Ruta al Puigmal desde Fontalba
El camino más rápido para subir al Puigmal
Uno de los itinerarios más fáciles para subir al Puigmal es la ruta que empieza desde Fontalba. A diferencia de la ruta al Puigmal desde Nuria, esta alternativa es mucho más corta y directa.
Siendo la estrella de la corona del valle de Nuria, el Puigmal es una cima de 2.910 metros de altura que atrae a todo senderista y montañista amante de la naturaleza. Aunque este es considerado un recorrido fácil, debemos mentalizarnos de que atraviesa terreno de alta montaña y debemos ir preparados para ello, ya sea físicamente, utilizando el material adecuado y planificando correctamente la ruta.
Pero todo esto te lo contamos a continuación. Si quieres saber como subir al Puigmal desde Fontalba, ¡sigue leyendo!
Cómo llegar
Para iniciar la ruta, debemos ir a la zona de parking en el Collado de Fontalba, llamado comúnmente Fontalba. Desde Queralbs se ha restringido el acceso durante algunos fines de semana y toda la temporada de verano, con lo que debes reservar tu acceso en su página web. Puedes consultar los precios y horarios aquí.
Una vez ya tengas el permiso (si es que lo necesitas) debes seguir la carretera de unos 12 kilómetros que une el pueblo de Queralbs con el collado de Fontalba. En el último tramo, es donde debemos dejar el coche. Una zona rodeada por bellísimas montañas. En días de mucha afluencia, sobre todo en verano, puede ser que debamos dejar el coche algunos metros antes de Fontalba. La carretera es ancha y podremos dejarlo en un lateral.
Para llegar a la carretera, debemos ir al albergue La Farga, y justo antes de la central eléctrica girar a la izquierda. Seguiremos recto, pasaremos el parking de el Cremallera y en la primera calle giraremos a la derecha.
Desde este momento nos mantendremos en la carretera principal y tardaremos unos 40 minutos de muchas curvas.
Si te planteas hacer la ruta en invierno, ten en cuenta que la carretera es muy probable que esté cubierta de nieve y sea imposible avanzar, incluso con cadenas.
⭐ Notición: ¡Nuestra pisada ya está en Instagram! Entra y síguenos
Si realizas alguna de nuestras excursiones, nos encantaría que nos etiquetaras. Nos hará muchísima ilusión y nos motivará para que sigamos añadiendo y compartiendo nuevas rutas y rincones del mundo. ¡Anímate!
Descripción de la ruta
El itinerario que vamos a detallar te va a servir para subir a la cima del Puigmal desde Fontalba. Aunque de entrada es la opción más corta para llegar al pico del Puigmal, no es la más fácil, ya que hay algunos tramos donde se pueda precisar de las manos para poder avanzar y equilibrarse, sobre todo, en el último tramo hasta la cumbre.
Esto no quiere decir que sea difícil, pero es un factor más a tener en cuenta. Subir al Puigmal desde Núria, es un recorrido más largo pero mucho más cómodo, ya que aunque el desnivel sea muy parecido, esto se compensa con la distancia.
Así que empecemos.
Fontalba: inicio de la ruta
Una vez hayas dejado tu vehículo en el collado podemos observar en dirección oeste un camino que destaca por encima de los prados. Este se bifurca en dos. A la derecha se dirige a Núria, y a la izquierda nos iremos al Puigmal.
Panorámica desde Fontalba donde ver el camino al Puigmal.
Desde el camino aún no podemos identificar el Puigmal, pero se esconde en direción noroeste. Como vemos, el camino no tiene dificultad alguna, simplemente vamos a ganar altura poco a poco hasta llegar a la cima de la Dou en unos dos kilómetros.
Cima de la Dou (2.456 m)
Ya llevaremos unos 45 minutos pie, y podemos aprovechar para beber abundante agua y descansar, mientras contemplamos unas vistas espectaculares.
Subiendo al Puigmal desde Fontalba.
Nos volvemos a equipar las mochilas. Dejamos la cima de la Dou mientras bajamos hasta una zona más llana, conocida como el Coll de Fontalba. No confundir con la collada de Fontalba, que es donde dejamos los coches.
Ahora, la subida que se nos presenta ya es un poco más empinada. Seguimos la arista hacia arriba sin ningún problema. Es ancha y cómoda, pero con bastante piedra suelta. En treinta minutos llegaremos a otra cima, El pico del Borrut.
El Pic del Borrut (2.670 m)
Nos encontramos a más del 75% de tramo de subida. Desde aquí podemos ver las vistas a la estación de esquí Puigmal 2900, en la vertiente francesa de nuestra izquierda. Al fondo, se aprecia una gran montaña. El Puigmal es la que identificamos más a la izquierda, pasando un poco desapercibida.
Con vistas ala montaña que nos tapa El Puigmal.
En el kilómetro cuatro llegaremos a un pequeño llano donde empezaremos a visualizar la cruz del Puigmal.
Cima en el Puigmal (2.910 m)
Los últimos dos cientos metros, según la época del año, podremos visualizar pequeños neveros y algún que otro vivac.
Por fin llegamos al punto más alto del Puigmal, donde se encuentra una cruz de hierro forjada con dos placas, una de ellas con un poema del escritor catalán Jacint Verdaguer.
Vista panorámica interactiva desde la cima del Puigmal
Desde la cima podemos contemplar todos los picos que forman la Olla de Nuria, una gran ruta del Valle De Nuria. Entre muchos se ven el Pic del Segre, Pic de Finestrelles, Cima de Fontnegra, la montaña de la Coma del Clot. Al este tenemos Costabona, Gra de Fajol e incluso el Balandrau. Y mirando al norte, el pico que más destaca es el Pic de Carlit la cima más alta del pirineo francés.
Buscamos un pequeño rincón donde no sopla tanto el viento y comeremos un poco. La gran subida y esfuerzo del día se merecen una recompensa.
En total llevamos aproximadamente una hora y cincuenta minutos. La bajada la realizaremos por el mismo sendero, vigilando al pisar y ayudándonos de nuestros bastones de trekking. En una hora llegaremos al coche para celebrar esta gran ascensión.
Cruz de hierro en la cima de la montaña del Pugimal.
Ficha técnica de la ruta
Mapa de la ruta
Uno de los materiales imprescindibles para realizar cualquier excursión a la montaña es el mapa cartográfico que abarque la zona donde realizamos nuestro itinerario.
Nos puede ser de gran utilidad para orientarnos, sobre todo en caso de mala visibilidad, pero además es un ejercicio muy bueno para conocer mejor la montaña y mejorar nuestra orientación.
Como referencia, puedes utilizar nuestro mapa realizado con la herramienta del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:17.000, con enfoque a la ruta, desde Fontalba al Puigmal.
También te proporcionamos el mapa de la ruta al Puigmal desde Fontable en tres dimensiones. Te puede ser de gran utilidad para orientatre y ver claramente el recorrido a realizar.
Perfil de elevación de la ruta
Otra información básica que debes consultar antes de hacer el recorrido es consultar el perfil de altura. En la siguiente imagen puedes ver como los primeros dos kilómetros son de subida bastante constante, y que, sobre todo, a partir del kilómetro 3,5 la pendiente es aún más pronunciada.
Estos podríamos considerarlos los puntos críticos de la ruta, y que te van a ayudar a mentalizarte durante el trayecto para saber donde estás y lo que tienes por delante.
Perfil de elevación de la ruta a Puigmal desde Fontalba.
Ruta al Puigmal desde Fontalba en Wikiloc
Si dispones de dispositivo GPS o te gusta utilizar aplicaciones en tu móvil para poder seguir el track, puedes consultar nuestro perfil de LaPisadaVerde en Wikiloc. Desde ahí podrás descargar el track GPX o seguirlo directamente con la aplicación
Te dejo un enlace para ver el track de esta ruta en Wikiloc.
Recomendaciones y consejos
Subir al Puigmal desde Fontalba es una ruta asequible pero también exigente. Se debe tener una forma física mínima para remontar más de 900 metros de desnivel.
Aunque técnicamente se considera una ruta fácil, ya que no hay ningún tramo comprometido ni se requiere ningún conocimiento técnico, no hay que infravalorar la montaña. Nos encontramos en el Valle de Nuria a más de 2.000 metros de altura, y hay que tomar unas medidas de seguridad mínimas, así como realizar una buena planificación.
Te dejo un listado de los principales consejos que debes tener en cuenta antes de ir a subir al Puigmal. No son los diez mandamientos, pero son muy recomendables de seguir.
- Verifica la previsión meteorológica con anterioridad y compáralo entre varios modelos atmosféricos. No te guíes solo por un sistema.
- Recuerda que algunos fines de semana y durante el verano el acceso a Fontalba está restringido y es obligatorio reservar plaza de aparcamiento con antelación. Puedes hacerlo a través de la web queralbsnatura.com.
- Asegúrate de llevar todo el material necesario de seguridad: botas de montaña, agua, comida, impermeable, botiquín, etc. En alta montaña el tiempo es muy cambiante y no tiene por qué coincidir con la previsión.
- Te recomiendo llevar bastones de trekking para ahorrar energía. Te ayudarán a ser más efectivo, sobre todo en la última subida. Si te interesa, aquí puedes ver algunos de los mejores bastones de trekking.
- No te olvides del material que te pueda proteger del sol: crema solar, gafas, gorra y protector labial.
- Comprueba que tu dispositivo móvil tiene toda la batería, no solo por inmortalizar tus mejores momentos, sino para poder llamar en caso de emergencia
- Pregúntate si la ruta es para ti. ¿Has realizado alguna otra actividad física de la misma intensidad?
- Mírate bien el itinerario antes de salir de casa, y así evitar cualquier duda durante tu salida.
- Llévate el equipo necesario para no perderte, ya sea mapa y brújula como el track en tu móvil o GPS.
- No te obsesiones con la cima. Si debido a las circunstancias es mejor abandonar, no te lo pienses. Siempre tendrás otro intento para subir.
- No dejes ningún rastro de basura en el monte. Aunque sean restos de fruta. Guárdalos y tíralos en los contenedores adecuados. Todos te lo agradeceremos.
Esperamos que esta guía para subir al Puigmal desde Fontalba te sea de gran ayuda. Si te interesa, tenemos la guía completa del Puigmal, con más opciones y rutas para hacer cima.
Si tienes dudas, sugerencias o te gustaría compartir tu aventura, déjanos un comentario en el siguiente apartado.
¡Nos vemos por el monte!
Nuestras últimas aventuras
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Compártelo! 😊