras con total seguridad:
- Revisa siempre la previsión meteorológica. No solo para la lluvia. También para los días de mucha calor, frío o fuertes vientos.
- Utiliza calzado adecuado para ir a la montaña. Siempre es mejor llevar calzado cómodo y que nos proteja los tobillos frente a un resbalón.
- Lleva la ropa adecuada según la temporada del año (ropa térmica, pantalón largo…?)
- Recuerda no dejar rastro de tu presencia. Llévate toda la basura que generes.
- Utiliza protección solar. Por ejemplo, una gorra, crema solar o protección labial.
- No te olvides de llevarte suficiente agua y comida para la excursión. Nosotros siempre nos llevamos como mínimo 1,5 litros de agua por persona.
- Disfruta de la ruta, del camino y de las vistas que te ofrece la comarca de l’Anoia 😊.
Esperamos que esta lista de rutas para visitar en Anoia te sea de gran ayuda.
Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado. O mejor, etiquétanos en tus fotos en redes sociales (@lapisasdaverde) para apoyar a nuestro proyecto y poder seguir compartiendo nuevas rutas. 💚
¡Nos vemos por el monte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊